CSP Spain 02-07-2019

02-07-2019

MARÍTIMO:

La terminal ferroviaria de Bilbao se amplía en cerca de 28.000 m2. CSP Iberian Bilbao Terminal ha invertido 10 millones en el proyecto (Estrategia Empresarial)

Opinión, Enrique Arráiz Curbelo: ‘Juicio a la estiba. “Change is inevitable”, es la frase que más se escucha en la comunidad portuaria a nivel global’. En los puertos españoles se ha constatado que queda mucho por hacer, sin embargo, la competencia, tanto en el Mediterráneo como en África; avanzan a pasos agigantados (Puertos y Navieras)

La asamblea del Foro Marítimo Vasco revisa la coyuntura actual del sector naval. Los astilleros vascos acaparan el 22% de losnuevos pedidos del estado (Diario del Puerto)

Maersk lanza Maersk Spot, un servicio para gestionar el transporte de contenedores online. La compañía naviera ha lanzado un nuevo producto online para que los consumidores tengan garantías de que su cargamento se embarca y lo hace con un precio fijado de antemano (Puertos y Navieras)

HMM se une a Hapag-Lloyd, ONE y Yang Ming en THE Alliance. La naviera surcoreana de contenedores Hyundai Merchant Marine (HMM) se unirá a THE Alliance como miembro de pleno derecho a partir del 1 de abril de 2020 (El Vigía)

Hyundai Merchant Marine (HMM), expulsada de la 2M se une a The Alliance. Su compra de 20 megas la obligan a salir. Una alianza donde todos se sujetan (Puertos y Navieras)

El Comité Europeo de las Regiones pide a Europa que el sector marítimo sea una prioridad. Ha aprobado una resolución en la que piden a la Comisión Europea que dé prioridad al sector marítimo dentro del proceso de transición ecológica y digital (Puertos y Navieras)

Solo 56 cruceros contaminan más que todos los coches de la ciudad. Un informe de la ONG Transport & Environment compara las emisiones de óxido de azufre y de óxido de nitrógeno de los cruceros con las que ocasionan los vehículos matriculados en las ciudades (Levante)

El comité investigador descarta acoso laboral en el Puerto de Pasaia, pero afea la gestión del presidente. El dictamen señala que «no queda acreditada la denuncia» por ‘mobbing’ de cuatro directivos contra Garciandia, aunque le reprocha que haya generado «tensiones» (El Diario Vasco)

Arcadi España, conseller de Política Territorial de la Generalitat Valenciana: “El puerto de Valencia debe estar al margen de polémicas estériles”. En su visita al puerto, Arcadi España ha querido destacar el compromiso del puerto en busca de un crecimiento medioambientalmente sostenible, con diálogo y acompasado a la ciudad de Valencia (El Canal)

FERROCARRIL:

SIL 2019. Cimalsa pone en marcha su Observatorio de costes del transporte de mercancías por ferrocarril. El objetivo de este Observatorio es favorecer el transporte multimodal (Diario del Puerto)

Adif es uno de los gestores ferroviarios europeos con menos costes operacionales. La empresa pública española es la segunda de los 15 países europeos analizados con menor coste operacional en proporción al tamaño de su red (El Mercantil)

Renfe Mercancías deberá reordenar su red multicliente. Un informe encargado por la pública cifra la utilización de la oferta disponible para este servicio en un escaso 50% y propone medidas para reactivar el tráfico y la rentabilidad (Transporte XXI)

Synergy tiene en proyecto conectar el Puerto de Barcelona con el puerto vascofrancés de Baiona. Las previsiones apuntan al inicio del nuevo servicio ferroviario el próximo mes de septiembre a través de Pamplona (Diario del Puerto)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Francia establece restricciones especiales al tráfico pesado de cara a la cumbre del G-7. El encuentro se celebra en Biarritz, con lo que se verá especialmente afectado el paso de vehículos pesados en la frontera entre Irún y Biriatou entre el 24 y el 26 de agosto (Cadena de Suministro)

La CE toma medidas para evitar el colapso en la frontera de Irún. Fenadismer constata que las acciones están contribuyendo a mejorar la situación en la frontera con Biriatu (Diario del Puerto)

