CSP Spain 01-06-2023

01-06-2023

MARÍTIMO:

Coordinadora logra la mayoría absoluta sindical en Bilboestiba CPE. Valora de forma positiva estos resultados, que van a permitir al sindicato “continuar trabajando en la defensa de los derechos laborales, en dar estabilidad laboral a la profesión y ayudar al crecimiento del empleo” en el puerto de Bilbao (El Canal)

Coordinadora recupera la mayoría absoluta en las elecciones al comité de Bilboestiba CPE. Ha conseguido ocho delegados: 5 entre especialistas y no cualificados y 3 entre técnicos y administrativos, frente a los 2 representantes de UGT, 2 de LAB y 1 de ELA (Diario del Puerto)

Antolín Goya González, coordinador general del sindicato Coordinadora: “España necesita una política común para estabilizar el tránsito”. El sindicato Coordinadora avanza en la adecuación de los convenios de los puertos españoles a los postulados del V Acuerdo Marco de Estiba, que acaba de cumplir su primer año de vigencia (Transporte XXI)

ANESCO crea una campaña de vídeos divulgativos sobre la actualidad del sector. La transición energética y el incremento de los costes, la gestión aduanera, la seguridad laboral o el V Acuerdo Marco son algunos de los asuntos tratados en formato de entrevista (El Canal)

UniportBilbao alineará la logística con la fabricación avanzada en +INDUSTRY. La feria internacional +INDUSTRY, que se celebra en el BEC del 6 al 8 de junio, tendrá a la logística presente de la mano de UniportBilbao y contará con la asistencia de un numeroso grupo de empresas de la comunidad logístico-portuaria de Bilbao en el stand E-03 del Pabellón 1 (Diario del Puerto)

La industria naval vasca, entre las oportunidades y los retos de futuro. La industria marítima vasca, reunida en el Foro Marítimo Vasco (FMV) y la Asociación de la Industria Naval de Euskadi (Adimde), ha celebrado su XXVI Asamblea General en Vitoria-Gasteiz (El Canal)

Las pérdidas del transporte marítimo alcanzaron un mínimo histórico en 2022, según Allianz. Los incendios, la flota de petroleros en la sombra y la incertidumbre económica plantean nuevos desafíos de seguridad marítima (Diario de Transporte)

Valencia se adhiere al programa de acción climática de los grandes puertos del mundo. Se ha comprometido a asumir un programa de acción climática para lograr un transporte marítimo más ecológico (El Canal)

El Puerto de Barcelona inicia la licitación para la conexión entre los muelles de la Energía y Adosado. Aprueba iniciar el procedimiento para la construcción de una batería de siete conducciones sepultadas que conectarán los muelles de la Energía y Adosado (Diario del Puerto)

El Puerto de Santander confía en comenzar en 2024 la explotación del Muelle de Raos 9. Las obras se iniciaron en abril de 2017 pero fueron paralizadas poco después por discrepancias con la empresa contratista (Diario del Puerto)

Las tasas de los contratos a largo plazo en el transporte marítimo anotan una caída sin precedentes en mayo. Las razones son múltiples, pero destaca el hecho de que mayo es el mes en el que los contratos anuales en los EEUU llegan a su fin y entran en vigor nuevos acuerdos que reflejan la realidad de los mercados (Cadena de Suministro)

Los fletes marítimos internacionales retoman su senda bajista. Los fletes marítimos internacionales se enfrentan a unos próximos meses complejos, con cierta presión sobre las tarifas y con una demanda que registra un comportamiento un tanto errático (Cadena de Suministro)

El presidente de Baleària lamenta la histórica ausencia de los armadores en la agenda política. La primera naviera del país reclama apoyo a la financiación de buques en línea al existente en las principales economías europeas (El Mercantil)

En 2022 el número de barcos siniestrados se ha colocado en mínimos. El transporte marítimo ha ganado en seguridad en 2022, pese a un contexto en el que crece el movimiento de mercancías peligrosas (Cadena de Suministro)

