ACBE 17-01-2025

17-01-2025

MARÍTIMO:

 

FERROCARRIL:

 

TRANSPORTE POR CARRETERA:

 

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

 

ECONOMÍA:

 

ACBE 16-01-2025

16-01-2025

MARÍTIMO:

Los puertos de toda España implantarán el nuevo modelo control fronterizo de mercancías a partir del 23 de enero. El sistema, probado en fase experimental en Algeciras y Barcelona, unifica la gestión, permite ahorrar tiempo y elevar el número de inspecciones (Europa Sur)

Los servicios de control en frontera estrenarán nuevo modelo la próxima semana. El modelo ya se probó con “éxito” en los PCF de los puertos de Barcelona y Algeciras (El Canal)

La Asociación de Armadores Europeos ya suma 22 miembrosLa Asociación amplía el ámbito geográfico cubierto por los miembros, con la incorporación de la Asociación de Armadores Búlgaros, lo que les permitirá reforzar aún más la posición de los armadores europeos en Bruselas (Cadena de Suministro)

Oportunidades y obstáculos de la Inteligencia Artificial en el sector marítimo. Uno de los aspectos más destacados es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, proporcionando información crítica para la toma de decisiones (Cadena de Suministro)

Alivio en el transporte marítimo tras el acuerdo laboral en los puertos de la fachada este de los Estados UnidosEl acuerdo laboral en los puertos de la fachada este de los Estados Unidos reduce la presión sobre los fletes mientras las navieras se concentran en el despliegue de las nuevas alianzas (Cadena de Suministro)

Aitor Acha, nuevo director general de Siport21Aitor Acha pasa a ser el nuevo director general de Siport21, en lugar de José Ramón Iribarren, que mantendrá su puesto de consejero delegado de la compañía (Cadena de Suministro)

AINE divulgará el potencial del sector naval español en el Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima. La 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima, organizado por la Asociación de Ingenieros Navales de España (AINE), se celebrará en Gijón entre el 26 y el 28 de marzo (Diario del Puerto)

El IME lanza una nueva edición de su curso online de Economía Marítima. Dará comienzo el próximo 29 de enero. El programa está diseñado para preparar a profesionales en uno de los sectores clave de la economía global (Diario del Puerto)

El puerto de Santander encarga las obras de construcción de un tacón y una rampa ro-ro en el muelle de Raos 9. El puerto de Santander destina 14,97 millones de euros para aumentar la operatividad y versatilidad del muelle de Raos 9 con la construcción de un tacón y una rampa ro-ro (Cadena de Suministro)

Feria de Empleo del Sector Naval en Astillero, CantabriaLa I Feria de Empleo del Sector Naval, celebrada en la localidad cántabra de Astillero, ha sido un éxito rotundo y apunta a nuevas ediciones para consolidarse como un evento clave para la promoción del talento y la innovación en la región (El Canal)

Los graneles líquidos sostienen los tráficos del puerto de La Coruña en 2024. Los graneles líquidos sostienen los tráficos del puerto de La Coruña en 2024, que crecen un 5,23% hasta los 14,7 millones de toneladas (Cadena de Suministro)

Los empresarios prevén pérdidas en Algeciras con el desvío de rutas de Maersk a Tánger. Las restricciones europeas y los menores costes en Marruecos son las principales claves en la decisión de la empresa (The Objective)

Port de Barcelona prevé invertir este año 250 millones en tres infraestructuras esenciales. Se adjudicará la 4a fase del muelle Adossat, la 1a fase del muelle Catalunya y la construcción de atraques en el muelle de la Energía (Diario del Puerto)

Las obras de los nuevos accesos al puerto de Barcelona comenzarán en el 2027. En una visita al recinto catalán, la consellera Paneque ha explicado que en los dos primeros años se redactarán los proyectos constructivos y se desviarán los servicios afectados para cumplir con el objetivo 2032 (El Canal)

José Alberto Carbonell, presidente de Port de Barcelona: “Confiamos en que los accesos se ajustarán a los tiempos marcados”. Se ha mostrado “confiado” en que las obras de acceso viario y ferroviario al Puerto de Barcelona “se ajustarán a los tiempos marcados” (Diario del Puerto)

Carbonell pone el foco en la ampliación del calado de la zona sur del Puerto de Barcelona. El presidente de Port de Barcelona participó ayer en el primer encuentro de Propeller Club de Barcelona del año (Diario del Puerto)

Carbonell: “Me he sentido muy bien acogido por la comunidad portuaria”. El presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha protagonizado esta mañana el almuerzo-coloquio de Propeller Club de Barcelona, donde ha hecho balance de la actividad portuaria en 2024 (Diario del Puerto)

Coordinadora, llave de cambio tras las elecciones del comité de empresa en la AP de Huelva. En las elecciones celebradas ayer logró un delegado, mientras que el resto de sindicatos participantes en la cita electoral obtuvieron cuatro delegados por sindicato (Diario del Puerto)

Gandía y la APV avanzan en la integración entre el puerto y la ciudad. El alcalde de Gandía, José Manuel Prieto, se reunió ayer con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, para abordar diferentes proyectos estratégicos de la integración puerto-ciudad (Diario del Puerto)

La AP de Almería inicia las obras del acceso directo desde la N-340. Esta actuación contempla también una salida desde las instalaciones portuarias a la vía parque hacia el centro de la ciudad salvando la rotonda de Pescadería (Diario del Puerto)

El tráfico del puerto de Huelva crece un 3,3% y cierra el 2024 con 31,1 millones de tons. El puerto de Huelva ha culminado el año 2024 con un balance muy positivo en cuanto a volumen total de tráfico portuario se refiere (El Canal)

El Puerto de Huelva gana peso en su apuesta por ÁfricaEl enclave supera el techo de los 100.000 TEU anuales y sumará nuevas instalaciones para el tráfico rodado y la mercancía perecedera a lo largo de 2025, ejercicio en el que invertirá 75 millones de euros (Transporte XXI)

Nueva conexión de Fred Olsen entre El Hierro y TenerifeEl ‘Bentago Express’ tiene capacidad para transportar 880 pasajeros y 230 vehículos, lo que teniendo en consideración la planificación de horarios, se traduce en hasta 17.000 pasajeros, 4.600 vehículos y 13.000 metros lineales de carga a la semana (Cadena de Suministro)

España se convierte en el gran perdedor de Europa en la batalla energética Rusia-EEUUEspaña era el mayor cliente de las plantas sancionadas. Un buque cisterna ya se ha quedado flotando en las costas del Mar Cantábrico (El Economista)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

En 2024 han desaparecido 2.300 empresas de transporte de mercancías por carreteraEn 2024 han desaparecido 2.300 empresas de transporte de mercancías por carretera, principalmente de ligeros, mientras que las de pesados y las de servicios privados complementarios han aumentado (Cadena de Suministro)

UGT pospone la solicitud de jubilación anticipada para conductores profesionales. La Unión General de Trabajadores (UGT) ha decidido aplazar temporalmente la solicitud conjunta de jubilación anticipada para conductores profesionales que estaba prevista realizar junto a las principales organizaciones del sector transporte, como Fenadismer, y otros sindicatos, tal como estipula la normativa vigente (Transporte Al Día)

Puente agita el fantasma de los peajes en autovías: «Prefiero que las paguen quienes las usan». El ministro de Transportes reconoce que «no es de recibo» que haya territorios que tengan implantado un sistema de pago y otros que no: «Hay quien está pagando dos veces por la misma infraestructura» (Ruta del Transporte)

Andamur abordará la igualdad de oportunidades en el III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte. La principal novedad de esta edición será la celebración de la primera edición de los Premios WOW, que reconocen el talento y la innovación de las mujeres en el sector (Ruta del Transporte)

Galicia inicia la creación de una red de aparcamientos seguros para camiones con una primera instalación en LugoLa Xunta de Galicia desarrolla la primera red española de estacionamientos seguros para vehículos pesados con una primera instalación de este tipo en la localidad lucense de San Cibrao das Viñas (Cadena de Suministro)

La Justicia vasca declara procedente el despido de un conductor de autobús que se quedó sin combustible durante un servicio. Estaba advertido convenientemente de que tenía que repostar, algo que supone una falta muy grave del convenio de Guipúzcoa (Cadena de Suministro)

Navarra invierte 20 M€ en el mantenimiento de sus carreterasA lo largo del año 2024 se ha llevado a cabo la renovación y conservación de firmes en 174 kilómetros de la red de carreteras navarras, con una inversión de más de 20 millones de euros empleados en los siete distritos de conservación integral (El Canal)

Madrid. Tráfico informa sobre rutas alternativas ante las obras en la A-5. Desde hoy 15 de enero, se implementarán cortes en dos de los cuatro carriles en ambos sentidos de la autovía A-5, entre los kilómetros 6,300 y 3,200, debido a las obras de soterramiento que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid (Transporte Al Día)

Repsol y AECOC firman un acuerdo de colaboración de cara al 24º Foro Nacional del Transporte. Repsol y AECOC han firmado un acuerdo de colaboración en el marco del 24º Foro Nacional del Transporte, que será el próximo 27 de marzo (Diario del Puerto)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

El transporte y la logística sigue en el foco inversorEspaña registró el pasado año un total de 56 operaciones corporativas, la cifra más elevada de los últimos tres ejercicios, una tendencia que continuará en 2025 (Transporte XXI)

El nuevo modelo de servicios de control en frontera de mercancías, en vigor a partir del 23 de enero. Esta iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto desarrollado para la mejora de los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria en frontera, tras la jornada celebrada en julio de 2024 en el Puerto de Algeciras (Bolsamanía)

El nuevo modelo de control de mercancías en frontera se pondrá en marcha el 23 de enero. El nuevo sistema fue presentado ayer en una jornada celebrada en la sede de Puertos del Estado (Diario del Puerto)

Todo listo para la V Edición de la Cumbre Intermodal EuropeaUIRR dará a conocer un nuevo estudio sobre las eficiencias del transporte combinado, proporcionando información sobre el transporte de mercancías desde el punto de vista de la competitividad y la resiliencia (Cadena de Suministro)

Puente se reunirá en Londres con la ministra de Transportes británica y el secretario general de la OMIEl ministro también visitará el nuevo túnel de Silvertown bajo el río Támesis, que ha sido adjudicado a un consorcio internacional de empresas del que forman parte las españolas Cinfra, Ferrovial o Ayesa (Cadena de Suministro)

Comienza la tramitación de la futura Ley de Coordinación y Gobernanza de la CiberseguridadEl Gobierno inicia la tramitación de urgencia de la futura Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad que coloca al transporte y la logística entre los sectores considerados de alta criticidad para el país (Cadena de Suministro)

Euskadi recibe 848 millones de fondos europeos para impulsar el transporte sostenible. De dicha cifra, 477,7 millones de euros se dirigen a mejorar el ferrocarril y la electrificación de la flota de autobuses en las ciudades (Noticas de Álava)

El plan vasco de Movilidad Sostenible: 2.500 millones para tren, 1.500 en carreteras y 1.000 en puertosEste proyecto del Departamento vasco de Movilidad Sostenible fue al Consejo de Gobierno el pasado mes de diciembre y ahora se abre un plazo de dos meses para que entidades públicas, privadas y ciudadanos puedan realizar aportaciones (Crónica Vasca)

El Gobierno central destina más de 848 millones de euros a la electrificación del transporte público y la movilidad sostenible en el País Vasco. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha inyectado casi 2.800 millones de euros a la economía de Euskadi con 31.000 beneficiarios (Estrategia Empresarial)

Los mercados asiáticos sustentan el crecimiento de un negocio logístico estancado en Europa. La firma de análisis Transport Intelligence prevé que la actividad de los operadores en el Viejo Continente sólo crezca el 0,7% en 2024 (El Mercantil)

Cinco predicciones para la logística, cadena de suministro y retail en 2025Los entornos de la cadena de suministro y el comercio están experimentando transformaciones significativas debido a las tendencias cambiantes del consumo (Empresa Exterior)

Trump anuncia la creación de una agencia para recaudar aranceles a terceros países. El nuevo presidente afirma que creará el órgano en este mismo mes de enero pero no clarifica ningún detalle acerca de su funcionamiento (El Canal)

Merlin promoverá dos centros de centros de datos de inteligencia artificial en ExtremaduraMerlin apuntala la promoción de dos centros de centros de datos de inteligencia artificial en Extremadura destinados a alcanzar 1GW de potencia crítica en cada uno de los emplazamientos (Cadena de Suministro)

Comisiones Obreras suscribe el Acuerdo Marco de Correos 2024-2028Comisiones Obreras suscribe el Acuerdo Marco de Correos 2024-2028 que introducirá mejoras laborales para los funcionarios del operador postal público (Cadena de Suministro)

Nuevos requisitos de seguridad y protección para importaciones a Gran Bretaña desde la Unión Europea. A partir del 31 de enero de 2025, entrarán en vigor nuevos requisitos para la importación de mercancías a Gran Bretaña (GB) desde la Unión Europea (UE) (Transporte Al Día)

Todas las mercancías que lleguen a Reino Unido deberán contar con una Declaración Sumaria de Entrada desde el 31 de enero. El nuevo requisito recae sobre el operador del medio de transporte que introduce la carga al territorio aduanero (Ruta del Transporte)

La tasa de devolución en el comercio electrónico se acerca al 18% a nivel globalActualmente, sólo un 5,2% de los españoles devuelve artículos ‘on-line’ de manera frecuente y son los de la Generación Z los que más lo hacen, con un 8,1%, seguidos muy de cerca por los Millennials con el 7,8% (Cadena de Suministro)

Jose Antonio Ortiz, director general de ABC Logistic Group: “No se puede seguir trabajando con los precios actuales”. Avanza los planes estratégicos del grupo, que ampliará su huella logística y mantiene varias operaciones abiertas para seguir creciendo vía inorgánica (Transporte XXI)

La contratación inmologística de Catalunya en 2024 aumentó un 43% respecto al 2023. El inmologístico catalán ha alcanzado los 227.156 m² de superficie contratada en 24 operaciones durante el cuarto trimestre de 2024, lo que dobla el take up del mismo período del año anterior, con un aumento del 100% (Diario del Puerto)

P3 construirá un parque logístico de 50.000 m2 en Manresa. P3, inversor, gestor y promotor de inmuebles europeos, ha comprado en Rajadell (Barcelona) una parcela de 83.000 m2 para construir un gran parque logístico de 50.000 m2 (Diario del Puerto)

GLS Spain abre una nueva plataforma en Pontevedra para afrontar el crecimiento en la región. GLS Spain amplía su red de distribución en España con la apertura de una nueva plataforma logística en Mos (Pontevedra), diseñada para seguir ofreciendo un servicio de alta calidad y dar respuesta al crecimiento de la demanda (Diario del Puerto)

Siport21 nombra a Aitor Acha nuevo Director General. La consultora marítimo-portuaria, Siport21, ha nombrado a Aitor Acha Bedialauneta nuevo Director General sustituyendo a José Ramón Iribarren, que seguirá en su puesto de Consejero Delegado de la compañía (Diario del Puerto)

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana a Argelia inician una recuperación aún “incipiente”. Los certificados de origen de las cámaras de comercio valencianas se han más que triplicado en el año 2024 con respecto a 2023 (Diario del Puerto)

Carga aérea 2024: hasta el infinito… El transporte aéreo de mercancías logró en 2024 en España seguir cumpliendo sus sueños históricos de crecimiento, con ratios en muchos de los casos inéditos, llegando “hasta el infinito” y eso sí, despertando grandes retos competitivos claves para seguir “más allá” (Diario del Puerto)

El presidente de Aena reconoce que el transporte aéreo será el sector que más tardará en descarbonizarse. Maurici Lucena advierte de que solo se puede invertir en sostenibilidad si simultáneamente sigue creciendo la economía (El Correo)

ECONOMÍA:

El Gobierno vasco tendrá el cálculo de un salario mínimo para Euskadi este semestre. Torres dice que ya se ha lanzado la licitación y que servirá de referencia para la mesa de negociación de patronal y sindicatos (El Correo)

Euskadi lidera la escalada de precios de 2024 con un repunte del IPC del 3,6%, el más alto del Estado. El INE confirma la escalada de precios y la pérdida del poder adquisitivo de las familias vascas. Por sectores, el mayor incremento de precios en términos interanuales corresponde a la Vivienda, con un 8,3% (Deia)

Euskadi cierra 2024 con un incremento del IPC del 3,6%, la mayor subida del país. El aumento en tasa mensual respecto a noviembre ha sido del 0,6%, con lo que País Vasco encadena tres meses de subidas consecutivos (El Correo)

Los infartos y derrames son la primera causa de muerte laboral. Los accidentes laborales provocaron la muerte de 741 personas en el Estado el año pasado (Deia)

Tendencias del comercio internacional en 2025: innovación y sostenibilidad marcan el rumboEn un mundo cada vez más globalizado, el comercio internacional se transforma a un ritmo acelerado, impulsado por la tecnología, la sostenibilidad y cambios geopolíticos (Empresa Exterior)

