CSP Spain 05-07-2019

05-07-2019

MARÍTIMO:

ACBE cierra un 2018 marcadopor el cambio de sus estatutosy las novedades legislativas. La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE) celebraron el pasado martes la Junta General de cierre de un ejercicio que ha tenido como hito más relevante la modificación de sus estatutos para dotar a los órganos de gobierno de un modelo de gestión más estable y acorde con la realidad empresarial (Valencia Marítima)

La comisión negociadora de la estiba sigue avanzando en el V Acuerdo Marco. Anesco considera que es fundamental poder alcanzar acuerdos que permitan seguir mejorando la competitividad de un sector crucial para la economía nacional (Cadena de Suministro)

Perturbación del mercado de contenedores es aún más probable a medida que aumenta la incertidumbre. El recientemente publicado Container Forecaster de la consultora global de transporte marítimo, Drewry, destaca la preocupación por la desaceleración de la economía global (Puertos y Navieras)

Boluda Corporación Marítima ficha a Felipe González. Sustituye a José Luis Almazán imputado en la Operación Lezo. La compañía de transporte marítimo Boluda Corporación Marítima ficha a Felipe González como consejero de su filial dedicada al remolque portuario (Puertos y Navieras)

La Cámara Naviera Internacional publica una actualización de las recomendaciones sobre el nuevo límite de azufre de la OMI. La guía incluye pautas para los armadores sobre las últimas decisiones de la OMI respecto a la no disponibilidad de combustibles reglamentarios, así como la gestión, la seguridad o la calidad de dichos combustibles (Cadena de Suministro)

Cuenta atrás para el límite de contenido de azufre de 2020. Las nuevas prescripciones para reducir las emisiones de óxidos de azufre entrarán en vigor el 1 de enero del 2020 (Naucher)

Suben las tasas de carga de contenedores entre EE.UU, Europa y Asia en la primera semana de junio. La media anual se sitúa por el momento en 1.448 dólares/FEU (1.283 euros), un 0,27% por encima de la de hace cinco años, cuando se alcanzaron los 1.452 dólares (1.286 euros) (Cadena de Suministro)

El Puerto de Cartagena apuesta por la e-navegación y los Puertos 4.0 para el futuro de la seguridad marítima. La Autoridad Portuaria de Cartagena se ha sumado al Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima, en el que se ha querido visibilizar el presente y el futuro de las seguridad y la sostenibilidad marítimas (Puertos y Navieras)

HuelvaPort y el puerto de Huelva llevan a cabo una treintena de acciones y eventos de promoción comercial. Su objetivo es la difusión de una oferta integral de servicios del Puerto de Huelva y de las empresas asentadas en su zona de servicio (Puertos y Navieras)

TTI Algeciras retoma la exportación a Asia a partir de septiembre. La terminal se convierte en instalación de escala semanal de conexión con los puertos de China, Corea del Sur, Malasia y Singapur (El Mercantil)

Detenido el capitán de la guardia civil y jefe de la Policía Judicial de Algeciras por su presunta vinculación con el narcotráfico. Está acusado de participar en una trama de blanqueo relacionada con el narcotráfico (Puertos y Navieras)

Hapag-Lloyd incorpora a su flota 13.500 contenedores reefer. La naviera prevé empezar a introducirlos en noviembre y, sumados a los contenedores refrigerados que ya posee, ofrecerá una capacidad total de 210.000 teus (El Mercantil)

MSC unifica la gestión de sus ‘depots’ en su filial VCD. La naviera suiza centraliza en la sociedad Valencia Container Depot Spain la administración de sus instalaciones de Barcelona y Valencia (Transporte XXI)

MSC anuncia nuevas tarifas de carga para las rutas de Europa a México. La tarifa base más cara corresponde al puerto de Valencia, con un precio de 2825 dólares para contenedores 20 DV y 3700 para los 40 DV-HC (Puertos y Navieras)

La investigación interna dictamina que no queda acreditado el presunto acoso en la AP de Pasaia. Los cuatro procedimientos de los comités asesores de riesgo psicosocial del Puerto de Pasaia han concluido su trabajo (Diario del Puerto)

Brittany Ferries fletará un buque de Stena RoRo para operar en la línea Cork-Santander en 2020. Sustituirá al “Connemara” y operará la línea entre el puerto irlandés y Santander entre los meses de noviembre de 2019 y 2020 (Diario del Puerto)

Castellón cierra su mejor junio con casi dos millones de toneladas. El puerto de Castellón mueve casi dos millones de toneladas en junio, lo que le convierte en el mejor mes de su historia en tráfico total, en graneles sólidos y en líquidos (El Vigía)

El puerto de Ferrol pierde más de un 6% de mercancía en el primer semestre. La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao cerró el primer semestre del año con un descenso del tráfico del 6,2%, con más de 6,1 millones de toneladas movidas (El Vigía)

