09-07-2019
MARÍTIMO:
CSP Iberian Valencia Terminal recibe el nuevo servicio regular MEDCAR. La línea está compuesta por 8 buques de 6500/7000 TEUs de capacidad y en su recorrido escala en los puertos de Algeciras, Marsaxlokk, Livorno, Genova, Marsella, Barcelona, Valencia, Pointe à Pitre, Fort de France, Caucedo, Cartagena, Houston, Veracruz, Manzanillo y Moín (Spanish Ports)
La terminal de contenedores CSP Iberian Valencia Terminal recibe el nuevo servicio regular entre el Mediterráneo y el Caribe. Esta nueva línea regular se denomina “MEDCAR” y estará operada por las navieras francesas “CMA-CGM” y “Marfret” (Puertos y Navieras)
Inauguración del Port Lab de Innovación e Investigación del puerto de Bilbao. Hoy, martes 9 de julio, en el espacio destinado a tal fin por la APB en el edificio Zubia del muelle A2 de la Ampliación (El Canal)
TEPSA prosigue el proceso de automatizaciónde su planta de Zierbena en el Puerto de Bilbao. En el programa de la ejecución de los proyectos vinculados a la ampliación del plazo concesional de la terminal bilbaína (Diario del Puerto)
El tráfico de contenedores de los puertos españoles crece el 4,5%. El volumen total de mercancías se mantiene con aumento del 1,8% (El Canal)
El tráfico de mercancías crece un 4% en los puertos españoles. Crecimientos fuertes en puertos como Las Palmas, Málaga, Ceuta o Pasaia (Puertos y Navieras)
El tráfico de contenedores en tránsito aumenta en el mes de mayo. Los TEUs en tránsito crecieron un 3% en los puertos españoles durante el mes de mayo, con incrementos en puertos como el de Barcelona, Málaga o Bahía de Algecieras, mientras que otros no han registrado ninguno (Puertos y Navieras)
El tráfico de contenedores import-export exterior de los puertos creció un 9% en mayo. Algeciras y Ferrol notan sus líneas. Los puertos españoles han visto incrementado su tráfico de contenedores import-export exterior durante el mes de mayo hasta los 551.604 TEUS, un 9% más que el año anterior cuando se registraron 506.297 TEUS (Puertos y Navieras)
El tráfico Ro-Ro continúa creciendo en mayo. ¿Por qué bajan Barcelona y Algeciras? El tráfico Ro-Ro de los puertos españoles continúa en crecimiento: durante el mes de mayo presentó un incremento del 4% en el volumen de tráfico movido, con un total de 6.178.039 toneladas, frente a los 5.941.564 de mayo de 2018 (Puertos y Navieras)
Comportamiento desigual en los tráficos portuarios de graneles en los puertos españoles. Mientras el tráfico de graneles líquidos crece, el de sólidos disminuye con fuerza por encima del 7% (Cadena de Suministro)
El Propeller Club del País Vasco celebra su jornada lúdica anual en Bermeo (Diario del Puerto)
Pasaia apuesta por una terminal de contenedores automatizada. La Autoridad Portuaria ultima un estudio para mejorar la accesibilidad y maniobrabilidad de los buques dentro del puerto, que permitirá concretar este proyecto (Transporte XXI)
El Puerto de Barcelona acuerda otra terminal ferroviaria con el Govern y el Estado. Llega a un acuerdo con el Govern y el Estado para la creación de una nueva terminal ferroviaria. Con esta construcción se pretende evitar el acceso de camines al puerto y así reducir las emisiones contaminantes (Puertos y Navieras)
Puerto y comunidad portuaria de Barcelona alinean su presencia en ferias internacionales. El puerto catalán participará por primera vez en Breakbulk 2020 con stand propio (El Canal)
La AP de Almería prevé invertir 33,5 millones deeuros hasta el año 2023 en Almería y Carboneras. Durante este año se construirán las pantallas atrapa-polvo en el Puerto de Carboneras (Diario del Puerto)
El suministro de GNL a buques en los puertos españoles aumenta de forma extraordinaria en el primer semestre de 2019. Durante los seis primeros meses de este año 2019 se han llevado a cabo 70 operaciones de suministro desde camiones cisterna y otras 15 desde buques de suministro (Spanish Ports)
La alianza One Sea y la Agencia Espacial Europea firman un acuerdo para la digitalización del sector marítimo. Dicho acuerdo establece objetivos comunes para fomentar el desarrollo de aplicaciones basadas en el espacio para analizar, desarrollar y aplicar proyectos a través de conectividad de última generación (Spanish Ports)
Containerships realiza con éxito la primera operación simultánea de búnkering de GNL. El búnkering SIMOPS permite simultanear la operativa de abastecimiento de GNL y la carga y descarga de contenedores (Diario del Puerto)