VII Foro Iberoamericano de la Mipyme se celebrará en Tenerife con el respaldo de SEGIB, CEIB-CEOE e instituciones canarias. La isla de Tenerife acogerá a finales de noviembre el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, un evento que reúne a responsables políticos, expertos y empresarios de toda Iberoamérica (Empresa Exterior)

ACBE 14-01-2025

14-01-2025

MARÍTIMO:

Un comité gestionará el bienestar de los marinos cuando atraquen en Bilbao. Doce entidades y asociaciones relacionadas con el sector marítimo han constituido el Comité de Bienestar de la Gente del Mar del Puerto de Bilbao (Deia)

La jubilación de 55 estibadores obliga a ampliar la plantilla en el Puerto de Las Palmas. La Coordinadora Estatal se reúne en la capital grancanaria y destaca el buen momento del sector, sobre todo en La Luz, con un plan de contrataciones para cubrir vacantes y afrontar el aumento de actividad. De 80 contratos previstos, 12 serán para mujeres (Atlántico Hoy)

Los navieros españoles afrontan con “muchas incertidumbres” el Fuel EU Maritime. La norma no impone obligación a los proveedores para ofertar biocombustibles, cuyo sobrecoste “es inasumible”, según la patronal Anave (El Mercantil)

Los fletes de exportación desde Valencia caen un 4% en diciembre. Los fletes de exportación desde el Puerto de Valencia caen un 4% en diciembre, según refleja el Valencia Containerised Freight Index (VCFI) que mide los precios de exportación desde el recinto portuario valenciano en 13 áreas geográficas de todo el mundo (Diario del Puerto)

Los fletes de exportación desde el puerto de Valencia terminan 2024 a la baja. Diversos factores han impulsado la demanda de servicios de transporte marítimo en las últimas semanas, con los fletes de exportación desde el puerto de Valencia a la baja, pero pendientes de la incertidumbre que sigue dominando los primeros días de 2025 (Cadena de Suministro)

El ETS devorará la pretendida rebaja de las tasas portuariasUn informe de OCP cifra en 142 millones de euros el sobrecoste total para los buques que escalen en puertos españoles en 2026 (Diario del Puerto)

Cuatro servicios de la Ocean Alliance recalarán en puertos españoles en el 2025. La presencia del puerto de Valencia en las cuatro líneas dependerá de la crisis en el Mar Rojo (El Canal)

El Day9 de la Ocean Alliance incluye a Valencia, Barcelona y AlgecirasLos puertos españoles de Valencia, Barcelona y Algeciras, han sido incluidos en el Day9 Product de la Ocean Alliance, cuya firma ha sido rubricada por las navieras participantes en la misma: Cosco Shipping, CMA CGM, Evergreen y OOCL (Diario del Puerto)

Comienzan las obras de prolongación del paseo marítimo de SantanderLas obras de prolongación del paseo marítimo de Santander han comenzado con los trabajos de acondicionamiento del muelle entre la explanada de Gamazo y la playa de Los Peligros, con una inversión de casi 2 millones de euros (Diario del Puerto)

Bergé Marítima obtiene espacio para báscula de pesaje de camiones en el puerto de SantanderBergé Marítima obtiene concesión para instalar y explotar durante cinco años una báscula de pesaje de camiones en un espacio próximo al nuevo puesto de inspección fronteriza del puerto de Santander (Cadena de Suministro)

El puerto de Santander promociona el conocimiento ciudadano. Anuncia la apertura de sus instalaciones a la ciudadanía, un paso más dentro de la excelente relación puerto-ciudad (El Canal)

UECC completa en Vigo el primer bunkering de bioGNL “truck-to-ship” de España. La United European Car Carriers (UECC) ha completado en el puerto de Vigo el primer suministro de bioGNL truck-to-ship de España (El Canal)

El puerto de Barcelona encarga el desarrollo de una explanada de soporte a operaciones en el muelle AdosadoEl puerto de Barcelona destina 2,26 millones de euros a habilitar una nueva explanada que de servicio entre la futura terminal de cruceros de MSC y la terminal ro-pax del muelle Adosado (Cadena de Suministro)

El puerto de Tarragona adapta el muelle de Catalunya al tráfico de mineral de hierro. La reforma del muelle de Catalunya, que cuenta con una inversión de 2,1 millones, facilitará el acceso a buques de mayor tonelaje (El Mercantil)

Port Tarragona reforzará el Moll de Catalunya ante la aparición de nuevos tráficos. Con un presupuesto de 2,1 millones de euros, esta inversión permitirá a la infraestructura portuaria acoger barcos de mayor tonelaje y así poder dar respuesta a las nuevas necesidades que genera la irrupción de este tráfico en el puerto de Tarragona (Diario del Puerto)

El puerto de Tarragona contará con una red de alarmas y sensores de riesgo químico en el Muelle de Baleares. La instalación de alarmas y sensores mejora significativamente la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia, al permitir alertar a la población y activar medidas inmediatas de confinamiento en caso de accidente químico (Cadena de Suministro)

El tráfico de mercancías del puerto de Castellón aumenta un 32,7% anual en diciembre de 2024. Mercancía general y graneles impulsan los tráficos del puerto de Castellón en diciembre hasta un total de 1,4 millones de toneladas, un 32,7% más que un año antes (Cadena de Suministro)

Castellón lidera el ranking de transparencia de los puertos españoles. La Autoridad Portuaria de Castellón lidera el ranking de transparencia de las 28 autoridades portuarias que conforman el sistema portuario español, según refleja la plataforma Dyntra (Diario del Puerto)

Puertos de Baleares instalará nuevos elementos de atraque en el puerto de Palma. Puertos de Baleares destina un máximo de 3,4 millones de euros para instalar nuevos elementos de atraque en el puerto de Palma (Cadena de Suministro)

Puertos de la Costa Este y del Golfo de EE. UU. verían limitadas sus opciones de automatización. Operadores portuarios observarían aumentos de sus costos tras acuerdo que impidió una huelga (Mundo Marítimo)

La industria marítima enfoca su atención en el retorno de Trump y en la cercanía del Año Nuevo Lunar. Esto, luego de que se redujera la incertidumbre ante una posible huelga en la Costa Este y del Golfo de EE. UU. (Mundo Marítimo)

CMA CGM renueva su servicio entre el Mediterráneo y Norteamérica. CMA CGM ha renovado su servicio Amerigo entre el Mediterráneo y Norteamérica con la introducción de una escala en Salerno. Este servicio incluye los puertos españoles de Valencia y Algeciras (Diario del Puerto)

Primer suministro de biometano a un buque de UECC en EspañaEl puerto de Vigo acoge el primer suministro de biometano a un buque de UECC desde camión en España (Cadena de Suministro)

Cosco entra en la lista de empresas sancionadas por Estados Unidos. Desde Cosco ya se han pronunciado para insistir en que tanto la matriz como sus filiales siempre han seguido las leyes locales y cumplido estrictamente con la regulación en sus operaciones transnacionales (Cadena de Suministro)

Kalmar suministrará 20 straddle carriers híbridas a MCT (TIL). Kalmar y MCT (Medcenter Container Terminal) han firmado el acuerdo por el que la primera suministrará 20 straddle carriers híbridas a la terminal del puerto italiano de Gioia Tauro (Diario del Puerto)

Preaviso de huelga en Kalmar ValenciaPreaviso de huelga en Kalmar Valencia, que que afectará a la terminal de CSP Valencia donde prestan servicios en el área de mantenimiento a partir del próximo 20 de enero (Cadena de Suministro)

Finaliza con éxito la prueba para desdoblar el tráfico en el Canal de SuezEste proyecto de desarrollo del sector sur del Canal en sus dos partes se considera un gran salto cualitativo que contribuirá a mejorar la seguridad de la navegación del Canal y reducir el impacto de las corrientes de agua y del viento en los buques en tránsito (Cadena de Suministro)

FERROCARRIL:

La terminal de Morrot arranca 2025 con tráficos menguantes y su gestión en el aire. La instalación está en licitación y tiene previsto desaparecer cuando se ponga en marcha una nueva terminal intermodal en Barcelona (El Mercantil)

Adif licita la redacción del proyecto de conexión en ancho estándar a la plataforma de Plaza. El proyecto, licitado por 3,5 millones de euros, se redactará de acuerdo al estudio informativo aprobado el pasado verano (El Mercantil)

Adif, Puertos del Estado y APV prorrogan el convenio para el acceso ferroviario a Sagunto. La nueva adenda aumenta a 33,8 millones de euros la aportación máxima de la Autoridad Portuaria de Valencia para la actuación (Diario del Puerto)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

El transporte encara el 2025 con incertidumbre debido al aumento de costes y la escasez de conductoresLa demora en la llegada de ayudas para la descarbonización, el aumento de la competencia, junto con el encarecimiento de los peajes y el combustible, agravan la situación de las empresas de transporte (Transporte Al Día)

La Comunidad de Madrid inspecciona más de quinientos vehículos de transporte durante las Navidades. La Comunidad de Madrid despliega un dispositivo especial de inspección del transporte profesional durante las Navidades, incluyendo un control de pesaje y mercancías perecederas en Mercamadrid (Cadena de Suministro)

Importante crecimiento de la siniestralidad vial en vehículos comerciales e industrialesEl número de personas fallecidas en siniestros viales con vehículos comerciales e industriales ha crecido un 46% en 2024 (Cadena de Suministro)

Comisiones Obreras solicita un procedimiento de mediación para introducir coeficientes reductores de la jubilación en el transporte de mercancíasComisiones Obreras solicita un procedimiento de mediación para introducir coeficientes reductores de la jubilación en el transporte de mercancías y califica a UGT de «verdugo de los conductores profesionales» (Cadena de Suministro)

Fenadismer denuncia la exclusión de transportistas en ayudas por la DANA y exige un plan específico de apoyo. En respuesta a esta catástrofe, el Gobierno español ha aprobado tres paquetes de ayudas dirigidas a ciudadanos, empresas y autónomos residentes en los 78 municipios afectados (Transporte Al Día)

El Gobierno valenciano se olvida de los transportistas afectados por la DANAAl igual que el Gobierno central, el plan de ayudas para los afectados por la pérdida de vehículos por la DANA que aprobará el Gobierno valenciano no se incluye al sector del transporte por carretera (Transporte Profesional)

Curso. VIII edición del Nanogrado Transporte 4.0. Se trata de un curso de 190 horas, hasta el 13 de mayo, que cuyo objetivo es impulsar la digitalización del sector del transporte por carretera y capacitar a sus trabajadores en las competencias digitales más demandadas (El Canal)

Lecitrailer cumple 27 años al frente del mercado español de remolques. Con un legado de 27 años liderando el mercado español de remolques y semirremolques, Lecitrailer cierra 2024 con una trayectoria sólida marcada por la innovación, la calidad y su cercanía al cliente (Diario del Puerto)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Transportes supera los 7.600 millones de euros en contratos adjudicados y financiados con fondos europeos. El Ministerio destaca que Adif ha puesto ya en marcha 2.831 millones para desarrollar los corredores Mediterráneo y Atlántico (Ruta del Transporte)

Transportes ya ha ejecutado 3.635 millones del Plan de Recuperación para descarbonizar el transporte y mejorar las infraestructuras. Se han adjudicado contratos por 7.677 millones, de los que ya se han ejecutado 3.635 en, por ejemplo, impulsar el desarrollo del Corredor Atlántico y Mediterráneo, promover la sostenibilidad y la seguridad en la red de carreteras o digitalizar Renfe (Cadena de Suministro)

UNO Logística reclama medidas urgentes para reactivar el sector tras la DANA en la Comunitat Valenciana. El presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha viajado a Valencia para mantener su primera reunión institucional del año con el Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana (Transporte Al Día)

UNO reclama un aparcamiento de camiones en el Aeropuerto de Barajas: «Se ven camiones aparcados donde pueden». La patronal logística también quiere «espacios con servicios dignos» para los conductores que trabajan en el Centro de Carga (Ruta del Transporte)

Luz verde al desarrollo de más de 1,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial y logístico en PalenciaLa Junta de Castilla y León inicia esta misma semana los trámites para el desarrollo de más de 1,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial y logístico en la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato con una inversión de 29 millones de euros (Cadena de Suministro)

Se inician las circulaciones en la terminal ferroviaria de la Plataforma Logística de BadajozSe inician las circulaciones en la terminal ferroviaria de la Plataforma Logística de Badajoz con la llegada de un primer tren de contenedores a la instalación intermodal que gestionan Extremadura Avante y Medway (Cadena de Suministro)

Los convenios colectivos de logística y transporte suscritos en 2024 proponen subidas salariales de un 3,11%Durante 2024 se han firmado 290 convenios colectivos de empresa y 115 de ámbito superior en la logística y el transporte, con una subida salarial media de un 3,11% (Cadena de Suministro)

La estabilidad laboral, máxima prioridad para los profesionales logísticos. Un 51,6% de los profesionales lo consideran un elemento fundamental para apostar por el sector, seguido de la necesidad inmediata de empleo (30,2%) y la proximidad geográfica (28,6%) (Diario del Puerto)

La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado casi un 13% en el segundo trimestre de 2024La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado un 12,8% en el segundo trimestre de 2024, por debajo del 13,7% del primer cuarto del año pasado (Cadena de Suministro)

El comercio electrónico alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros en este periodo según la CNMC. El e-commerce batió su récord de facturación en España en el segundo trimestre de 2024 (Diario del Puerto)

Se constituye el Clúster Industrial de la Construcción de Aragón CICA. La entidad nace con el objetivo de ser un catalizador para la mejora de la competitividad del sector a través de la industrialización y la I+D (Cadena de Suministro)

Ceva Logistics suscribe acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de AloveraCeva Logistics suscribe acuerdo de colaboración en los ámbitos medioambiental, social y cultural con el Ayuntamiento de Alovera (Cadena de Suministro)

Los aeropuertos españoles baten en 2024 los máximos históricos a un ritmo de doble dígito. La carga aérea cierra 2024 con un incremento del 18,6% respecto a 2023 y un total de 1,2 millones de toneladas (El Mercantil)

El actual escenario económico abona más crecimiento para la carga aérea en 2025. El rendimiento del transporte aéreo internacional ha crecido el 50% respecto a los niveles medios anteriores a la pandemia del Covid-19 (El Mercantil)

ECONOMÍA:

Díaz y Cuerpo cierran aún sin acuerdo su reunión de urgencia por la jornada laboral. La vicepresidenta y el ministro de Economía se emplazan a mantener nuevos encuentros tras el choque en torno a la reducción del tiempo de trabajo (El Correo)

El consumo en Euskadi se modera aunque la economía sigue en fase de crecimiento suave. El ‘Termómetro Económico’, que analiza un centenar de indicadores, otorgó a Euskadi una puntuación en diciembre de 96,3, frente a los 97,9 puntos de noviembre (Deia)

La industria vasca, ante un año con tareas urgentes en todos los ámbitos. Después de cerrar un 2024 difícil, el sector afronta los próximos meses con la necesidad de avanzar en distintos frentes. La recuperación de Europa, los costes y el empleo, entre los retos del sector (Deia)

Incremento de los costes laborales: un 18,5% más que los salarios brutos en cinco años debido al aumento de cotizacionesLa contratación de empleados resulta cada vez más onerosa en una etapa marcada por la creación de empleo (Transporte Al Día)

Los autónomos rechazarán cualquier subida de cotizaciones para 2026. Lorenzo Amor se niega a negociar las nuevas tablas para los próximos años sin tener un análisis de los ejercicios 2023 y 2024 en un escenario en el que le han subido los gastos al 70% del colectivo (El Correo)

Dos de cada tres autónomos no contratará en 2025 por el aumento de los costes laborales, según ATA. El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, considera inasumible para los autónomos con empleados cumplir con la intención del Ministerio de Trabajo de subir el SMI 50 euros brutos mensuales, un 4,4 % más, hasta alcanzar los 1.184 euros (Deia)

La sangría de los autónomos en Euskadi: pierde otros 202 en 2024 y quedan 166.949. El año pasado el descenso sólo fue de 0,1%, pero se suma a los malos datos precedentes (Crónica Vasca)

La escalada del salario mínimo se lleva por delante al 8% de las empleadas del hogar. El coste de su contratación se ha elevado en unos 600 euros al mes desde 2018 hasta superar los 1.600 (El Correo)

El lehendakari aboga en Michelin por la estabilidad en las relaciones laborales para atraer inversiones. El lehendakari apela a la «estabilidad» y el «diálogo» entre empresas y sindicatos durante una visita a la planta de Michelin en Vitoria (Deia)

La inminencia de los aranceles disparó la importación europea de vehículo chino en 2024. La tendencia negativa del ejercicio se invierte a partir de septiembre, y también lo hace en el mercado español (El Mercantil)

El apetito global por las renovables acelera la fuga de medianas empresas de Euskadi. Fondos y multinacionales extranjeras se han hecho con el control de firmas punteras en sectores ligados a la energía como Navacel, P4Q, Boslan o Fanox (Crónica Vasca)

ACBE 15-01-2025

15-01-2025

MARÍTIMO:

Puertos del Estado ejecuta el 45% de sus contratos financiados con fondos europeos. En el 2024 se ha invertido cerca de 2.400 millones de euros para el impulso de los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico (El Canal)