Puertos de Tenerife acuerda mantener el complemento de las tarifas máximas del servicio portuario de manipulación de mercancías. Estas tarifas sobre la carga, descarga, estiba y desestiba en el Puerto de Tenerife quedan fijadas en 0,516 euros/Ton de Mercancía General y de 0,226 euros/Ton de Graneles sólidos, excluyendo las toneladas manipuladas en el tráfico interinsular (Spanish Ports)

FERROCARRIL:

CCOO convoca huelga en Renfe el 15 de julio y posible paros en el mes de agosto. El sindicato CCOO ha convocado una jornada de huelga en Renfe en el mes julio, para exigir más empleo, menos jornada y consolidación salarial, no descartan nuevas convocatorias durante el mes de agosto (Puertos y Navieras)

Euskadi reclama celeridad para el Corredor Atlántico y su conexión con el Mediterráneo. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del País Vasco, Arantxa Tapia, ha señalado que la alta velocidad es aún una «asignatura pendiente» (El Mercantil)

La venta de la participación de FGV en Logitren continúa sin ejecutarse. Torrescámara y Laumar Cargo no han hecho uso de su opción preferente de compra de las acciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (El Mercantil)

El efecto llamada de Renfe. El ferrocarril privado de mercancías se ve abocado a parar por falta de maquinistas. Los operadores denuncian la política laboral de Renfe ante la CNMC. Anticipan a sus clientes la dificultad para prestar servicios (Cinco Días)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Desciende la creación de cooperativas de transporte. Disminuye drásticamente el número de cooperativas de transportistas creadas, así como de cooperativas de trabajo asociado en el sector en los tres primeros meses del año (Cadena de Suministro)

Restricciones de circulación hasta el 12 de julio para camiones de más de 7.500 kg. Las restricciones en la circulación de vehículos pesados se endurecen con la llegada del período vacacional propio de los meses de julio y agosto (Cadena de Suministro)

Aeutransmer está abierta a un “diálogo constructivo”. La última asamblea de la asociación de cargadores aboga por encontrar una interlocución con una nueva Administración cuanto antes, así como por negociar con los transportistas para “llegar a propuestas concretas” (Cadena de Suministro)

El precio del gasóleo vuelve a crecer tras cuatro semanas a la baja. El litro de gasóleo ha aumentado hasta los 1,201 euros, mientras que el de gasolina ha llegado a los 1,308 euros (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

Inspección de Trabajo pone el foco en el sector del transporte y la logística. Falsos autónomos, empresas buzón y falsas cooperativas, los tres grandes objetivos en el punto de mira, según la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude del Ministerio de Trabajo (Transporte XXI)

La ZAL del puerto de Valencia recibe cuatro ofertas. Ayer concluyó el plazo de presentación de ofertas para la adjudicación y constitución de un derecho de superficie sobre las manzanas edificables de uso logístico que forman parte de la ZAL del puerto de Valencia. La empresa VPI Logística ha certificado que se han presentado un total de cuatro ofertas diferentes (El Canal)

ECONOMÍA:

La producción industrial vasca creció el 3% en el mes de mayo. El balance de los cinco primeros meses de 2019 se cierra con un crecimiento del 0,8% (El Correo)

Euskadi creará un registro de empresas contaminantes y las multará si no reducen su impacto. El anteproyecto de Ley de Cambio Climático también prevé beneficios fiscales para las firmas que se vuelvan más ecológicas (El Correo)

La consejera Tapia combate en Madrid la «idea de que Euskadi está en venta». Dice que más empresas vascas compran firmas extranjeras que al revés y subraya que en las 65 entradas de capital foráneo se ha mantenido el centro de decisión (El Correo)

Los precios de exportaciones de la industria suben un 0,8% en mayo y los de importaciones, un 1,4%. El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales subió un 0,8% en mayo respecto al mismo mes de 2018, tasa más de un punto inferior al dato de abril, mientras que los precios de importación de dichos productos avanzaron un 1,4%, más de un punto y medio por debajo de lo que lo hicieron en el mes anterior (Expansión)

Continúa el dinamismo de la economía española, con un crecimiento intertrimestral del 0,7% y del 2,4% interanual. En términos interanuales, España duplica el crecimiento de la zona euro (2,4% frente al 1,2%). En términos intertrimestrales, el crecimiento también es muy superior al de la zona euro (0,7% frente al 0,4%) (Spanish Ports)

El BCE: los riesgos para la economía se inclinan «a la baja». En un contexto marcado por los renovados «vientos en contra» a los que se enfrenta la recuperación de la economía de la zona euro, según ha señalado el vicepresidente de la institución, el español Luis de Guindos (El Vigía)