DP World adquiere por 960 millones de euros el operador marítimo Topaz Energy & Marine. Topaz es proveedor de soluciones para la industria energética y opera 117 buques en el Mar Caspio, MENA y West Africa (Diario del Puerto)
FERROCARRIL:
Los tráficos de Renfe Mercancías repuntan en mayo. Como en el mes de abril, los tráficos intermodales y los servicios internacionales sostienen el movimiento de mercancías realizado por Renfe en mayo, pese a las caídas de los tráficos nacionales, en general, y los de vagón completo, en particular (Cadena de Suministro)
Bruselas aprueba la ayuda holandesa de 70 millones para fomentar el trasvase de carga al ferrocarril. La Comisión Europea ha anunciado este lunes la aprobación del plan de ayudas de Holanda, dotado con 70 millones de euros, para fomentar la transferencia del transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril (El Vigía)
TRANSPORTE POR CARRETERA:
Fedat-CETM Operadores advierte de la nueva subida del precio del gasoil. Su presidente de Fedat–CETM Operadores de transporte, Pedro Alfonsel, ha advertido de la desaceleración económica que algunos organismos, como el FMI, prevén para la economía española en 2019 y 2020, y del impacto que pueda tener en el transporte (El Vigía)
Atfrie urge a alcanzar la paridad contractual entre transportista y cargador. La Asociación de Transporte Frigorífico (Atfrie) reclama la “necesaria modificación” de la ley de Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías para equilibrar las relaciones entre transportistas y cargadores (El Vigía)
Aeutransmer aboga por el duotráiler para el transporte de mercancías. Conclusión de la asamblea general de Aeutransmer, centrada en la sostenibilidad (El Vigía
El plazo medio de pago en el transporte por carretera se sitúa en los 82 días. Aumenta la media en los plazos de pago de los servicios de transporte, mientras que el incumplimiento de la Ley de Morosidad se coloca, según el análisis, en el 66, como en meses anteriores (Cadena de Suministro)
El Supremo tumba el desvío obligatorio de camiones en la N-232 y la N-124. El Tribunal Supremo estima que las autoridades no han justificado debidamente la necesidad del desvío de camiones desde la N-232 y la N-124 a su paso por La Rioja a la autopista de peaje AP-68 (Cadena de Suministro)
Los megacamiones podrían ser una realidad en Francia en breve. En Francia empieza a pensarse que el transporte nacional puede quedarse atrás si otros Estados europeos ya usan habitualmente combinaciones más largas y pesadas (Cadena de Suministro)
LOGÍSTICA/ INTERMODAL:
El Plan Juncker ya ha movilizado en España 4.000 millones de inversión en transporte. La Unión Europea prevé dar continuidad al plan a partir de 2020 con el nuevo proyecto “Invest in EU” (Diario del Puerto)
Medlog Iberia, MSC España, Raminatrans y QA Pimba Holding optan a la ZAL del puerto de Valencia. Una vez concluido el plazo de presentación de ofertas para la adjudicación y constitución de un derecho de superficie sobre las siete manzanas edificables de uso logístico que forman parte de la ZAL (El Canal)
Visual Trans lanza una nueva versión de su software para transitarios. Entre otras novedades, incluye la integración con el e-freight para gestionar los envíos aéreos sin necesidad de papel (El Canal)
La contratación inmologística cae por el Brexit y la ausencia de grandes operaciones. La contratación inmologística descendió tanto en Madrid como en Barcelona en el primer semestre del año, según los datos de Cushman & Wakefield (El Vigía)
ECONOMÍA:
Europa no se convertirá en la alternativa a China para los consumidores norteamericanos. La ansiedad generada a nivel comercial por las decisiones de Trump ha llevado a una caída del gasto por parte de los clientes y a un menor intercambio comercial, con un descenso en picado de la producción industrial alemana en el mes de abril (Cadena de Suministro)
¿Está Europa beneficiándose de la Guerra Comercial? La demanda de productos europeos aumenta, pero la diferente base de fabricación de Europa significa que no es una alternativa perfecta a China para los consumidores estadounidenses (Puertos y Navieras)
Una mayor productividad mantendrá bajos los precios de los alimentos la próxima década. El sector agrícola se enfrenta a incertidumbres como nuevas normativas frente al aumento de la obesidad, los desacuerdos comerciales, las plagas y la incidencia del cambio climático (El País)