La IA revoluciona el sector portuario: eficiencia y sostenibilidad, pero también desafíos. El informe ‘Beyond the horizon: opportunities and obstacles in the maritime AI boom’, elaborado por Thetius en colaboración con Lloyd’s Register, explora cómo la IA está impulsando la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la seguridad en el ámbito portuario (Empresa Exterior)

Ferrovial se adjudica las obras del tacón y la rampa del muelle de Raos 9 en el puerto de Santander. La construcción de estas infraestructuras para tráfico ro-ro supone una inversión total próxima a los 15 millones de euros (El Mercantil)

Los incrementos en graneles líquidos estabilizaron la balanza del puerto de A Coruña en el 2024. Los graneles líquidos fueron el tramo de mercancías que más subieron, mientras que los sólidos siguen a la baja (El Canal)

El puerto de Vigo pone en marcha una oficina de cambio climático para asesorar a la comunidad portuariaEl puerto de Vigo pone en marcha una oficina de cambio climático para asesorar a la comunidad portuaria en temas de eficiencia energética, certificaciones, ayudas públicas y cálculo de la huella de carbono (Cadena de Suministro)

El puerto de Tarragona destinará dos millones a modernizar el muelle de CataluñaDespués de un exhaustivo estudio de ingeniería, el puerto ha optado por la instalación de un modelo de defensa tipo escudo para acoger el nuevo tráfico de mineral de hierro (Cadena de Suministro)

Luz verde a la ampliación de las instalaciones de Levantino Aragonesa de Tránsitos en el puerto de Castellón. Levantino Aragonesa de Tránsitos obtiene vía libre para ampliar sus instalaciones de la dársena sur del puerto de Castellón con el fin de concentrar allí toda su actividad para tráficos de graneles (Cadena de Suministro)

Transportes y Gandía acuerdan la duplicación de la N-332 hasta el inicio del acceso al puerto. El ayuntamiento de la capital de La Safor y el ministerio firmaron un protocolo de colaboración en materia de carreteras (Diario del Puerto)

El puerto de Arinaga ganará espacio para la carga y descarga de graneles sólidosLa Autoridad Portuaria de Las Palmas invierte 160.000 euros para adecuar una zona del puerto de Arinaga para la carga y descarga de graneles sólidos (Cadena de Suministro)

Maersk asegura que mantiene su apuesta por el Puerto de Algeciras. Ha subrayado que el recinto algecireño “es una prioridad absoluta para APM Terminals y como hub clave para la Network of Future introducida por A.P. Moller-Maersk y Hapag-Lloyd” (Diario del Puerto)

DFDS pondrá en marcha una nueva ruta de carga rodada entre Vilagarcía y RóterdamDFDS pondrá en marcha el próximo mes de mayo una nueva ruta de carga rodada entre Vilagarcía y Róterdam, centrada en el transporte de aluminio para Hydro (Cadena de Suministro)

Wallenius operará la terminal de vehículos del Puerto de Gotemburgo. Creará una empresa independiente de nueva creación para la operación de la terminal de vehículos del Puerto de Gotemburgo (Diario del Puerto)

Marguisa refuerza su servicio a Sao Tomé con el buque “MSM DON”. El buque estará operado por Marguisa y supondrá una notable mejora de su servicio MFS (Marguisa Feeder Service) cuya ruta llega a Sao Tomé y Príncipe (Diario del Puerto)

FERROCARRIL:

Álvaro Fernández Heredia asume la presidencia de Renfe tras la salida de Raül Blanco. El cese del anterior presidente fue pactado de antemano con el ministro de Transportes y derivó la actividad de Blanco a la empresa privada (El Mercantil)

El Gobierno confirma a Álvaro Fernández Heredia como nuevo presidente de Renfe. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor en Infraestructuras de los Transportes (El Canal)

Doce asociaciones europeas urgen a la creación de un espacio ferroviario único. El transporte y la industria reclama una mejor gestión de la infraestructura ferroviaria, con un enfoque transfronterizo que mejore su capacidad (El Canal)

Adif invertirá 830 M€ en la red ferroviaria con un préstamo del BEI. Los planes incluyen partidas enfocadas a la renovación, mejora, seguridad y promoción de las infraestructuras ferroviarias (El Canal)

El Gobierno licita la preservación de la red ferroviaria convencional y de ancho métrico. El contrato, de 660 millones de euros y un máximo de cinco años, busca garantizar la disponibilidad de un total de 11.500 kilómetros de vía (El Mercantil)

Adif licita el proyecto de conexión en ancho estándar a la plataforma logística de Zaragoza PlazaAdif licita la redacción del proyecto de conexión en ancho estándar a la plataforma logística de Zaragoza Plaza, al que prevé destinar un máximo de 3,5 millones de euros (Cadena de Suministro)

Valencia armonizará su red ferroportuaria en UICLa UTE formada por Tecsa y Dragados acometerá la última fase de la remodelación del trazado interno del enclave para dotar a la zona norte de ancho europeo, bajo una inversión global de 62 millones (Transporte XXI)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Restricciones de circulación para camiones en Francia en 2025. De manera general, de las 22.00 horas los sábados y vísperas de festivo a las 22.00 horas los domingos y festivos (Transporte Al Día)

El precio del diésel y la gasolina alcanza máximos desde el verano en el inicio de 2025. Ha continuado su tendencia al alza durante esta semana, marcando nuevos máximos desde el verano en pleno inicio del año 2025 y tras el fin de las vacaciones navideñas (Transporte Al Día)

Carretera. Tareas pendientes de 2025: masas y dimensiones, ley de movilidad sostenible y jubilación anticipada. La orden ministerial que, cuando se publique en el BOE, permitirá a los camiones transportar hasta 44 toneladas, sigue pendiente de algunos informes técnicos (Ruta del Transporte)

Comisiones Obreras acusa a UGT de bloquear tambén la aplicación de coeficientes reductores en el sector de grúas autopropulsadas. Al anunciar que no acudirá a la reunión al efecto que había prevista para este 15 de enero  (Cadena de Suministro)

Jubilación anticipada de conductores estancada. ¿Qué está pasando? La CETM expresó su preocupación por el estancamiento en medidas cruciales para mejorar las condiciones laborales y la seguridad en el Sector (Nexotrans)

Aervi aplaude la moratoria de dos meses para el cambio de tacógrafo. Los camiones tenían hasta el 31 de diciembre para instalarlo, pero la Comisión Europea ha ampliado el plazo se amplía al 28 de febrero (Ruta del Transporte)

Se abre el período de inscripción para la nueva edición del Nanogrado de Transporte 4.0. Con un itinerario de 190 horas, la estructura se ha simplificado este año y el contenido se ha acortado, adaptando la formación a la actualidad práctica y a perfiles operativos determinados, como los conductores (Cadena de Suministro)

Eurotunnel Freight-Suspensión temporal del servicio durante la noche del 21 al 22 de enero. Eurotunnel ha anunciado una suspensión temporal de sus servicios de carga durante la noche del 25 al 26 de enero de 2025 debido a un ejercicio de seguridad binacional con las autoridades francesas y británicas  (Transporte Al Día)

El transporte de grandes piezas ya es posible en el Parque de Itziar Deba. Es uno de los principales polígonos industriales del territorio, donde actualmente operan más de un centenar de empresas que se veían constreñidas en el movimiento de cargas de gran tonelaje (El Canal)

Ontime estaría trabajando en la compra de SJLOntime sigue adelante con su estrategia de crecimiento a través de compras y estaría trabajando en la compra de SJL para reforzar su presencia en el creciente mercado del norte de África  (Cadena de Suministro)

Amazon encarga más de doscientos eActros 600Amazon realiza su mayor pedido de camiones eléctricos hasta la fecha y encarga más de doscientos eActros 600 para electrificar sus servicios de transporte de media distancia en el Reino Unido y Alemania  (Cadena de Suministro)

Christian Levin, nuevo presidente de la Junta Directiva de Vehículos Industriales de AceaLevin ha sido elegido por los miembros de la Junta Directiva, que reúne a los directores generales de DAF Trucks, Daimler Truck, Ford Trucks, Iveco Group, MAN Truck & Bus, Scania y Volvo Group (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Sara Hernández del Olmo, nueva secretaria general de Movilidad Sostenible. Sustituye a Fernández de Heredia, quien ejercerá como nuevo presidente de Renfe (Diario del Puerto)

Sara Hernández del Olmo, nueva secretaria general de Movilidad Sostenible. Sara Hernández del Olmo, actual directora de Transporte, Logística y Movilidad en Deloitte, y con gran experiencia en este ámbito, será la nueva secretaria general de Movilidad Sostenible, en lugar de Álvaro Fernández Heredia (Cadena de Suministro)

El sector del transporte y la logística en España inicia 2025 con 1,1 millones de afiliados, pero enfrenta desafíos de sostenibilidad. Las matriculaciones de vehículos crecen, pero la electrificación avanza lentamente (Nexotrans)

Cuatro tendencias clave en el sector logístico en 2025. Los diferentes sectores de la economía estudian las tendencias que marcarán su propia evolución en los próximos 12 meses, con el objetivo de preparar sus negocios para entornos cambiantes que requieren una innovación constante para superar retos (Transporte Profesional)

La competitividad de la economía española pierde terreno lastrada por la escasa innovación empresarialLa competitividad de la economía española no logra recortar distancia con respecto a los países europeos más avanzados y pierde terreno lastrada por la parte del tejido empresarial menos innovadora (Cadena de Suministro)

Empack y Logistic & Automation Bilbao 2025 se enfocará en las tendencias y necesidades del packaging y la logísticaLos próximos días 26 y 27 de febrero se celebrará la tercera edición de Empack y Logistic & Automation Bilbao en el Bilbao Exhibition Center  (Alimarket)

Baraka compromete 300 millones de euros para crear naves logísticas XXL en Antequera. El proyecto incluye la instalación de tres centros de distribución para grandes compañías de alimentación y otras industrias (El Mercantil)

Publicado oficialmente el nuevo convenio colectivo de las empresas de frío industrialEsta semana se ha publicado oficialmente el nuevo convenio colectivo de las empresas de frío industrial suscrito por Aldefe, Comisiones Obreras y UGT a mediados de octubre de 2024 (Cadena de Suministro)

ECONOMÍA:

Todos los sindicatos vascos se unen para exigir un salario mínimo propio para Euskadi en los convenios. ELA, LAB, CC OO y UGT emplazan a la patronal a reunirse el 6 de febrero en un movimiento conjunto inédito desde 2017 (El Correo)

Los sindicatos vascos solicitan ante el CRL negociar en Euskadi un SMI propio. Según ELA, el Salario Mínimo del Estado «no sirve para sacar de la pobreza a muchas personas que trabajan en Euskal Herria» (Deia)

La reducción de la jornada y el nuevo salario mínimo les costarán a las empresas unos 25.000 millones. La mayoría de los convenios colectivos deberá cambiar el horario laboral de sus trabajadores y un tercio elevar nóminas si estas medidas que ultima el Gobierno ven finalmente la luz (El Correo)

Cepyme alerta que los costes salariales con la subida del SMI aumentarán 80 euros más al mes por trabajadorCon en incremento propuesto por Trabajo, el crecimiento acumulado del SMI desde 2016 será del 80,7% (El Economista)

Las ayudas del Gobierno vasco a las empresas han generado una inversión de 745 millones y 751 empleos. La agencia pública SPRI contabiliza 4.100 compañías apoyadas y un impulso a la descarbonización de 17 millones (El Correo)

El Gobierno vasco ve a Sidenor «en cabeza» para hacerse con Talgo. El consejero de Industria señala que Jainaga es la «opción del arraigo» y dice que los ejecutivos central y autonómico «estamos a una» con la opción del industrial vasco (El Correo)

Mercedes Vitoria retoma la actividad tras casi un mes de parónTrabajará a dos turnos desde marzo para producir 125.000 furgonetas este año (El Economista)

ACBE 13-01-2025

13-01-2025

MARÍTIMO:

El II Congreso Internacional Puerto Sostenible impulsará la transición ecológica portuaria. Organizado por la AP de Bilbao y con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bilbao, el 6 y 7 de febrero tendrá lugar en Bilbao y Getxo el II Congreso Internacional Puerto Sostenible, que reunirá a administraciones y agentes públicos; empresas relacionadas con el transporte (Diario del Puerto)

Profesionales de todo el mundo se citan en Bilbao para debatir sobre la sostenibilidad en el sector logístico y portuario. El II Congreso Internacional Puerto Sostenible se celebrará en Bilbao y Getxo los días 6 y 7 de febrero de 2025 (Infopuertos)

Cuenta atrás para el II Congreso Puerto Sostenible en Bilbao. Bilbao acogerá los próximos 6 y 7 de febrero la segunda edición del Congreso Internacional Puerto Sostenible, organizado por la Autoridad Portuaria de Bilbao con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bilbao (Diario del Puerto)

El II Congreso Puerto Sostenible cierra su plantel de conferencias. La Autoridad Portuaria de Bilbao y la Cámara de Comercio de Bilbao anuncian la segunda edición del Congreso dentro de menos de un mes (El Canal)

Las Palmas acoge la primera reunión anual de Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios. Los responsables sindicales han analizado la situación actual de los puertos y definido estrategias para 2025 (El Estrecho Digital)

Nueva propuesta internacional para un mecanismo de tarificación de las emisiones en el transporte marítimoUn grupo de 47 países, la Comisión Europea y la Cámara Naviera Internacional impulsan el desarrollo de un nuevo mecanismo de tarificación de las emisiones en el transporte marítimo que podría empezar a aplicarse a partir de 2028 (Cadena de Suministro)

Gobiernos y sector marítimo proponen un mecanismo global para fijar precios a las emisiones de GEI. La propuesta se discutirá por un grupo de trabajo de la OMI el próximo mes de febrero (El Estrecho Digital)

La mitad de los pedidos de buques ya son de combustibles alternativosDurante 2024, se ha registrado el pedido de 820 embarcaciones con capacidad para funcionar con combustibles alternativos, con un tonelaje total de 62.2 millones de Gross Tonnage, marcando un nivel récord de inversión (Diario del Puerto)

Las tasas de transporte marítimo de contenedores vuelven a aumentarDrewry espera nuevos aumentos de las tarifas en el comercio transpacífico, impulsados por el adelanto de las operaciones para evitar los aumentos de aranceles previstos bajo la gestión de Trump (Cadena de Suministro)

Los armadores de línea se enfrentan al final del ciclo alcista de los fletes. Pese al desvío por Buena Esperanza, la sobrecapacidad será del 17% en 2025 por el aumento de la brecha entre oferta y demanda, según Braemar (El Mercantil)

Cómo impactará el acuerdo en los puertos de la costa Este de EE.UU en las tasas de transporte marítimoLos cargadores deben ser cautos, porque no hará falta mucho para que las tasas comiencen a dispararse, especialmente teniendo en cuenta el conflicto en el Mar Rojo y el regreso de Trump a la Casa Blanca (Cadena de Suministro)

El Puerto de Santander inaugura la temporada de visitas 2025. Este año trae como novedad la apertura al público general para dar a conocer la importancia del Puerto y su contribución al desarrollo económico y social de Cantabria (Diario del Puerto)

Vigo acondiciona una nueva superficie para el depósito de contenedores. La Autoridad Portuaria de Vigo ha sacado a licitación el acondicionamiento de la superficie que actualmente ocupan las instalaciones del escáner de contenedores, unos 8.000 metros cuadrados, con la finalidad de habilitarla para el depósito de contenedores (Diario del Puerto)

Vigo gana espacio para contenedores. El puerto gallego, que en 2024 rozó los 300.000 TEU, movimiento récord, habilitará 8.000 m2 para almacenamiento en el muelle de Guixar, que posibilita el traslado de Progeco y la construcción de nuevas instalaciones para el Puesto de Control Fronterizo (Transporte XXI)

El puerto de Algeciras acoge un suministro récord de GNLLa operación, que ha llevado a cabo Shell, ha duplicado en volumen al suministro realizado en el Muelle de Isla Verde Exterior hace ahora un año por Península al crucero ‘Icon of the Seas’ (Cadena de Suministro)

El puerto de Algeciras realiza su mayor bunkering de GNL. El combustible suministrado dobla en volumen al inyectado hace un año al crucero más grande del mundo (El Canal)

El PCF de Algeciras duplicará su dimensión. El puerto arranca el proceso para disponer de una nueva nave de inspección con 18 puertas de carga y descarga en 2027, bajo una inversión de 10 millones de euros (Transporte XXI)

La Diputación y el puerto de Tarragona abordan temas estratégicos comunes. Se ha puesto el foco en la aplicación del convenio firmado en diciembre entre las dos instituciones para el acondicionamiento del tramo PK-0+000 a PK 0+400 de la carretera TV-3146 de Tarragona que ahora da acceso a la Zona de Actividades Logísticas (Cadena de Suministro)

Parlon presenta la red de sirenas y sensores de riesgo químico del Puerto de Tarragona. La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Catalunya, Núria Parlon, ha visitado hoy el Puerto de Tarragona para presentar la red de sirenas de riesgo químico (Diario del Puerto)