El puerto de Algeciras planea actuaciones para mantener la operativa y la seguridad de sus terminales de contenedores. Quiere desarrollar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para evitar afectaciones a la operativa y la seguridad en sus terminales de contenedores (Cadena de Suministro)

El Plan de Empresa de la AP de Algeciras contempla una inversión de más de 500 millones de euros hasta 2027. Prevé una inversión de 103 millones de euros el año que viene, de los que más de 13 irán destinados al emblemático proyecto puerto-ciudad del Lago Marítimo (Cadena de Suministro)

El puerto de Algeciras tratará el comercio de derechos de emisión ante la ESPO. Gerardo Landaluce intervendrá en el cierre de la conferencia los días 1 y 2 de junio en la ciudad portuaria de Bremen (Alemania), donde analizará los asuntos debatidos a lo largo de las jornadas (El Canal)

El puerto de Málaga acoge el bautizo de dos cruceros. Las navieras Marella y Scenic han elegido el puerto de Málaga para el bautizo de dos de sus cruceros, que se sucederán en apenas cuatro días (Cadena de Suministro)

Kalmar incorpora un sistema de alerta de colisión a sus carretillas pórtico. El nuevo sistema proporciona advertencias visuales y acústicas al conductor cuando se detecta el riesgo de colisión, otorgándole más tiempo para reaccionar ante posibles peligros (Cadena de Suministro)

CMA-CGM espera un mercado marítimo convulso en la segunda mitad de 2023. CMA-CGM anticipa un mercado marítimo para la segunda mitad de 2023 marcado por la incorporación de más barcos, fletes a la baja y demanda débil (Cadena de Suministro)

Grimaldi encarga otros dos portacoches para dar respuesta a la alta demanda en automoción. La inversión en la construcción de estos buques forma parte del plan de renovación de la flota del Grupo Grimaldi, que incluye otros 26 buques en construcción (Cadena de Suministro)

FERROCARRIL:

Adif busca gestor de maniobras de tren para la terminal de Tarragona Mercancías. La terminal tiene a las empresas Transportes Portuarios y APM Terminals como encargadas de las operaciones sobre la mercancía desde 2020 (El Mercantil)

TPNova lanzará un servicio ferroviario entre Madrid y Perpignan a partir de septiembre. La ruta, traccionada por Renfe Mercancías, se abrirá en dos fases y los convoyes harán transbordo en la terminal barcelonesa de Can Tunis (El Mercantil)

«El lío del Corredor Mediterráneo” llega a las calles en forma de laberinto. El movimiento #QuieroCorredor presenta su “Laberinto de Retrasos” para concienciar a la sociedad de lo importante que es acabar el Corredor Mediterráneo (Veintepies)

Cosco impulsa la logística de Mercedes-Benz. CSP Spain sitúa cuatro trenes semanales entre Vitoria y su terminal de Valencia para agilizar la distribución marítima de componentes de automoción de la multinacional en Asia (Transporte XXI)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Los transportistas autónomos denuncian la “caótica” gestión por parte de Gipuzkoa de los peajes a camiones. El sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria Hiru reclama mayor claridad a los responsables de la Diputación Foral (Diario del Puerto)

Aumentan las toneladas transportadas por encima de los precios del transporte. En el primer trimestre de 2023, los transportistas españoles llevaron un 11,16% más de mercancías que en el mismo periodo del año anterior, pero los fletes solo subieron un 9,69% (Ruta del Transporte)

La carretera logra su mejor primer trimestre desde 2008 tras lograr un crecimiento del 12%. Tras el más que significativo frenazo que en cuanto actividad supuso 2022 para el transporte por carretera de mercancías (Diario del Puerto)

Ley de Movilidad Sostenible. Termina la legislatura sin limitar la subcontratación. Al disolverse las Cortes por el adelanto electoral, las leyes que estaban en tramitación parlamentaria decaen (Ruta del Transporte)