La Comisión Europea informa de la adopción de medidas para paliar el colapso en Irún-Biriatou. Asimismo confirma su disposición a tomar medidas para garantizar la libre circulación de mercancías en la UE (Nexotrans)

El consumo de carburantes de automoción crece por debajo del 2% en mayo. En lo que va de año, el consumo de combustibles ha repuntado un 1%, llegando hasta las 11.696.000 toneladas (Cadena de Suministro)

Hacienda retrasa de nuevo el arranque del plan de carreteras de Ábalos. Fomento pretendía lanzar los dos primeros proyectos antes del 30 de junio (El Economista)

El transporte especial reclama menos burocracia y más rapidez en las tramitaciones. En la asamblea general de la Asociación de Empresas de Transporte Especial (ASTRAE), celebrada en Madrid (Transporte Profesional)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

Ábalos reitera que la seguridad, la sostenibilidad medioambiental y la innovación son los pilares de la Estrategia de Movilidad del Ministerio de Fomento. Las ayudas a la navegación marítima y, en general, a todo el transporte, están ligadas al desarrollo de la tecnología y viven inmersas en un constante proceso de evolución (Spanish Ports)

Las autonomías lamentan los incumplimientos y los retrasos en los corredores de transporte. La mayor parte de los representantes de Ejecutivos autonómicos se felicitan por el cambio de talante del actual equipo del ministerio de Fomento (El Mercantil)

Puerto Seco de Azuqueca promociona en el SIL el incremento de su capacidad de almacenamiento. La instalación logística de Gran Europa regresa como expositor en el SIL tras varios años de ausencia (Diario del Puerto)

DP World adquiere a Topaz por 1.079 millones de dólares. Topaz es un proveedor internacional para la industria energética global (Puertos y Navieras)

El mercado inmologístico español, a por su cuarto año récord consecutivo. BNP Paribas Real Estate estima que el mercado inmologístico español mantendrá el tirón este año, gracias sobre todo a las buenas perspectivas de la economía del país y las buenas rentabilidades que ofrece la inversión en estos activos (Cadena de Suministro)

La inversión en logística cae durante la primera mitad del año. La inversión en el sector logístico español se ha moderado en el primer semestre del año, situándose en 395 millones de euros (Puertos y Navieras)

ECONOMÍA:

España crece cada vez menos. El PIB se incrementa un 0,6% en el segundo trimestre. La economía española sigue en positivo, aunque crece a un ritmo cada vez más lento. Los datos económicos del segundo trimestre del año muestran una subida del PIB del 0,6%, frente al 0,7% del primer trimestre (Puertos y Navieras)

El sector manufacturero español se contrae tras caer a su mayor ritmo en seis años. Retrocedió en junio hasta situarse por debajo de los 50 puntos, la línea divisoria entre la contracción y el crecimiento económico (Expansión)

El sector manufacturero de la zona euro sigue estancando en junio por quinto mes consecutivo. La tensión comercial y la incertidumbre política, sumado al bajo rendimiento en la industria automotriz, provocó otro deterioro notable en las carteras de pedidos de los fabricantes (Expansión)

La licitación pública sube el 60% hasta mayo. Adif impulsa los concursos al multiplicar por cuatro sus cifras (El Economista)

Tánger, la llave para entrar en África. La ampliación del puerto Tánger Med, que será el primero en capacidad del Mediterráneo, junto con las ventajas fiscales en el norte de Marruecos y la mano de obra barata, ha atraído a más de 900 empresas (La Razón)

Pedro Tent, socio de Litigación y Arbitraje en Garrigues Valencia y profesor asociado en la UV: «El ‘brexit’ aumentará la conflictividad y los litigios con las empresas británicas». El experto asegura que la salida de Reino Unido dará lugar «a fricciones» entre compañías y escenarios de «inseguridad jurídica» (Las Provincias)

Tubacex obtiene un crédito de 30 millones del ICO para su parte de la compra del grupo dubaití Nobu. La compañía alavesa aspira a convertirse en uno de los mayores fabricantes de soluciones tubulares ‘premium’ en Oriente Medio (El Correo)