La Generalitat intensifica el despliegue de sensores químicos en el puerto de Tarragona. La alerta temprana permite desplegar los recursos necesarios para mitigar la emergencia, así como confinar a los núcleos urbanos afectados (El Canal)

El tráfico del puerto de Castellón crece un 32% en diciembre. El buen momento del contenedor impulsa el tráfico de mercancías en el enclave castellonense (El Canal)

Los contenedores impulsan los tráficos de PortCastelló en diciembre. Con un incremento del 158,5% respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en los 9.083 TEUs (Diario del Puerto)

Integración Puerto-Ciudad. Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón: “PortCastelló debe ofrecer un espacio en el que el ciudadano se vea como protagonista”. El Puerto de Castellón trabaja por la integración real con el territorio y, por ello, apuesta por invertir en su entorno con actuaciones e iniciativas que vinculen a la ciudadanía con el enclave (Diario del Puerto)

Alicante apuesta por la innovación a través del programa Ports 4.0. La Autoridad Portuaria de Alicante comienza el año dando un paso más hacia la innovación, la digitalización y la sostenibilidad y lo hace participando en el programa Ports 4.0 (Diario del Puerto)

El puerto de Alicante se vuelca en proyectos de transformación digital e innovación durante 2025El puerto de Alicante se vuelca en proyectos de transformación digital e innovación durante 2025, como la puesta en marcha del hub digital y otras iniciativas de vehículos autónomos e hidrógeno verde (Cadena de Suministro)

El puerto de Málaga encarga la implantación de un sistema integral de administración electrónicaEl puerto de Málaga invierte 780.000 euros en la implantación y mantenimiento de un sistema integral de administración electrónica en la modalidad Software como Servicio (Cadena de Suministro)

El puerto de Motril retoma los tráficos de exportación de aerogeneradoresEl puerto de Motril retoma los tráficos de exportación de aerogeneradores tras haber movido unas mil palas de molinos eólicos el pasado 2024 (Cadena de Suministro)

Adjudicada la rehabilitación de la infraestructura de atraque del muelle Ribera del puerto de IbizaLa Autoridad Portuaria de Baleares destina 566.423,55 euros la rehabilitación de la infraestructura de atraque del muelle Ribera del puerto de Ibiza para devolverlo a su estado original (Cadena de Suministro)

Formar mediante la deMOSTración: un periplo hacia la intermodalidad. El curso MOST de la Escola Europea – Intermodal Transport cumple 20 ediciones de formación intermodal entre los puertos de Barcelona y Civitavecchia (El Canal)

Rhenus compra la terminal Bulk Cargo del puerto polaco de Szczecin. El operador alemán se ha hecho con el 98,5% de las acciones (El Canal)

FERROCARRIL:

Los Corredores Mediterráneo y Atlántico se llevaron 2.400 M€ de inversión en el 2024. La DANA provocó un gasto extraordinario superior a los 300 millones de euros (El Canal)

La convulsa situación de la rama de viajeros condiciona la operación de Renfe Mercancías con MSCLa convulsa situación de la rama de viajeros, con dificultades en el servicio, una competencia feroz y una dirección por renovar, condiciona los tiempos de la operación de Renfe Mercancías con MSC (Cadena de Suministro)

Cimalsa seguirá potenciando pilotos intermodales. La empresa pública prevé nuevas pruebas de cambio modal del camión al tren en trayectos internacionales tras el éxito de la primera experiencia del proyecto en el que participó Freixenet (Transporte XXI)

El dueño de Talgo trabaja en una opa alternativa para desactivar la vía Sidenor. Trilantic alienta una oferta por el 100% del fabricante con la polaca Pesa y la india Jupiter, que ya analizan la compañía (El Correo)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

El futuro de la industria del transporte pasa por la movilidad eléctrica y la digitalizaciónLa presión de los costes es el mayor reto para el sector, pues los bajos márgenes, el aumento de los costes y las normas de emisiones más estrictas están reduciendo la capacidad de inversión (Cadena de Suministro)

Puente pide a las comunidades autónomas que asuman “sus competencias” en el Transporte por carretera. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recordó este jueves que el sistema concesional actual que rige el Mapa de Transportes por Carretera “está completamente caducado, incluso legalmente, y no es sostenible” (Diario de León)

Se reducen ligeramente los muertos en accidentes en camión en 2024, pero crecen los fallecidos en furgoneta. Este viernes, el ministro del Interior ha presentado el balance anual de siniestros, donde también ha avanzado que prohibirá circular por el carril izquierdo de las autovías en caso de nevadas (Ruta del Transporte)

CCOO anuncia acciones legales tras oponerse UGT a la firma de la jubilación anticipada de transportistas. Para dar cumplimiento a los acuerdos alcanzados entre sindicatos y patronales respecto a la jubilación anticipada de los camioneros (Transporte Al Día)

CCOO solicita mediación para forzar a UGT a «cumplir lo acordado» y pedir ya la jubilación anticipada. Sindicatos y la principal patronal acordaron el 24 de octubre solicitar al Ministerio de Seguridad Social coeficientes reductores en la edad de jubilación de los conductores (Ruta del Transporte)

Las infraestructuras de recarga no despegan. El despliegue de puntos de recarga de acceso público de gran potencia para vehículos pesados en España solo representa el 8,4% sobre los 38.725 en total con los que se cerró 2024 (Transporte XXI)

Castilla-La Mancha convoca la primera prueba del CAP de 2025 en la regiónCastilla-La Mancha convoca la primera prueba del CAP de 2025 en la región, que tendrá lugar a primeros de febrero en la ciudad de Toledo (Cadena de Suministro)

Corte total del tronco central de la A-2 en Madrid por obrasEl tronco central de la A-2 se cierra al tráfico en su acceso a Madrid durante el fin de semana por las obras de instalación de una pasarela peatonal a la altura del kilómetro 3,500 (Cadena de Suministro)

Lecitrailer reafirma en 2024 su posición como líder indiscutible del mercado español de remolques y semirremolquesDel total de las 15.009 unidades matriculadas en 2024, 3.722 remolques y semirremolques han salido de las plantas de Lecitrailer, que equivale al 24,80% de la cuota de mercado (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Transportes cierra 2024 con la mayor cifra en adjudicaciones de los últimos 15 años. Se han alcanzado los 10.000 millones de euros en materia de inversión, si bien la DANA supuso una inyección extraordinaria en infraestructura (El Mercantil)

Puente: “Estamos muy cerca de firmar el acuerdo estratégico entre Renfe y MSC”. La firma entre Renfe y MSC para la constitución de una sociedad conjunta en el marco del socio estratégico del transporte de mercancías “está muy cerca” (Diario del Puerto)

El inmologístico avanza en Valencia pese a la DANAOperadores y promotores incorporarán 599.056 metros cuadrados de suelo en 2025 para dar respuesta a la alta demanda de naves en la provincia, según la consultora Triangle REM (Transporte XXI)

La patronal logística UNO solicita la liberación urgente de suelo en Valencia tras la DANA. El sector están buscando nuevas ubicaciones no inundables, tal y como ha transmitido Francisco Aranda a la Generalitat Valenciana (El Mercantil)

UNO solicita la liberación de suelo en Valencia para retomar la actividad logística previa a la danaDesde la patronal han expuesto a la Generalitat Valenciana las líneas de trabajo necesarias para retomar cuanto antes la gran actividad logística existente en la región antes de la dana (Cadena de Suministro)

La demanda de naves de grandes dimensiones impulsará el eje norte de Valencia. Sagunto incrementa su demanda por la falta de naves de gran tamaño en las zonas prime, aunque necesita infraestructura para ser hub logístico (El Mercantil)

El actual escenario económico abona más crecimiento para la carga aérea en 2025. El rendimiento del transporte aéreo internacional ha crecido el 50% respecto a los niveles medios anteriores a la pandemia del Covid-19 (El Mercantil)

CEL, ACE y MELYT se suman como instituciones colaboradoras a Logistics Spain. El Centro Español de Logística (CEL), la Asociación de Cargadores de España (ACE) y la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (MELYT) se han sumado a la IV Feria Logistics Spain como instituciones colaboradoras (Diario del Puerto)

Manuel Giménez, director ejecutivo de Spain DC: “Las perspectivas para los centros de datos en españa son muy prometedoras”. Este sector tiene unas necesidades muy específicas en lo que tiene que ver con el suelo, suministro eléctrico, infraestructura tecnológica y personal tecnificado (Cadena de Suministro)

El comercio electrónico de bajo coste impulsa el mercado mundial de paqueteríaEl comercio electrónico de bajo coste impulsa el mercado mundial de paquetería, con Shein y Temu, que ha superado a Aliexpress y se coloca a poca distancia de Amazon, como actores principales de la evolución del sector (Cadena de Suministro)

Logistics Spain calienta motores de cara a la cuarta edición 2025El Centro Español de Logística, la Asociación de Cargadores de España y la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte se han sumado a esta convocatoria como instituciones colaboradoras (Cadena de Suministro)

DHL Supply Chain refuerza sus servicios de logística inversa en los Estados Unidos con una nueva compraDHL Supply Chain refuerza sus servicios de logística inversa en los Estados Unidos, especialmente para los segmentos de gran consumo y comercio electrónico, con la adquisición de una compañía especializada (Cadena de Suministro)

La demanda global de carga aérea mantiene el ritmo y crece con fuerza en noviembre de 2024. La demanda global de carga aérea acumula 16 meses seguidos de aumentos y confirma un buen cierre de 2024 para el sector (Cadena de Suministro)

El 2025 promete ser un año excitante para la agenda logística. Nueve citas de relevancia intencional marcarán el calendario de este año (El Canal)

Informe Logística Verde. 10 hitos sostenibles para un 2025 verde. Los implacables horizontes de descarbonización y sostenibilidad establecidos por la Administración tienen en 2025 una importante palanca de cara a ese primer horizonte de referencia que es 2030 (Diario del Puerto)

Informe Logística Verde. ETS y Fuel EU Maritime: navegando entre la incertidumbre y el aumento de costes. El ETS lleva ya un año en vigor, mientras que el FuelEU Maritime entró en vigor el pasado 1 de enero (Diario del Puerto)

Informe Logística Verde. Los renovables también exigen “digestión”. La alternativa más inmediata para la descarbonización no está exenta de altos costes (Diario del Puerto)

ECONOMÍA:

Euskadi lidera la subida salarial de los convenios con un alza del 3,6% en el año. En Gipuzkoa el incremento de los sueldos alcanza el 4,4% mientras en Bizkaia es del 3,7% y en Álava del 2,7% (El Correo)

El salario mínimo subirá entre 39 y 50 euros al mes hasta los 1.184 euros. Yolanda Díaz intentará ahora alcanzar un acuerdo con los sindicatos y la patronal, pero su apuesta es aprobar la franja alta sugerida por los expertos (El Correo)

La subida salarial pactada en convenios cerró 2024 en el 3,6%. Se trata del mayor aumento por comunidades del Estado, según el Ministerio de Trabajo (Deia)

UGT lanza un ultimátum al Gobierno: no firmará la subida del SMI para 2025 si no queda exento del IRPFEl sindicato defiende que la subida debe llegar de forma neta (El Economista)

Los trabajadores que cobran el salario mínimo tendrán que pagar IRPF si Hacienda no adapta la subida. El ministerio esperará a conocer el incremento final del SMI en 2025 para estudiar cómo queda el umbral del impuesto sobre la renta (El Correo)

Sumar exige al PSOE que cumpla «íntegramente» con el acuerdo por la reducción de la jornada laboral. Díaz ha reunido este viernes a los ministros de Sumar para presionar al PSOE con la tramitación «de urgencia» de la medida estrella de su ministerio (El Correo)

La polaca Pesa y la india Jupiter insisten en Talgo pese al interés del Gobierno por Sidenor. Estas dos compañías se suman a Jainaga en una ronda de visitas a las plantas de Talgo y preparan una oferta que presentarán este mes (El Correo)

Las exportaciones de vehículos chinos superaron hasta noviembre 2024 las del 2023. Bélgica sigue siendo la principal puerta de entrada a Europa con una cuota del 40% (El Canal)

ACBE 10-01-2025

10-01-2025

MARÍTIMO:

ACBE asume un notable protagonismo en la negociación sectorial. La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao ha cerrado 2024 con una notable ejecutoria en lo relativo a la negociación sectorial. Prueba de ello es la incorporación de 20 estibadores fijos en Bilboestiba y la posibilidad de contratar otros 22 hasta 2027 (Estrategia Empresarial)

El puerto de Bilbao refuerza su apuesta por la tecnología de visión artificial. La solución ‘Agile Recognition Software’ de AllRead captura datos clave como códigos de contenedores, matrículas de vehículos, placas de mercancías peligrosas y códigos de vagones, con una infraestructura mínima, maximizando los beneficios de la IA (Cadena de Suministro)

Bilbao amplía su colaboración tecnológica para automatizar los accesos rodados y ferroviarios del puertoLa Autoridad Portuaria de Bilbao amplía su colaboración con AllRead, desplegando su tecnología de visión artificial para automatizar la mayoría de los accesos rodados y ferroviarios del puerto (Naucher)

El oleaje y el viento arrastran a un buque chino hasta Getxo. Dos cargadores y un práctico acudieron rápidamente a su rescate, pero la tripulación fue capaz de salir del acantilado (El Correo)

AllRead automatizará la mayoría de los accesos del Puerto de Bilbao. El Puerto de Bilbao amplía su colaboración con AllRead, desplegando su tecnología de visión artificial para automatizar la mayoría de los accesos rodados y ferroviarios del puerto (Diario del Puerto)

El Puerto de Bilbao amplía la automatización de accesos rodados y ferroviarios con tecnología de visión artificial. Los resultados obtenidos han tenido un impacto directo en la sostenibilidad y eficiencia operativa del puerto (El Estrecho Digital)

Green Ibérica lanza nuevo servicio directo Norte de Europa-Mediterráneo. El servicio directo EUM, (Europe-Mediterranean Service), conectará los puertos de Bilbao, Gijón y Vigo con el Mediterráneo, vía norte de Europa, a partir de enero del 2025, con una primera salida este mismo sábado, 11 de enero (El Canal)

El Grupo Saavedra confía en crecer y alquilar más suelo en el Puerto Seco de Pancorbo. La empresa empieza a almacenar palas eólicas y su intención es convertir la olvidada instalación en un centro logístico para mercancías especiales (El Correo)

El consejero Mikel Jauregi visita Haizea Wind Group, empresa vasca líder mundial en la fabricación de torres eólicas. Haizea Wind, participada por el Gobierno Vasco a través de Ekarpen, emplea a más de 1.600 personas y cuenta con una facturación de 400 millones de euros aproximadamente (Estrategia Empresarial)

Mejora la fiabilidad de los servicios marítimos en noviembre de 2024. Tras el leve incremento de octubre, se mantiene la tendencia en la mejora la fiabilidad de los servicios marítimos en las principales rutas marítimas mundiales durante noviembre de 2024 (Cadena de Suministro)

Estibadores de EEUU alcanzaron un acuerdo preliminar con puertos y navieras, evitando una huelga. El pacto preliminar protege los empleos sindicales y moderniza las terminales portuarias para fortalecer las cadenas de suministro del país, tras meses de tensiones por el uso de tecnología automatizada (Infobae)

ILA y USMX evitan la huelga de la estiba en Estados Unidos. ILA (Asociación Internacional de Estibadores) y USMX (Alianza Marítima de los Estados Unidos) han alcanzado un acuerdo en todos los puntos para un nuevo Contrato Maestro de seis años que evita la huelga de la estiba en Estados Unidos prevista para el 15 de enero (Diario del Puerto)

Acuerdo entre ILA y USMX, que desconvoca la huelga de estibadores de la costa Este de EEUULa International Longshoremen’s Association (ILA) y la United States Maritime Alliance (USMX) han alcanzado un acuerdo provisional sobre todos los puntos de un nuevo contrato marco de seis años para el sector de la estiba en la costa Este de EEUU (Naucher)

Acuerdo provisional en las negociaciones laborales de los puertos del este de los Estados UnidosLa United States Maritime Alliance y la International Longshoremen’s Association cierran un acuerdo provisional que deberán ratificar sus miembros y que evitaría la huelga prevista a partir del 15 de enero en los puertos de la costa este de los Estados Unidos (Cadena de Suministro)

Los estibadores confían a Trump la lucha contra la automatización. Un acuerdo provisional, del que todavía no han trascendido detalles, acercaría a los estibadores estadounidenses a una tregua (El Canal)

Se disipa la posibilidad de una huelga portuaria en Estados Unidos. Unión de estibadores logra acuerdo provisional con la Alianza Marítima (Primera Hora)

Canal de Panamá. Nicaragua marca el camino de los intereses estratégicos de China. Más allá de la autonomía de gestión de Panamá y su canal, el debate abierto por Donald Trump busca aprovecharse del constatado interés de China por tener influencia logística en centroamérica y en el corredor entre ambas vertientes oceánicas (Diario del Puerto)