Las 44 toneladas pueden seguir el mismo camino que los megacamiones. El adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de Julio afecta directamente a la aprobación de los más de 60 proyectos de ley que en la actualidad se estaban tramitando en el Parlamento (Transporte 3)

La descarbonización acelerada acrecienta el riesgo de incendios en los buques de mercancías. El transporte de nuevos tipos de carga, como vehículos de baterías de litio, muy inflamables, puede causar fuegos o explosiones (El Mercantil)

Acuerdo AEC-ASEPYMA para invertir en carreteras verdes. Son un modelo de red viaria en cuya formulación la Asociación Española de la Carretera (AEC) lleva trabajando años de la mano de entidades como la Asociación de Empresas Restauradoras del Paisaje y el Medio Ambiente (ASERPYMA) (Transporte Profesional)

El volumen de mercancías transportadas por carretera ha crecido al comienzo de 2023. En los tres primeros meses de 2023 se registra un fuerte incremento en el volumen de mercancías transportadas por carretera, especialmente en servicios nacionales y con una acentuada debilidad en las exportaciones (Cadena de Suministro)

Cambio de tendencia en los precios del transporte de mercancías por carretera al inicio de 2023. Los precios del transporte de mercancías por carretera han disminuido en todas las distancias entre finales de 2022 y el inicio de 2023 (Cadena de Suministro)

Transportes actualizará el banco de preguntas y supuestos para los exámenes de consejero de seguridad. Para adaparlos al contenido del ADR 2023 y a los cambios legislativos que se han incorporado más recientemente en el transporte de mercancías peligrosas (Cadena de Suministro)

Las pólizas de transporte se encarecen ante la situación económica global. La inflación y las disrupciones recientes de la cadena de suministro están impactando en el mercado asegurador con incrementos de pólizas nunca vistos (Diario del Puerto)

El oligopolio de las compañías aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas. Las empresas de auxilio en carretera se encuentran haciendo balance del primer trimestre de 2023 ya transcurrido (Diario de Transporte)

Nuevos avances hacia las carreteras verdes en España. La Asociación Española de la Carretera ha suscrito un acuerdo con la Asociación de Empresas Restauradoras del Paisaje y el Medio Ambiente, con quien mantiene una larga colaboración (Cadena de Suministro)

Los camiones eléctricos de batería dominarán el mercado en 2024. Un estudio del ‘International Council on Clean Transportation’ asegura que será más barato electrificar la mayoría de los segmentos del transporte que mejorar significativamente el motor de gasóleo para cumplir los objetivos de reducción de CO2 (Ruta del Transporte)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

El sector logístico crece, pero el 78% de las empresas tienen problemas para incorporar el personal que necesitan. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022 (Diario de Transporte)

El 82% de las compañías se sienten vulnerables a los ciberataques contra las cadenas de suministro. Los expertos recomiendan implementar una vigilancia para identificar y corregir vulnerabilidades o realizar una supervisión activa de redes para evitar estos ataques (Cadena de Suministro)

La conflictividad laboral en la logística y el transporte sigue al alza en febrero. Durante el pasado mes de febrero se han producido veinte huelgas en la logística y el transporte, la mayor parte de ellas en el segmento de transporte terrestre (Cadena de Suministro)

Editorial. Reforma de las aduanas. El objetivo es claro: simplificar los engorrosos procedimientos de las declaraciones, aprovechando la transformación digital y fijar criterios uniformes, como requiere un mercado único (Transporte XXI)

La evolución del e-commerce de gran consumo se atenuó en el segundo semestre de 2022. Los ‘marketplaces’ de supermercados e hipermercados nacionales siguen encabezando el e-commerce del sector de gran consumo, con un 57% de las ventas (Cadena de Suministro)

Aragón se convierte en un referente internacional en logística. La demanda de espacio logístico en la Comunidad Autónoma impulsa la nueva Plataforma de Zuera y la ampliación de Plaza (La Vanguardia)