La cartera de pedidos de portacontenedores alcanza un nuevo récordLos buques de 8.000 TEUs o más dominan la cartera de pedidos, constituyendo el 92% de la capacidad de la cartera de pedidos, mientras que el segmento más grande, de entre 12.000 y 17.000 TEUs, representa el 46% (Cadena de Suministro)

Coordinadora traza sus líneas maestras para 2025. Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP) traza sus líneas maestras para 2025 en una reunión que se celebra en el Puerto de Las Palmas los días 8 y 9 de enero (Diario del Puerto)

Coordinadora traza las líneas maestras de su estrategia para 2025. Los representantes de las diferentes zonas han podido debatir sobre el rumbo a seguir en los próximos meses y se han marcado las directrices que después tendrán que ratificarse, o no, en cada puerto (Cadena de Suministro)

El puerto de Marín batió su récord de tráfico de mercancías en 2024. La subida de tráficos se ha registrado en los dos grandes grupos de mercancía, por un lado en los graneles sólidos y por otro en la mercancía general, tanto en contenedor como no contenerizada (Cadena de Suministro)

El Puerto de Marín alcanza su récord histórico de tráfico en 2024. El Puerto de Marín ha alcanzado su récord histórico de tráfico en 2024, superando su cifra máxima anual registrada hasta el momento con más de 2,6 millones de toneladas, según los datos provisionales de la autoridad portuaria (Diario del Puerto)

El CPE Valencia certifica la auditoría de Prevención de Riesgos. El CPE de Valencia (Centro Portuario de Empleo de Valencia) ha obtenido el certificado de auditoria de Prevención de Riesgos Laborales para la cesión de trabajadores para la actividad de carga y descarga de mercancía de buques (Diario del Puerto)

Port Tarragona y Diputació analizan el proyecto de mejora de accesos a la ZAL. El presidente de Port Tarragona, Santiago Castellà, la presidenta de la Diputació de Tarragona, Noemí Llauradó, y el diputado Eduard Rovira, han mantenido una reunión en el Palau de la Diputació en un encuentro institucional para abordar temas estratégicos de territorio (Diario del Puerto)

El puerto de Cartagena dispondrá en septiembre del acceso ferroviario a Escombreras. La infraestructura enlazará con el Corredor Mediterráneo y con el centro de España, donde hay proyectado un puerto seco en Aranjuez (El Mercantil)

El puerto de Cartagena avanza en sus proyectos para la intermodalidad, la descarbonización y la integración puerto-ciudad. Se está diseñando una agenda de actos deportivos, culturales y sociales para conmemorar el 150º aniversario, incluyendo la celebración de la 66ª edición de la Asamblea General de MedCruise en junio (Cadena de Suministro)

La Autoridad Portuaria de Castellón refuerza su apuesta por la innovación con su participación en el programa Ports 4.0. Esta iniciativa busca fomentar la innovación en el sector portuario, logístico y del transporte a través de la incorporación de tecnologías disruptivas (El Estrecho Digital)

La Autoridad Portuaria de Tenerife se incorpora a la Alianza Net Zero Mar. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife impulsa su compromiso con la sostenibilidad medioambiental tras formalizar su adhesión a la asociación Alianza Net Zero Mar (Cadena de Suministro)

El puerto de Motril maneja cinco propuestas para el proyecto de ejecución de mejoras de eficiencia energética en su sede principal. El puerto de Motril maneja cinco propuestas para redactar el proyecto de ejecución de mejoras de eficiencia energética en su sede principal con las que pretende reducir en más de un 30% el consumo energético del edificio (Cadena de Suministro)

Fred Olsen consolida sus servicios de mercancías con más de 1,3 millones de metros lineales de carga movidos en 2024. Fred Olsen impulsa sus servicios de mercancías con la incorporación de dos nuevos buques ro-ro en 2024 y un volumen movido de más de 1,3 millones de metros lineales de carga en todo el ejercicio (Cadena de Suministro)

FERROCARRIL:

El Gobierno Vasco anuncia que «en breve» comenzará la contratación de las obras del tren de cruzará Gorostiza. Corresponde al trayecto que implicar construir un puente de 130 metros para cruzar la zona de Gorostiza (Barakaldo Digital)

Transportes licita por 6,7 millones de euros las obras para reforzar la línea de alta velocidad a su paso por Zaragoza ante las fuertes lluvias. La actuación, que llevará a cabo Adif, comprende la realización de distintos trabajos en cinco puntos de un tramo de 13 km de esta línea para reforzar su sistema de drenaje, favoreciendo el desagüe de agua de lluvia hacia el cercano río Jalón (Veintepies)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Restricciones de circulación hasta el 16 de enero para camiones de más de 7.500 kg. Las restricciones de circulación para vehículos pesados mantienen su esquema habitual de cara a mediados de mes en la red de carreteras controlada por la DGT (Cadena de Suministro)

La reunión para el adelanto de la jubilación para conductores se vuelve a saldar sin acuerdo. Nueva reunión en falso para solicitar la introducción de coeficientes reductores de la edad de jubilación de los conductores de camión debido a que UGT se niega a firmar la petición hasta que se publique un Real Decreto al respecto (Cadena de Suministro)

El ministro Puente se muestra partidario del pago por uso en carreteras y también de aplicarlo con consenso. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible se muestra partidario del pago por uso en carreteras y también de aplicarlo con consenso para que las vías de alta capacidad tengan un único sistema justo de tarificación (Cadena de Suministro)

Astic lamenta que el Gobierno no contemple en 2025 tipos impositivos reducidos o exenciones para los combustibles renovables. Solicita «políticas fiscales incentivadoras» de la producción y consumo de estos combustibles por ser una solución de rápida implementación para reducir los gases de efecto invernadero (Ruta del Transporte)

Los flotistas europeos temen la transición eléctrica más que los americanos, más preocupados por el aumento de costes. Una encuesta de Continental a 850 gestores de flota en cuatro países muestra que el 72% de ellos cree necesario introducir cambios significativos para hacer frente a los retos actuales del sector (Ruta del Transporte)

Comisiones Obreras se revuelve por el bloqueo en la negociación de las prejubilaciones de conductores y amenaza con acciones legales. División total entre Comisiones Obreras y UGT con amenazas de por medio a la hora de afrontar la negociación para introducir coeficientes reductores de la edad de jubilación en el transporte de mercancías (Cadena de Suministro)

El mercado español de semirremolques cierra 2024 con un repunte de un 6,55%. El mercado español de semirremolques termina 2024 con un repunte de un 6,55% para superar las 15.000 unidades matriculadas, impulsado por cisternas, bañeras y frigos (Cadena de Suministro)

El tráfico de camiones en el Eurotunnel se redujo un 1% en 2024. Entre enero y diciembre, un total de 1.198.052 vehículos han utilizado esta infraestructura, lo que marca un pequeño descenso del 1% en comparación con los 1.206.754 que se habían registrado en el ejercicio anterior (Cadena de Suministro)

Cinco propuestas de Competencia para la mejora de la formación vial en España. Competencia elabora un estudio para la mejora de la formación vial en España en el que detalla cinco propuestas para ganar flexibilidad, incluyendo algunos aspectos relacionados con el CAP y el ADR (Cadena de Suministro)

El número de puntos de recarga de acceso público aumentó un 32% en 2024. Aún existen 11.446 puntos de recarga que se encuentran instalados, pero no operativos, lo que supone que un 22,8% del total de la infraestructura instalada no está prestando un servicio (Cadena de Suministro)

Rosario Díaz, nueva responsable del Área Económica y Técnica de Faconauto. Su conocimiento del negocio de los concesionarios será fundamental para abordar los desafíos actuales y garantizar la posición de la patronal en la búsqueda de soluciones estratégicas para sus asociados (Cadena de Suministro)

Aurora, Continental y Nvidia suman recursos para impulsar la producción en serie de sistemas de conducción autónoma para camionesAurora, Continental y Nvidia impulsarán conjuntamente la producción en serie de sistemas de conducción autónoma para camiones, con la vista puesta en iniciar en 2027 (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

La Junta de Andalucía invertirá 15,4 millones de euros en ayudas para el desarrollo de un ecosistema de logística avanzada en Córdoba. La Junta de Andalucía pondrá en marcha un programa de ayudas por valor de 15,4 millones de euros para el desarrollo de un ecosistema de logística avanzada en Córdoba alrededor de la futura Base Logística del Ejército de Tierra (Cadena de Suministro)

La nueva estación intermodal de Tudela contará con una variante para disminuir el tráfico de mercancías por la localidad. El estudio informativo contempla la construcción de una variante exterior al casco urbano de Tudela para que aquellos servicios que no hacen parada en la localidad no tengan que atravesarla (Cadena de Suministro)

Puente plantea transformar Renfe implantando la estructura de Aena, cotizada y líder en el mundo. Descarta que sus trenes vayan a llegar a París este año por las trabas de Francia a su entrada (Deia)

Marruecos devuelve el primer vehículo exportador salido desde la aduana de Melilla. Las autoridades marroquíes citan «problemas técnicos» al no recibir la notificación de Rabat de que el vehículo se dirigía a Beni-Enzar (El Mercantil)

La Zona Franca de Barcelona fomentará con Ibercaja la innovación en movilidad y logística. El Mobility City de la Fundación Ibercaja creará sinergias con el DFactory Barcelona y el Logistics 4.0 del CZFB (El Canal)

Fruit Logistica reunirá a 2.500 expositores en su próxima edición. La feria, una de las convocatorias líderes del sector hortofrutícola a nivel internacional, se celebrará del 5 al 7 de febrero en Berlín (Veintepies)

Palletways Iberia apoya el calendario solidario 2025 de Asprona. Una iniciativa promovida por el Parque de Bomberos de Almansa (Albacete), para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias (El Canal)

Eigo acaba 2024 con más de medio millón de metros cuadrados logísticos construidosEigo consolida su modelo de gestión en 2024 y termina con más de medio millón de metros cuadrados logísticos construidos, así como con otro cuarto de millón de metros cuadrados en proyectos en curso (Cadena de Suministro)

España impulsa la internacionalización de ENAIRE con la creación de Enaire Global Services. El Consejo de Ministros autoriza la constitución de una nueva sociedad mercantil estatal para expandir los servicios de navegación aérea y gestión del tráfico de drones a nivel global (Empresa Exterior)

ECONOMÍA:

La producción industrial vasca desciende un 1% en los primeros once meses de 2024. El acumulado de enero a noviembre cierra con un balance negativo en los tres territorios, principalmente debido al sector automovilístico (El Correo)

Seguridad Social se propone poner en marcha este año las «altas progresivas». La ministra Elma Saiz se reunirá con los sindicatos y la patronal a finales de este mes para negociar la incorporación progresiva al trabajo después de una enfermedad grave (El Correo)

China acusa a la Unión Europea de crear barreras al comercio e inversión con nuevas reglas sobre subsidios extranjerosEn un contexto de tensiones comerciales crecientes, las relaciones entre China y la Unión Europea se ven amenazadas por las recientes acusaciones de Beijing hacia Bruselas (Empresa Exterior)

UGT avisa al Gobierno de que el salario mínimo debe subir más de un 4%. Pepe Álvarez pide desgajar el endurecimiento del control horario de la reducción de la jornada y aprobarlo «de inmediato» sin pasar por el Congreso (El Correo)

Expertos aconsejan una subida del SMI de hasta 50 euros al mes. Los asesores de Trabajo plantean aumentar el salario mínimo un 3,4% o aplicar un incremento del 4,4%, elevándolo hasta los 1.184 euros (Deia)

ACBE 09-01-2025

09-01-2025

MARÍTIMO:

AllRead consolida la expansión de su automatización de accesos en el puerto de Bilbao. La startup comenzó aplicando su software a dos carriles ferroviarios que se han indo ampliando en estos cuatro años hasta conseguir una decena (El Mercantil)

La visión artificial se extiende por el puerto de Bilbao. La inteligencia artificial se aplica a la trazabilidad de mercancía, vehículos y trenes (El Canal)

Evergreen conectará el norte de España con el Mediterráneo. Green Ibérica ha anunciado el lanzamiento del servicio directo EUM (Europe-Mediterranean Service) que conectará los puertos de Bilbao, Gijón y Vigo en el norte de España con el Mediterráneo vía norte de Europa (Diario del Puerto)

La cartera de pedidos de portacontenedores alcanza un nuevo récordLos buques de 8.000 TEUs o más dominan la cartera de pedidos, constituyendo el 92% de la capacidad de la cartera de pedidos, mientras que el segmento más grande, de entre 12.000 y 17.000 TEUs, representa el 46% (Cadena de Suministro)

Trump no descarta medidas de presión militar o económica para tomar el control del Canal de PanamáEl ministro de Exteriores de Panamá ha afirmado que la soberanía del canal «no es negociable» y ha negado que el Gobierno panameño haya tenido ningún tipo de contacto con representantes del próximo Gobierno de Estados Unidos (Cadena de Suministro)

Trump amenaza con retomar el control del Canal de Panamá. Trump advierte que no dejará que el canal caiga en “manos equivocadas” (Diario del Puerto)

La Nave Sotoliva de Santander mejora su sistema de climatización. La Nave Sotoliva del Puerto de Santander mejora su climatización con un sistema más eficiente y de mayor rendimiento. Para acometer esta mejora, se interrumpe la actividad expositiva durante los tres meses de ejecución de la obra (Diario del Puerto)

El puerto de Santander mejora su oferta cultural. La denominada Nave Sotoliva ha venido a reforzar y a completar la red de espacios que la institución portuaria dedica a la cultura en general y al arte contemporáneo en particular (El Canal)

Port de Barcelona explora todas las soluciones operativas para el bunkering de metanol. La Autoridad Portuaria ha sacado a licitación el “Análisis de riesgos de las operaciones de bunkering de metanol” (Diario del Puerto)

Las aportaciones para los nuevos accesos al Puerto de Barcelona se ejecutarán en 8 años. El nuevo convenio para la financiación de los accesos ferroviario y viario al Puerto de Barcelona contempla unas aportaciones de inversión por parte de cada entidad implicada que serán ejecutadas entre los años 2025 y 2032 (Diario del Puerto)

APM Terminals Valencia trasladará sus nuevas grúas STS al Muelle de Levante a finales de mes. APM Terminals Valencia está ultimando el montaje de sus nuevas grúas Ship to Shore con el objetivo de trasladarlas a su ubicación definitiva en el Muelle de Levante a finales de este mismo mes de enero, tal y como han confirmado a este Diario fuentes de la compañía (Diario del Puerto)

Noatum Terminal Sagunto pide una ampliación de doce años y medio de su plazo concesional. La compañía tiene previsto incorporar nueva maquinaria en 2025 para optimizar la operativa en el Puerto de Sagunto (Diario del Puerto)

La sostenibilidad de WEC Lines recibe la Medalla de Oro EcoVadis. WEC Lines ha sido galardonada con la prestigiosa Medalla de Oro otorgada por EcoVadis, el referente mundial en evaluaciones de sostenibilidad empresarial (El Canal)

La sostenibilidad, pilar fundamental del Puerto de Cartagena en 2025. El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, ha mantenido un desayuno con los medios de comunicación para dar a conocer los proyectos y retos para el año 2025, “donde la sostenibilidad tiene un papel fundamental en todas las acciones que vamos a desarrollar” (Diario del Puerto)

El puerto de Cartagena, beneficiario de nuevas inversiones logísticas en Murcia. El Ministerio de Transportes apuesta por la nueva terminal de contenedores (El Canal)

Puertos de Tenerife se incorpora a la Alianza Net-Zero MAR. La Autoridad Portuaria de Tenerife ha formalizado recientemente su adhesión a la Alianza Net Zero Mar para fortalecer su estrategia ambiental y avanzar hacia operaciones neutras en carbono, impulsando el uso de energías renovables y combustibles alternativos (Diario del Puerto)

El puerto de Castellón participará activamente en la promoción de proyectos precomerciales del programa Puertos 4.0. El puerto de Castellón respaldará activamente la promoción de proyectos precomerciales del programa Puertos 4.0 con el fin de generar valor añadido y consolidar un modelo portuario más eficiente y competitivo (Cadena de Suministro)

El puerto de Alicante encarga la elaboración de su plan de transformación digitalEl puerto de Alicante encarga la elaboración de su plan de transformación digital a una consultora madrileña para impulsar la innovación (Cadena de Suministro)

Puertos de Baleares adjudica el desarrollo de conexiones de suministro eléctrico a buques en IbizaPuertos de Baleares invertirá 5,67 millones de euros para poner en marcha nuevas infraestructuras de suministro de electricidad a ferries en los muelles de Botafoc del puerto de Ibiza (Cadena de Suministro)

La temporada de cruceros del puerto de Cádiz roza los 700.000 pasajeros al cierre de 2024La temporada de cruceros del puerto de Cádiz roza los 700.000 pasajeros al cierre de 2024, con 333 escalas que llegarán a 351 este 2025 (Cadena de Suministro)

Armas Trasmediterránea refuerza la conectividad de La Palma y Melilla. Armas Trasmediterránea inicia el año 2025 con el refuerzo de la conectividad de La Palma y Melilla. El grupo cerró 2024 con el transporte de 3,3 millones de pasajeros; 1,1 millones de vehículos y 4,5 millones de metros lineales de carga (Diario del Puerto)

El Puerto de Motril mejorará su área de inspecciónEl enclave invertirá 1,6 millones de euros en la ampliación del Puesto de Control Fronterizo, duplicando su capacidad, lo que permitirá ofrecer mayor servicio a las líneas regulares del Estrecho (Transporte XXI)

Los puertos ucranianos mantienen su potencial exportador incluso en guerra. La Ukrainian Sea Ports Authority ha notificado un movimiento de mercancías por los puertos ucranianos de 97,4 millones de toneladas, un 57% más que en el 2023. De estos, 60 millones de toneladas consistieron en productos agrícolas (El Canal)

El Pentágono incluye en la lista de empresas militares a Cosco, Sinotrans y CIMC. Entra en el Capitolio un proyecto de ley para que un mínimo del 10% de la importación desde China se transporte en buques ‘made in USA’ (El Mercantil)

FERROCARRIL:

Álvaro Fernández será el nuevo presidente de RenfeDesde marzo de 2024, Fernández Heredia es el secretario general de Movilidad Sostenible, un cargo creado con la nueva estructura orgánica del Ministerio de Transportes (Cadena de Suministro)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Retraso en la negociación para la jubilación anticipada de los camioneros: UGT quiere esperar a solicitarla. Los sindicatos mayoritarios y la patronal CETM llegaron en octubre a un acuerdo para pedir los coeficientes reductores para estos profesionales en el plazo de 20 días, pero UGT entiende que habrá más garantías cuando se apruebe el nuevo decreto sobre la materia (Ruta del Transporte)

La jubilación anticipada de los chóferes encuentra un obstáculo inesperado. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) había convocado esta mañana dos reuniones para tratar asuntos de carácter sociolaboral (Transporte3)

Las empresas de transporte de mercancías peligrosas tienen hasta el 31 de marzo para presentar su informe de 2024. Desde el año pasado, es obligatorio que estas compañías -o autónomos- designen un consejero de seguridad, que debe elaborar los informes anuales (Ruta del Transporte)

Los coeficientes reductores vuelven a ser protagonistas en el transporte de mercancías. El Sector Estatal de Carretera y Logística de CCOO ha anunciado que hoy tendrá lugar una reunión de la comisión negociadora del III Acuerdo General (Transporte3)

Nuevo bloqueo en la solicitud de aplicación de los coeficientes reductores para los conductores profesionales. Hoy se ha producido un nuevo bloqueo en la firma de la solicitud de aplicación de los coeficientes reductores para las y los conductores profesionales del transporte de mercancías por carretera (Diario de Transporte)

CETM lamenta la falta de acuerdo y el bloqueo de la solicitud de los coeficientes reductores de los camioneros. La CETM lamenta que haya terminado sin acuerdo la reuniòn con los sindicatos para la firma de la solicitud de los coeficientes reductores para las y los conductores profesionales (Diario de Transporte)

Asturias destina 9,5 millones de euros en ayudas a empresas para la renovación de vehículos de transporteAsturias destina 9,53 millones de euros en ayudas a empresas para la renovación de vehículos de transporte de mercancías y viajeros a través de diversas líneas específicas (Cadena de Suministro)

La matriculación de remolques superó las 15.000 unidades en 2024. La matriculación de remolques y semirremolques superó las 15.000 unidades en 2024, un 6,3% más que en 2023, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos (Asfares) (Diario del Puerto)

Fegatramer analiza la evolución del sector de la carretera en 2024. Fegatramer, Federación Gallega de Transportes de Mercancías, ha analizado la evolución del sector de la carretera en 2024 en la última reunión de su junta directiva (Diario del Puerto)

Análisis del transporte por carretera de INSIA y ASEPA. ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción) y el INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) han celebrado el II Simposio sobre Transporte Colectivo de Viajeros y Mercancías bajo el título ‘La descarbonización como meta: retos y soluciones’ (Transporte Profesional)

La Guardia Civil evita el robo de la carga de un camión en ZaragozaLa Guardia Civil evita el robo de la carga de un camión en un área de servicio de la provincia de Zaragoza y detiene a tres supuestos responsables (Cadena de Suministro)

El número de autónomos en el transporte ha crecido un 12% en la última décadaEl número de autónomos en el transporte ha crecido un 12% en la última década, con 5.390 nuevos autónomos en 2024 y en un contexto de transformación del perfil de los trabajadores por cuenta propia en el país (Cadena de Suministro)

Fuerte incremento de la siniestralidad vial de vehículos comerciales e industriales en las pasadas NavidadesDurante las pasadas Navidades se registra un fuerte incremento de la siniestralidad vial de vehículos comerciales e industriales, debido principalmente a los fallecimientos con furgonetas involucradas (Cadena de Suministro)

Kion instalará su hub digital de innovación intralogística en el DFactory BarcelonaEl nuevo centro de operaciones desempeñará un papel clave en proyectos pioneros, como el desarrollo de una nueva plataforma de gestión de flotas de vehículos para intralogística, prevista para su lanzamiento en marzo 2025 (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Melilla ya exporta a Marruecos sin confirmación oficial de la reapertura de su aduana. La primera exportación desde el cierre unilateral en 2018 por parte de Marruecos ha sido una furgoneta cargada con menaje del hogar (El Mercantil)

Automatización de almacenes, el proyecto de nunca acabarLa automatización y la robotización de almacenes son procesos cada vez más amplios, que sobrepasan el objetivo de agilizar la preparación de pedidos y reducir errores (Cadena de Suministro)

Logística y actividades postales se colocan entre las actividades con mayor tasa de absentismo durante el tercer trimestre de 2024. Logística y actividades postales se colocan entre las actividades con mayor tasa de absentismo durante el tercer trimestre de 2024, en un contexto general de crecimiento de este indicador (Cadena de Suministro)

El deseo de Trump por Groenlandia: ¿arma para competir con la industria tecnológica china? La isla alberga minerales raros empleados para fabricar teléfonos móviles o baterías para vehículos eléctricos (El Canal)

Estas son las fechas de las tres operaciones europeas de control ‘Truck & Bus’Las tres operaciones europeas de control ‘Truck & Bus’ de este 2025 tendrán lugar en febrero, mayo y noviembre (Cadena de Suministro)

UPS completa la compra de la alemana Frigo-Trans y de su filial BPLUPS cumple con el calendario previsto para la adquisición de la alemana Frigo-Trans y de su filial BPL con el fin de apuntalar su rama de negocio UPS Healthcare en Europa (Cadena de Suministro)

La contratación laboral a través de ETTs en logística y transporte ha vuelto a crecer durante octubre de 2024Durante el pasado mes de octubre, las ETTs han gestionado un total de 69.584 contratos de trabajo en el sector de transporte y logística, principalmente por circunstancias de la producción y fijos discontinuos (Cadena de Suministro)

Sesé presenta la única oferta para gestionar la nueva terminal de carga aérea de Zaragoza. La compañía ya está presente en el aeropuerto aragonés a través de su filial ACL, que controla dos naves de menores dimensiones (El Mercantil)

Suardíaz abrirá en el 2026 un nuevo centro logístico en Sevilla. El centro logístico dará cobertura a clientes del sector de alimentación, retail, ecommerce, automoción o aeronáutico, entre otros (El Canal)

El Gobierno da luz verde a la puesta en marcha de Enaire Global ServicesEl Gobierno da luz verde a la puesta en marcha de Enaire Global Services para impulsar la internacionalización de Enaire y su diversificación en nuevos segmentos de actividad en un mercado cada vez más global y competitivo (Cadena de Suministro)

Sesé presenta la única oferta para gestionar la nueva terminal de carga aérea de Zaragoza. La compañía ya está presente en el aeropuerto aragonés a través de su filial ACL, que controla dos naves de menores dimensiones (El Mercantil)

KION Group instala su digital hub para vehículos logísticos en DFactory. La multinacional desarrollará una nueva plataforma de gestión de flotas de vehículos para intralogística (El Canal)

ECONOMÍA:

Mejora la confianza en la economía española, pero cae «a mínimos» la relativa a la eurozona y la UE. Bruselas atribuye este mayor pesimismo económico a una menor confianza en la industria, la construcción y entre los consumidores, que fue sólo parcialmente compensada por el aumento de la confianza en el sector servicios, mientras que en el comercio minorista se mantuvo en general estable (Deia)

El parón en Europa rebaja el cálculo del crecimiento previsto para Euskadi. El Gobierno vasco estima un aumento del PIB del 2% para este año, una décima menos que lo anunciado en octubre por la ralentización del sector industrial (Deia)

La economía vasca crecerá por encima de la zona euro en el 2025. En una comparecencia de la portavoz del ejecutivo, Maria Ubarretxena, y el Consejero vasco de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, se reconoce la pérdida de una décima en la estimación de crecimiento, que se ve lastrado por la incertidumbre en las economías europeas (El Canal)

El Gobierno vasco rebaja el crecimiento de la economía «por la incertidumbre europea». Mikel Torres considera que «no es frustrante que el PIB de Euskadi crezca menos que la media española porque superamos la media de la UE»  (El Correo)

Euskadi cierra el año con el récord de procedimientos concursales en una década. La comunidad registra 406 procesos en 2024, lo que supone un aumento del 27,7% respecto al curso anterior (El Correo)

Euskadi se mantiene en cabeza del absentismo laboral en España. La tasa del tercer trimestre repunta hasta el 9,8% mientras la media nacional se sitúa en el 7,5% (El Correo)

Economía bloquea la jornada laboral mientras Díaz la negocia con Puigdemont y Feijóo. La vicepresidenta incide en que habló de este asunto con Sánchez quien le advirtió de que «tenía que tener los pies en el suelo (El Correo)

UGT se planta en el 4 % como mínimo para la subida del SMI. El sindicato anuncia que pedirá en la mesa de diálogo social una subida de entre el 5 % y el 6 % (Deia)

Los sindicatos registran la ILP para un SMI «propio» para Euskadi y Nafarroa. ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han registrado este miércoles en los parlamentos vasco y navarro la Iniciativa Legislativa Popular en favor de un Salario Mínimo Interprofesional propio (Deia)

El Gobierno vasco subraya su compromiso para propiciar un acuerdo sobre un SMI en Euskadi. Torres matiza que no es necesario reclamar ninguna competencia al Estado, sino que puede llevarse a cabo mediante el acuerdo entre patronal y sindicatos (Deia)

La UE modifica aranceles para productos agrícolas e industriales a partir de 2025Los cambios en los contingentes arancelarios y las suspensiones arancelarias son aplicables a partir del 1 de enero de 2025 (Empresa Exterior)

ACBE 08-01-2025

08-01-2025

MARÍTIMO:

El puerto de Bilbao maneja cuatro ofertas para el proyecto de rehabilitación integral de su puesto de control fronterizoEl puerto de Bilbao maneja cuatro ofertas para el proyecto de rehabilitación integral de su puesto de control fronterizo, dos de ellas plenamente válidas y otras dos a las que se ha requerido la solución de defectos (Cadena de Suministro)

El puerto de Bilbao, de nuevo protagonista del PIN. Entre el 14 de diciembre y el 5 de enero, el Parque Infantil de Navidad ha sido visitado por más de 215.000 personas (El Canal)

El transporte marítimo comienza 2025 pendiente de las nuevas alianzas y de la posible huelga en los puertos del este de Estados UnidosEn los primeros días de 2025, el transporte marítimo vive pendiente del panorama que quedará con las nuevas alianzas y de la posible huelga en los puertos del este de Estados Unidos a mediados de enero (Cadena de Suministro)

Las navieras de línea mejoran la calidad de su deuda por la guerra en Oriente Próximo. Moody’s eleva los ratings de Hapag-Lloyd, Maersk, CMA CGM y Wan Hai pese a sus funestas previsiones de hace un año (El Mercantil)

La amenaza de huelga en los puertos de EEUU dispara los fletes de la ruta transpacíficaEl anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones tensiona aún más la ruta entre Asia y Estados Unidos (Diario del Puerto)

Previsión 2025. Marítimo: habrá ETS para rato mientras las alianzas arrancan su nueva andadura. El comercio de derechos de emisión va a seguir su curso sin variación alguna en 2025, sin que de momento las peticiones de España y una decena de países europeos hayan tenido efectos (Diario del Puerto)

Las navieras de línea mejoran la calidad de su deuda por la guerra en Oriente Próximo. Moody’s eleva los ratings de Hapag-Lloyd, Maersk, CMA CGM y Wan Hai pese a sus funestas previsiones de hace un año (El Mercantil)

Tecnología para prever emisiones contaminantes en la manipulación portuaria. El proyecto ‘Machsense’, desarrollado por Becsa, ya ha sido probado en el entorno de los puertos de Castellón y Bilbao para anticipar, monitorizar y controlar el impacto de las emisiones de partículas difusas en los recintos portuarios a través del uso de inteligencia artificial y ‘machine learning’ (MasContainer)

Avilés completa la mota de cierre de la explanada de la margen derecha. La Autoridad Portuaria de Avilés ha completado la construcción de la mota de cierre de la explanada de 32.570 metros cuadrados para actividades logísticas en la margen derecha de la ría (Diario del Puerto)

El puerto de Tarragona instala una fotovoltaica en el edificio de la Policía Portuaria. Esta actuación, incluida en el Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030, refuerza el objetivo de convertir el puerto catalán en un referente de energía verde (El Canal)

Port Tarragona sigue ampliando el radio de energía fotovoltaica en el recinto portuario. Port Tarragona ha culminado la instalación de una nueva planta fotovoltaica en el edificio de la Policía Portuaria, un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética (Diario del Puerto)

PortCastelló analiza propuestas para la convocatoria de Ports 4.0. Refuerza su compromiso con la innovación y analiza propuestas para la convocatoria de proyectos precomerciales del programa Ports 4.0, promovido por Puertos del Estado (Diario del Puerto)

Noatum solicita prórroga para su terminal del puerto de SaguntoNoatum solicita prórroga para su terminal del puerto de Sagunto y se compromete a realizar inversiones en sus instalaciones durante los primeros seis meses de este 2025 (Cadena de Suministro)

JLR y UECC se alían en la descarbonización del transporte marítimo. JLR, fabricante de vehículos de lujo se ha unido a la iniciativa “Sail for Change” de UECC, que usa biometano licuado (LBM) bajo en carbono en el transporte marítimo para su descarbonización (Diario del Puerto)

La británica JLR utilizará los servicios de transporte marítimo sostenible de UECCLa compañía británico-indú JLR utilizará los servicios de transporte marítimo sostenible con biometano de UECC para reducir la huella de carbono de su cadena de suministro (Cadena de Suministro)

Intervenidas más de dos toneladas de cocaína en el puerto francés de Le HavreEl camionero y el estibador implicados fueron detenidos inmediatamente y se encuentran en prisión preventiva, pero continúan las investigaciones con el fin de identificar a todos los coautores y cómplices (Cadena de Suministro)

Acciona y Konecranes participan en la ampliación de Lumsden PointAcciona Construction Australia y Konecranes se han adjudicado dos contratos de la compañía Pilbara Ports para la ampliación de Lumsden Point, en Port Hedland (Australia) (Diario del Puerto)

FERROCARRIL:

El intermodal de Renfe sigue perdiendo pesoEl tráfico en contenedor de la pública cayó un 22,56% en toneladas-kilómetro de enero a noviembre de 2024, mientras que el vagón completo se dejó un 1,39% en el mismo período (Transporte XXI)

Nuevo paso adelante en la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao. La primera fase de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao avanza en el cumplimiento de los hitos necesarios para convertirse en realidad con la publicación por parte de Adif, de la relación de bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras (El Canal)

Raül Blanco abandona la presidencia de Renfe tras menos de dos años en el cargo. Dejará su cargo el 14 de enero por motivos personales para centrarse en nuevos objetivos profesionales en el ámbito privado (El Mercantil)

Blanco deja Renfe en la “senda para tener resultados positivos a partir del 2025”. Le sustituirá en el cargo Álvaro Fernández Heredia, secretario general de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes (El Canal)

Blanco anunció ayer que dejará el cargo “por motivos personales” a partir del 14 de enero. Álvaro Fernández Heredia se perfila como nuevo presidente de Renfe en sustitución de Raül Blanco. Actual secretario general de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Diario del Puerto)

Previsión 2025. Ferrocarril: el renacer tendrá que seguir esperando. Los expertos lo tienen claro: 2025 tampoco será el año del despegue del ferrocarril. Según todas las previsiones en 2024 se habría vuelto a perder cuota de mercado y alcanzado un nuevo mínimo histórico (Diario del Puerto)

CSP Logitren acompasará su inversión en material rodante al desarrollo de la red ferroviaria. La firma de CSP Spain ha alcanzado las cinco locomotoras con la reciente llegada de dos Euro 4001 fabricadas en Stadler Valencia (El Mercantil)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

El País Vasco registra un sensible incremento del tráfico de vehículos pesados en 2024El tráfico de vehículos pesados ha impulsado la movilidad de largo recorrido e internacional en el País Vasco durante el pasado 2024 (Cadena de Suministro)