Logista Libros plantea un debate sobre la distribución sostenible. El objetivo de la compañía de distribución es generar, con motivo de la Feria del Libro de Madrid, un debate sobre la distribución sostenible, del que formarán parte actores de relevancia en el sector editorial (Cadena de Suministro)

Pascual pone en marcha un servicio de reparto para el canal Horeca con robots autónomos. Despliega en Zaragoza un servicio de reparto para el canal Horeca con robots autónomos, para complementar la distribución tradicional en la capital aragonesa (Cadena de Suministro)

Terminal de Contenedores Miranda abre un almacén para productos siderúrgicos. La instalación se suma a otras naves para productos delicados y a una más de carácter polivalente, ambas actualmente en plena operación (El Mercantil)

Grupo Alonso y Transportes Portuarios se disputan la terminal intermodal de Can Tunis. Las dos ofertas son las únicas presentadas para gestionar la mayor superficie de activos de esta instalación ferroviaria ubicada en Barcelona (El Mercantil)

Moldstock abre un centro logístico multicliente en Torrejón de Ardoz. Se trata de la segunda apertura realizada por Moldstock en el 2023, ya que en febrero de este mismo año puso en marcha otro centro similar ubicado en Barcelona (El Canal)

Los agroalimentarios del Mediterráneo coinciden en la Llotja de Cereals de Barcelona (El Canal)

Grupo Alonso proyecta en Fuente San Luis su visión sobre las nuevas terminales intermodales. La firma explotadora del nodo estratégico ejecutará una inversión máxima de 20 millones de euros que acompasará a la evolución del mercado (El Mercantil)

VPI Logística proyecta una nave en el nodo logístico de Fuente de San Luis. Valencia Plataforma Intermodal Logística (VPI Logística), -sociedad mercantil dependiente de la Autoridad Portuaria de Valencia- gestionará un total de 168.000 metros cuadrados (El Canal)

Cuatro operadores optan a gestionar el servicio de valija de la Generalitat Valenciana. La Generalitat Valenciana ha licitado un acuerdo marco para cubrir su servicio de valija durante tres años por un importe de 2,5 millones de euros (Cadena de Suministro)

Noriega Grupo Logístico abre una instalación logística en Badajoz. La nueva instalación amplía la capacidad de almacenamiento del operador en Extremadura para dar servicio al incremento de la demanda (Cadena de Suministro)

Los operadores postales apuestan por impulsar la sostenibilidad. Los principales operadores postales del planeta buscarán marcos de colaboración para potenciar la descarbonización del sector (Cadena de Suministro)

Lufthansa cierra un acuerdo para hacerse con el 41% del capital de ITA Airways. El Ministerio italiano de Economía y Finanzas y Lufthansa también abren la posibilidad a permitir una posible adquisición de las acciones restantes por la aerolínea alemana (Cadena de Suministro)

ECONOMÍA:

Los desafíos de las pymes españolas para el resto de 2023. Se enfrentan en el corto plazo al reto de afrontar la caída del consumo interno, así como el aumento de la inflación y de los tipos de interés. Mientras, el crecimiento del turismo y los fondos europeos proporcionan un cierto respiro (El País)

La vanguardia industrial se cita la próxima semana en Euskadi. La feria +Industry reúne a 800 empresas de 20 países y los principales avances del sector (Deia)

El sector eólico necesita duplicar su empleo para el año 2030. La patronal del sector estima que el objetivo de potencia instalada impulsará la contratación (Deia)

El clúster vasco de la tecnología incrementa su facturación un 7,5%. Las 315 empresas adscritan a GAIA, el Clúster de Industrias de Conocimiento y Tecnología, facturaron en total 6.140 millones de euros, aunque lamentan la falta de perfiles especializados a nivel laboral, que resta a su crecimiento alredededor de un 5% anual (Deia)