Transportes relanzará a partir del 14 de enero los grupos de trabajo con el Comité Nacional. Tras un 2024 infructuoso sin apenas avances en los cuatro grupos constituidos por el actual equipo ministerial (Diario del Puerto)

El transporte español de mercancías crecerá en 2025 a pesar de la incertidumbre económica. La Asociación del Transporte Internacional por Carretera, (Astic), prevé un crecimiento en el transporte de mercancías por carretera durante este año pese a la inestabilidad económica que plantea retos importantes para el sector (C de Comunicación-Logística)

Esta semana se retoma la negociación para el adelanto de la edad de jubilación de los conductores de camión. Esta semana se retoma la negociación para el adelanto de la edad de jubilación de los conductores de camión, bloqueada a mediados de diciembre por incomparecencia de UGT (Cadena de Suministro)

Previsión 2025. Carretera: menos mesas y más trabajo. Se espera que, pese a los últimos desencuentros surgidos, las 44 t vean la luz este mes de enero (Diario del Puerto)

Portugal elimina los peajes en la mayoría de sus autopistas. De de modo similar al proceso que en los últimos años viene llevando a cabo el Gobierno español (El Canal)

FVET recauda más de 11.200 euros para los colectivos más vulnerables. FVET (Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística) ha recaudado más de 11.200 euros para apoyar a los colectivos más vulnerables en Valencia. La entrega del donativo a Casa Caridad ha tenido lugar en el día de hoy (Diario del Puerto)

Se estabiliza el tráfico de camiones en las autopistas de peaje durante agosto de 2024Tras crecer con fuerza en julio, el tráfico de camiones en las autopistas de peaje asciende ligeramente durante el mes de agosto del año pasado (Cadena de Suministro)

Las matriculaciones de vehículos industriales aumentaron un 12% en 2024A pesar del descenso del 11,7% en el último mes de 2024, el mercado de vehículos industriales ha crecido un 12% a lo largo del año, con un total de 32.140 unidades entregadas (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Los costes de los materiales en la construcción logística caen ligeramente en octubre de 2024En octubre, los costes relacionados con el consumo de materiales en la construcción logística han disminuido un 0,12% anual y los de la mano de obra han retrocedido un 2,16% (Cadena de Suministro)

El transporte y la logística terminan 2024 con más de 1,1 millones de afiliados a la Seguridad SocialEl sector logístico y de transporte español supera en diciembre los 1,1 millones de afiliados a la Seguridad Social, 52.092 más que hace un año (Cadena de Suministro)

El Cluster MLC ITS Euskadi suma ya 122 asociados. Ha despido el año con la incorporación de siete nuevos asociados, con lo que ya son 122 los miembros de un cluster (El Canal)

¿Por qué dio la presidenta von der Leyen la orden ‘avante toda’ con el Mercosur? La UE busca tener una carta que jugar con EEUU ante la amenaza de nuevos aranceles y recuperar la influencia comercial cedida a China (El Mercantil)

JD Logistics pone en marcha una nueva ruta de cargaJD Logistics pone en marcha una nueva ruta de carga entre China y Taliandia, que también prevé utilizar como enlace para envíos de comercio electrónico trasfronterizo con Europa y América del norte (Cadena de Suministro)

Nace Grupker Tránsitos, la transitaria especializada en carga cerámica. Ubicada en Onda (Castellón), la nueva transitaria está focalizada en cargas relacionadas con el sector cerámico y materiales de construcción (El Canal)

GAM obtiene financiación para apoyar sus planes de expansión y crecimientoLa operación está vinculada al cumplimiento de indicadores clave de desempeño sociales y sostenibles por parte de GAM, reafirmando así el compromiso de la empresa con el medioambiente y las comunidades en las que opera (Cadena de Suministro)

DSV Solutions, enfocada en la robotizaciónEl operador logístico automatiza una plataforma de temperatura controlada destinada al sector farmacéutico y comienza  a desplegar drones para operaciones de inventario en Cabanillas del Campo (Transporte XXI)

Los mozos de almacén y conductores de reparto se sitúan entre los profesionales más demandados en diciembreUna de cada cuatro vacantes ofertadas corresponden a sectores vinculados a la actividad comercial, pues el de compras, logística y almacén acumula el 13% del total, el de atención al cliente el 9%, y el de venta al detalle el 3% (Cadena de Suministro)

Enaire entra en el negocio internacional de la consultoría y formación aérea. Se dedicará a los servicios operativos de gestión de tránsito aéreo, servicios tecnológicos y de consultoría, y servicios de drones y nuevos usuarios (El Canal)

ECONOMÍA:

La inflación en la zona euro acelera al 2,4% y condiciona la estrategia del BCE. El organismo monetario se debate en un difícil equilibrio para controlar los precios sin dañar el crecimiento económico (El Correo)

Las exportaciones españolas de bienes registran récords históricos en octubre. Aumentan un 9,3% interanual, hasta 35.280 millones de euros, siendo el mejor mes de octubre de la serie histórica (Infopuertos)

Euskadi se mantiene como la comunidad con la tasa de absentismo más alta. La tasa de absentismo laboral crece de nuevo en Euskadi hasta alcanzar el 9,8% (Deia)

La nueva jubilación activa permite cobrar salario y pensión con 15 años cotizados: adiós a la carrera completaLa reforma elimina el requisito de acreditar la carrera laboral completa desde el próximo abril (El Economista)

Uno de cada cuatro jóvenes vascos que trabaja en el sector privado cobra menos de 1.000 euros. El 30% de los asalariados de las empresas no supera los 1.500 euros y tan solo el 16,7% percibe entre esa cantidad y los 2.000 euros (El Correo)

La Inspección de Trabajo regulariza el 37% de los contratos investigados. Información y comunicación así como las actividades profesionales y la construcción son los sectores con más fraude (El Correo)

La fiscalidad verde y los nuevos impuestos aportan más de 160 millones a las diputaciones. Los tributos a gases fluorados, plástico y vertederos crecen un 75%, mientras que las tasas Tobin y Google lo hacen en un 42% (El Correo)

ACBE 07-01-2025

07-01-2025

MARÍTIMO:

Sader busca ya trasladar su planta de residuos de Zorroza al Puerto de Bilbao. El proyecto de traslado de la planta al Puerto de Bilbao se somete ahora a información pública (Crónica Vasca)

La propietaria de Sader y Profersa inicia los trámites para instalarse en Zierbana y poner fin a su actividad en Bilbao. El Boletín Oficial del País Vasco publica la apertura de exposición pública del proyecto del grupo Agaleus en el Puerto, aunque la planta no se espera que esté operativa hasta finales de 2026 o principios de 2027 (elDiario.es)

El Puerto de Bilbao ha cerrado una exitosa campaña de 2024 con un total de 81 crucerosEl Puerto de Bilbao ha cerrado la temporada con la llegada del barco ‘Bolette’ de la compañía Fred Olsen, consignado por A. Pérez y Cía, y con 925 pasajeros a bordo, una exitosa campaña de 2024 en la que ha recibido un total de 81 cruceros (Estrategia Empresarial)

Santurtzi, toda una vida ganando terreno al mar. Hasta el siglo XIX el agua llegaba al centro de Santurtzi. Una estampa perdida tras décadas de rellenos en un puerto que hoy en día sigue creciendo (El Correo)

Las tasas de transporte marítimo de contenedores comienzan al alza el 2025El índice se sitúa ahora un 46% por encima del nivel del año anterior por estas fechas y de cara a la próxima semana, se espera un aumento de las tarifas en el comercio transpacífico (Cadena de Suministro)

El impulso de la demanda tira de los fletes en los últimos días de 2024El impulso de la demanda en las semanas que preceden a la celebración del Año Nuevo Lunar, junto con otros factores en los Estados Unidos, tira de los fletes en los últimos días de 2024 (Cadena de Suministro)

La capacidad mundial ofertada por las navieras crecerá casi un 25% en los próximos años. Según las previsiones de las 100 primeras navieras del mundo recogidos por la consultora Alphaliner (Diario del Puerto)

La capacidad global del mercado mundial de portacontenedores se ha incrementado un 10% en 2024La capacidad global del mercado mundial de portacontenedores se ha incrementado un 10% en 2024 tras incorporar 471 unidades en todo el ejercicio (Cadena de Suministro)

Expectación ante el reinicio de las negociaciones laborales en los puertos de la costa este de los Estados UnidosExpectación ante el reinicio de las negociaciones laborales en los puertos de la costa este de los Estados Unidos el próximo 7 de enero, con la automatización de terminales como principal escollo (Cadena de Suministro)

La amenaza de huelga en los puertos de EEUU dispara los fletes de la ruta transpacífica. El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones tensiona aún más la ruta entre Asia y Estados Unidos (Diario del Puerto)

Maersk insta a sus clientes a retirar cargas ante una posible huelga en los puertos de Estados Unidos. La naviera danesa ha instado a sus clientes a tomar medidas preventivas ante un posible paro laboral en los puertos de la costa este y del Golfo de Estados Unidos (El Estrecho Digital)

El Puerto de Avilés avanza en su transformación para afrontar con garantías sus futuros retos. Las obras de relleno entre los muelles de Arcelor y Valliniello finalizarán el primer trimestre de 2025 (Diado del Puerto)

El Puerto de Algeciras gana eficiencia marítimaLa instalación de APM Terminals Algeciras logra reducir un 25% el tiempo ocioso de los buques portacontenedores, en colaboración con la naviera Maersk, la Autoridad Portuaria y los servicios técnico-náuticos del enclave (Transporte XXI)

Barcelona se prepara para el metanol. La Autoridad Portuaria saca a concurso el servicio relativo a los riesgos de las operaciones de ‘bunkering’ con este tipo de combustible alternativo, primer paso necesario para regular esta operativa (Transporte XXI)

Los estibadores de Barcelona reparten juguetes entre escuelas de Valencia. El colectivo ha repartido más de 700 juguetes a los niños y niñas afectados por la DANA (El Canal)

Los 730 M€ para los nuevos accesos al puerto de Barcelona se desplegarán hasta el 2032. Los picos de inversión se desarrollarán entre los años 2028 y 2031 (El Canal)

El puerto de Tenerife acoge la primera escala del ‘CMA-CGM Sintra’El puerto de Tenerife acoge la primera escala del ‘CMA-CGM Sintra’, un portacontenedores alimentado por GNL que cubre servicios feeder de la compañía en el norte de Europa (Cadena de Suministro)

SeaLead Shipping refuerza su servicio desde España con el fichaje de Albert Oñate. La naviera lanzó en septiembre una ruta que conecta el ‘big three’ portuario español con Marruecos y Turquía (El Mercantil)

El puerto de Tanjung Pelepas supera los 12 millones de teus por primera vez. En el 2023 fue el quinto puerto más eficiente del mundo (El Canal)

FERROCARRIL:

Adif adjudica el arrendamiento de instalaciones en las terminalies de mercancías de Madrid Vicálvaro y de AbroñigalAdif adjudica el arrendamiento de espacios e instalaciones en las terminalies de mercancías de Madrid Vicálvaro y de Abroñigal a la unión temporal de empresas compuesta por Renfe Mercancías y Medlog por un importe de 66,9 millones de euros (Cadena de Suministro)

Renfe, primer operador transfronterizo en conecta España y las principales ciudades del sur de Francia. La Agencia Ferroviaria de la Unión Europea ha concedido a Renfe el certificado de seguridad necesario para extender sus operaciones entre Barcelona y Toulouse (Valencia Marítima)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Avances en la negociación sobre los coeficientes reductores de los conductores profesionales. CCOO, informa de las negociaciones sobre la aplicación de los coeficientes reductores para las conductoras y conductores profesionales del transporte de mercancías (Diario de Transporte)

CCOO anuncia una nueva reunión el 8 de enero para firmar la solicitud de jubilación anticipada. «Esperamos la asistencia y responsabilidad de todas las partes firmantes de los acuerdos», apuntan desde el sindicato (Ruta del Transporte)

La obligación de llevar registros de tacógrafo se extiende hasta los 56 díasLa obligación de llevar registros de tacógrafo se extiende hasta los 56 días desde este pasado 1 de enero, lo que obliga a verificar si las tarjetas de conductor tienen capacidad de almacenamiento suficiente (Cadena de Suministro)

El precio de los carburantes prosigue su tendencia alcista y arranca 2025 con nuevos máximos desde verano. A pesar de la subida, tanto la gasolina como el diésel se mantienen más baratos que hace un año y que antes del estallido de la guerra de Ucrania (Deia)

Las retenciones en la AP-8 por el vuelco de un camión en Deba alcanzan los 18 kilómetros. El vuelco del camión cisterna se ha producido cerca de las 07.55 de este viernes en el punto kilométrico 56,000 de la AP-8 a la altura de Deba, en sentido Bilbao (Diario de Transporte)

Portugal elimina de forma masiva los peajes en sus carreteras. El pago se mantiene únicamente en los accesos a la ciudad de Oporto (Ruta del Transporte)

Transportes licita por 23,5 millones un contrato para la inspección de puentes y viaductos de las carreteras. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licita por 23,5 millones de euros un contrato para la inspección de puentes y viaductos de las carreteras españolas (Diario de Transporte)

Fernando Martín, Fundación Renovables: «la electromovilidad es crucial para la transición energética». La Fundación Renovables trabaja para fomentar el uso de las energías alternativas y, sobre todo, hacer una labor divulgativa sobre la transición ecológica, en la que el transporte también está inmerso (Transporte Profesional)

Seis meses de prórroga para la Ciudad del Transporte de Santander. Los terrenos de Citrasa pertenecen al puerto de Santander (El Canal)

Las matriculaciones de vehículos comerciales crecieron por encima del 13% en 2024Con un ascenso del 10,7% en el último mes, en total las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 165.847 unidades en el año 2024 (Cadena de Suministro)

El mercado de semirremolques crece un 6,3% y supera las 15.000 unidades. El año 2024 se convierte en el segundo con mayor volumen de matriculaciones desde 2008 (Ruta del Transporte)

Murcia invierte para acelerar la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Concedió ayudas por valor de 16.380.587 euros para fomentar la transformación de las flotas de vehículos de mercancías y viajeros (Diario del Puerto)

José Esteban Conesa Alcaraz, consejero delegado de Grupo Primafrio: “El futuro a medio y largo plazo será multitecnológico”. Insiste en que la neutralidad tecnológica es “clave” para encontrar soluciones adaptadas a cada tipo de transporte (Transporte XXI)

Rodi Motor amplía su presencia en Galicia con la adquisición de Grupo Salco. El Grupo Salco es propietario de la mayor red de talleres de Galicia (El Canal)

Carreras se fortalece en Cantabria. El operador aragonés dispone de nuevas instalaciones para almacenamiento y logística en una parcela de 7.570 metros cuadrados en el complejo PSIR de Marina de Cudeyo (Transporte XXI)

Volvo Trucks ha vendido una de cada cinco tractoras en España en 2024Récord de matriculaciones en España para la sueca Volvo, con una cuota del 17,4% en el segmento de más de 16 toneladas, que asciende hasta el 20,3% en el segmento de tractoras que encabeza por quinto año consecutivo (Cadena de Suministro)

La cuota de turismos electrificados se estanca. Las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) en España logran cerrar el 2024 en positivo, pero con signos de estancamiento, con un aumento del 1,9% y un total de 115.939 unidades (El Canal)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Logística. Lo que será el 2025 logístico… y lo que nos gustaría que fuera. Afrontamos un año de incertidumbre e inestabilidad, un año de inseguridad geopolítica, de inseguridad económica y de inseguridad jurídica (Diario del Puerto)

Ceuta y Melilla se rebelan contra cualquier limitación en el alcance exterior de sus aduanasCeuta y Melilla reclaman que no se limite el alcance exterior de sus aduanas ante cualquier cortapisa que pudiera plantearse en la salida de mercancías por sus pasos fronterizos con Marruecos (Cadena de Suministro)

Marruecos abrirá bajo mínimos sus aduanas con Ceuta y Melilla. Las fuentes oficiales aún no se han pronunciado sobre el contenido del acuerdo (El Canal)

Feteia. Los transitarios muestran cautela y esperan detalles de la apertura aduanera en Ceuta y Melilla. España y Marruecos están ultimando un acuerdo para abrir ambos puntos fronterizos en los próximos días, aunque no hay aún confirmación oficial (El Mercantil)

Antonio Mena, presidente del Colegio Oficial de Agentes y Representantes Aduaneros de Melilla: “Estamos cansados y desesperados tras dos años de anuncios sobre la Aduana de Melilla”. Las recientes especulaciones sobre la posible apertura de la Aduana Comercial entre Melilla y Marruecos ha sumido en la incertidumbre al colectivo de profesionales aduaneros del sector privado de la Ciudad Autónoma (Diario del Puerto)

El empleo logístico se asoma al nuevo año con un crecimiento estable a cierre de 2024. El número de afiliados asciende a 1.164.149 en diciembre y supera tanto el resultado del mismo mes del año anterior como el de noviembre (El Mercantil)

Dirección de logística y de supply chain: los perfiles mejor remunerados del sector. Dirección de logística y de supply chain son los perfiles mejor remunerados del sector. Así se indica en el Informe de Tendencias Salariales 2025 publicado por Randstad (Diario del Puerto)

La Zona Franca de Santander busca un responsable de Operaciones. El Consorcio de la Zona Franca de Santander (ZFS) ha publicado en el último BOE del año las bases de la convocatoria para cubrir una plaza de responsable de Operaciones (El Canal)

Raquel Peligero, directora de la Agencia Tributaria Canaria: “La Zona Franca de Gran Canaria tiene muchas ventajas”. Pone en valor la posición estratégica de la Zona Franca de Canarias (Valencia Marítima)

Centro de Transportes de Coslada, nuevo rumbo en 2025. El CTC liderará el proyecto de Agencia Regional de Logística de la Comunidad de Madrid, que busca simplificar la gestión y reducir costes y tiempo al sector (Transporte XXI)

Europa apremia a los operadores de carga aérea a cumplir con los requisitos del ICS2. La última fase de su puesta en marcha se inició en abril de 2024 con miras a incluir ya a todos los modos de transporte de mercancías (El Mercantil)

Las rebajas de enero generarán 115.625 contratos en el sector logístico y de transporte españolLas rebajas de enero generarán 115.625 contratos en el sector logístico y de transporte español, principalmente para empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas (Cadena de Suministro)

Correos licita el aprovisionamiento de suministros para operativas de embalaje de pedidos en sus centros logísticosCorreos destina un máximo de 230.000 euros para garantizarse el aprovisionamiento de suministros para operativas de embalaje de pedidos en sus centros logísticos durante los próximos doce meses (Cadena de Suministro)

ECONOMÍA:

Las empresas españolas anticipan un crecimiento positivo en exportaciones, superando la media europeaLa confianza de las empresas españolas de cara al próximo año arroja un saldo positivo de 15,4 puntos, muy superior a la media de la Unión Europea (4,1) y de la zona euro (2,9) (Empresa Exterior)

Trabajo convocará a los agentes sociales después de Reyes para negociar la subida del SMI. Al se preguntado por la subida del SMI de 2025 en la rueda de prensa del paro y afiliación, Pérez Rey ha indicado que aún no está culminado el informe del grupo de expertos que aconsejará al Ministerio un porcentaje de subida del salario mínimo para mantenerlo en el 60% del salario medio (Deia)

El pulso Díaz-Cuerpo por la jornada laboral le estalla al Gobierno en un difícil inicio de añoLa ministra de Trabajo tilda al de Economía de ser «mala persona» por interferir en su ley estrella, que vuelve a depender de Junts (El Correo)

Los sindicatos piden mejorar las condiciones de los trabajadores y perseguir el «pleno empleo». «Es necesario seguir aumentando la calidad del empleo, reformar las políticas activas de empleo, subir el Salario Mínimo Interprofesional y, especialmente relevante, lograr la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales» (Deia)

La Seguridad Social suma medio millón de afiliados en 2024 y llega hasta los 21.337.962 ocupados. Alcanza la cifra de los 21,33 millones de ocupados – Los extranjeros lograron cuatro de cada diez nuevos empleos, y sanidad, hostelería y comercio fueron los principales motores de la ocupación (Deia)

Euskadi cierra con un nuevo récord histórico de cotizantes pero se ralentiza la creación de empleo. La Seguridad Social suma 11.563 afiliados hasta un total de 1.024.511 y el paro baja ligeramente a 107.380 (El Correo)

Los trabajadores con jornadas inferiores a 38,5 horas se multiplican por más de dos en lo que va de siglo. Los trabajadores amparados por convenios colectivos con jornadas laborales inferiores a las 38,5 horas semanales se multiplicaron por más de dos entre el año 2000 y el 2022 en España, al pasar del 20,1% al 44,5% (El Economista)

ATA pone el foco en cómo adaptar la jornada tras ver posible la reducción a 37,5 horasLorenzo Amor reconoce que no se negarán a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (El Economista)

El gasto en prestaciones de desempleo sube un 4,7% en el primer mes de la reforma. En cuanto al número de beneficiarios de prestaciones, se redujo un 1,2% hasta los 1,8 millones (El Economista)

Subsanado el «error técnico» que permitía despedir a quienes pidiesen adaptar su jornada laboral. El fallo de la Ley de Paridad ha sido corregido con la Ley de Eficiencia de la Justicia, aunque entrará en vigor el próximo 3 de abril (Deia)

Euskadi se convierte en la autonomía con la mayor caída de la inversión extranjera. Sufre un retroceso del 89% respecto al pasado año con 164 millones hasta septiembre y firma el peor ejercicio de la última década (El Correo)

El consumo de energía eléctrica en Euskadi creció un 4,1 % en noviembre. En el caso del gas natural, el aumento fue más pronunciado, de un 21,7% (Deia)

La Red Subcontex presenta un ambicioso calendario de ferias y actividades para 2025. El Plan Sectorial de Subcontratación Industrial 2025 incluye 22 eventos estratégicos para impulsar la presencia internacional de las empresas españolas (Empresa Exterior)

Australia, nueva implantación de la Red Exterior de Euskadi. Intensifica la presencia vasca en el área Asia-Pacífico (El Canal)

La UE se prepara para aranceles de hasta el 20% con el regreso de Trump. El presidente electo ha advertido de que Europa «deberá pagar un alto precio» por vender coches y otros productos en EE UU (El Correo)

ACBE 03-01-2025

03-01-2025

MARÍTIMO:

El puerto de Bilbao autoriza la inversión de 110 millones de WPI en una planta de biofueles. El desembolso de 220 millones de Petronor para fabricar sintéticos está en el alero a la espera de la resolución del impuesto a las energéticas (El Mercantil)

Rusia seguirá siendo el primer proveedor de gas licuado en el Puerto de Bilbao. El histórico cierre del gasoducto ruso de Ucrania decretado el miércoles no deja de ser algo histórico. Su peso en el tráfico de gas es más simbólico que real porque es el carpetazo a la última tubería que unía Rusia con Europa (El Correo)

Euskadi asumirá en abril la gestión y ordenación del litoral. Se contempla una comisión paritaria de seguimiento (El Canal)

Las diez tecnologías que lideran la transformación digital de los puertos. Los puertos se están convirtiendo en centros interconectados de logística y comercio, integrando datos y colaborando con las partes interesadas en tiempo real (El Canal)

La capacidad mundial ofertada por las navieras crecerá casi un 25% en los próximos años. Según las previsiones de las 100 primeras navieras del mundo recogidos por la consultora Alphaliner (Diario del Puerto)

El tráfico mundial de contenedores se mantuvo a la baja en octubreLa cifra de tráfico portuario para octubre se sitúa un 5,2% por encima del nivel del mismo mes del año anterior, aunque a nivel mensual ha registrado descensos en numerosas zonas (Cadena de Suministro)

Nuevo reto ambiental para el transporte marítimo: entra en vigor el FuelEU Maritime. Entra en vigor la normativa FuelEU Maritime, que establece un calendario para acelerar la descarbonización del sector a través de la utilización de combustibles alternativos (Diario del Puerto)

El FuelEU Maritime inicia la cuenta atrás para obligar al uso del OPS a partir del 2030. El objetivo es que la intensidad de carbono disminuya un 2% este año y un 80% en el 2050 mediante la descarbonización gradual de los buques (El Canal)

España dobla en 2024 el gas natural licuado destinado a operaciones de bunkering. El consumo total del sistema gasista español ha disminuido el 4,2% debido a un menor uso de la energía para generar electricidad (El Mercantil)

Estibadores de EEUU y patronal vuelven a la negociación a pocos días del fin del convenio. Los trabajadores de los puertos de la costa este y el golfo de Estados Unidos volverán a sentarse con la patronal el próximo 7 de enero, después de que ambas partes abandonaran las negociaciones en noviembre sin acuerdo (Modaes.com)

Los fletes spot en rutas intra asiáticas cambian de tendencia y caen un 6%. Según el índice IACI de Drewry, los fletes spot para teus de 40 pies vuelven a decrecer tras 5 aumentos quincenales consecutivos (El Canal)

El Canal de Suez da un paso más en su ampliación. La zona afecta a unas seis millas y forma parte del proyecto de expansión Sur del canal (El Canal)

La fiabilidad de los horarios del transporte marítimo alcanza su máximo anual en noviembre. Maersk ha sido la compañía más fiable en noviembre, alcanzando un 61.9% de cumplimiento según Sea-Intelligence (El Estrecho Digital)

El puerto de Gijón se decanta por la propuesta eólica de Zima. Otorga una concesión en el muelle Romualdo Alvargonzález (El Canal)

El puerto de Avilés libera espacio logístico en su margen derecha. Se trabaja en el traslado del foso de varada entre los muelles de Raíces Ampliación y Pesquero (El Canal)

El Puerto de Avilés avanza en su transformación para afrontar con garantías sus futuros retos. Las obras de relleno entre los muelles de Arcelor y Valliniello finalizarán el primer trimestre de 2025 (Diario del Puerto)

La AP de Avilés avanza en el desarrollo del nuevo foso para el mantenimiento de embarcacionesLos trabajos de construcción del nuevo foso de varada de embarcaciones de la Autoridad Portuaria de Avilés (APA) en la margen izquierda de la Ría de Avilés avanzan a buen ritmo, tras su inicio en el mes de septiembre (Diario del Puerto)

El puerto de Barcelona elaborará un análisis de riesgos de las operaciones de bunkering de metanolEl puerto de Barcelona elaborará un análisis de riesgos de las operaciones de bunkering de metanol con el fin de desarrollar una cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro de este combustible, tal y como contempla su plan de transición energética (Cadena de Suministro)

El puerto de Valencia da un paso decisivo en su transformación digital con el desarrollo de su propia red 5GEl puerto de Valencia da un paso decisivo en su transformación digital con el desarrollo de su propia red 5G, con un presupuesto de cerca de seis millones de euros (Cadena de Suministro)

Controlado el incendio en una nave de almacenamiento de PortCastellóEl Centro de Coordinación de Emergencias ha activado de manera preventiva el Plan de Emergencia Exterior situación 0 (Diario del Puerto)

El tráfico ro-ro de camiones en el puerto de Algeciras habría superado la barrera del medio millón de unidades en 2024Hasta noviembre, el tráfico de camiones en las líneas que conectan el puerto de Algeciras con el norte de África se ha situado en 462.172 unidades, y se calcula que en los últimos días de 2024 se habrían superado las 500.000 (Cadena de Suministro)

Arkas Line deja de escalar en Algeciras en su principal ruta con los puertos españoles. La naviera turca ha unificado varios servicios mediterráneos en una rotación que mantiene escalas en Valencia, Barcelona y Tanger Med (El Mercantil)

El fast ferry “Volcán de Tirajana” comienza a operar entre Tenerife y La PalmaEl fast ferry “Volcán de Tirajana” ha comenzado a operar entreTenerife y La Palma, incorporado por el Grupo Armas Trasmediterránea (Diario del Puerto)

Armas Trasmediterránea refuerza la conectividad entre Tenerife y La Palma. La naviera ha incorporado el fast ferry Volcán de Tirajana a la ruta que une los puertos de Santa Cruz de La Palma y Los Cristianos (El Canal)

Fred Olsen incorpora el ‘Barlovento Express’ a la ruta entre Las Palmas de Gran Canaria y Morro JableFred Olsen incorpora el ‘Barlovento Express’ a la ruta entre Las Palmas de Gran Canaria y Morro Jable, una de las más demandadas, tras realizar trabajos de mantenimiento y adaptación (Cadena de Suministro)

El Puerto de Almería rediseña su expansiónEl enclave quiere habilitar un muelle de 270 metros lineales para permitir el crecimiento del tráfico de yeso y la demanda de espacios por parte de la industria eólica (Transporte XXI)

Ership ganará capacidad en TarragonaLa estibadora proyecta una inversión de 4,17 millones de euros en el muelle de Castilla, donde ya opera, para construir una nave mecanizada destinada sobre todo a tráficos agroalimentarios (Transporte XXI)

MSC cierra 2024 afianzando su liderazgo en el mercado marítimo mundial. A 30 de diciembre, la compañía suiza contabilizaba 6.305.163 TEUs, un 20,2% del total, según datos de la consultora Alphaliner (Diario del Puerto)

Finnlines nombra a Thomas Doepel como nuevo presidente y CEO. El nombramiento será efectivo el 1 de marzo del 2025 (El Canal)

PSA Singapur bate su récord superando los 40 millones de teus. La dársena de contenedores incrementa en más de un 3% su anterior marca (El Canal)

FERROCARRIL:

Renfe Mercancías cierra noviembre como su segundo peor mes de 2024 con 800.000 toneladas. Transportó un total de 9,74 millones de toneladas entre los meses de enero y noviembre del pasado año, lo que frente a las 11,05 millones toneladas del mismo periodo de 2023 representa un descenso de 13,04% (Diario del Puerto)

Todo listo para la autopista ferroviaria Baiona-Cherburgo. El proyecto forma parte de un corredor más amplio Reino Unido-España (El Canal)

Euskadi se hace cargo de la gestión de Cercanías. Con el nuevo año, el Gobierno Vasco se hace cargo de las Cercanías de Renfe (El Canal)

Euskadi asume este miércoles la gestión de las cinco líneas de cercanías de Renfe. El traspaso arranca con mejoras en la línea C3 Bilbao-Orduña (Deia)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Restricciones de circulación hasta el 9 de enero para camiones de más de 7.500 kgPocas restricciones de circulación están activas para estos primeros días de 2025 en las carreteras españolas que controla la Dirección General de Tráfico (Cadena de Suministro)

Suben los peajes de las autopistas en 2025 en una horquilla de entre el 3,84% y el 5,45%. A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas suben entre un 3,84% y el 5,45%, en función de las condiciones específicas de cada concesión (Cadena de Suministro)

Las autopistas de peaje suben entre un 3,84% y un 5,45%. Desde el 1 de enero, en función de las condiciones específicas de cada concesión (Transporte Al Día)

Sindicatos exigen condiciones dignas para conductores. Los sectores de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT y CCOO han anunciado una nueva movilización que tendrá lugar el próximo 7 de junio frente al Ministerio de Transportes, reivindicando la jubilación anticipada para los conductores profesionales (Nexotrans)

Crisis en el transporte: jubilación anticipada abrirá 2.500 vacantes y agrava la falta de personal. La jubilación anticipada a los 60 años para conductores de transporte en carretera, garantizando el 100% de la pensión, es la principal medida pactada en octubre entre sindicatos y patronal para mejorar las condiciones laborales del sector (Transporte Al Día)

La Unidad Gallega de Transportistas considera insuficientes los descuentos en los peajes de las autopistas gallegas para 2025 e insiste en transferirlas a la Xunta. Exige a las Administraciones públicas un Plan Director de la Movilidad de Galicia en el que se analicen todas las vías de alta capacidad (Veintepies)

El precio de los carburantes prosigue su tendencia alcista y arranca 2025 con nuevos máximos desde verano. A pesar de la subida, tanto la gasolina como el diésel se mantienen más baratos que hace un año y que antes del estallido de la guerra de Ucrania (Deia)

El consumo de carburantes creció casi un 3% en octubreEl consumo del gasóleo A ha aumentado un 1,6% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el consumo de gasolinas se ha incrementado en un 7,3% (Cadena de Suministro)

Cien gasolineras exigen 600 millones de euros a las tres principales petroleras de España. Un grupo de 120 estaciones de servicio ha interpuesto una demanda de 600 millones de euros contra Repsol, Cepsa (Moeve) y BP (Transporte Al Día)

La matriculación de vehículos industriales creció un 12% en 2024. La matriculación de vehículos industriales creció un 12% en 2024, alcanzando las 32.140 unidades (Diario del Puerto)

Crisis en el transporte: jubilación anticipada abrirá 2.500 vacantes y agrava la falta de personal. La jubilación anticipada a los 60 años para conductores de transporte en carretera, garantizando el 100% de la pensión, es la principal medida pactada en octubre entre sindicatos y patronal para mejorar las condiciones laborales del sector (Transporte Al Día)

El Comité Nacional expone a Tráfico sus dudas sobre la efectividad y aplicación de la nueva señal V-16 en camionesEl Comité Nacional expone a Tráfico sus dudas sobre la efectividad y aplicación de la nueva señal V-16 en camiones, por dificultades de colocación e interferencias en la visión para otros vehículos (Cadena de Suministro)

Fegatramer rechaza la subida de peajes en la AP-9 y la «trampa» de las bonificaciones. La Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha expresado este jueves su rechazo a la nueva alza en el precio de los peajes de la autopista AP-9 (Diario de Transporte)

Reabre al tráfico la conexión entre Galicia y La Meseta por la A-6. La reconstrucción del viaducto ha costado 90 millones de euros (El Canal)

Cataluña. Un operativo de control masivo de camiones en la AP-7 concluye con 247 denuncias por infracciones detectadas desde el helicóptero. Un macrocontrol conjunto entre el Servei Català de Trànsit y la División de Tráfico de los Mossos d’Esquadra en la autopista AP-7, a la altura de Martorell, resultó en 247 infracciones captadas desde el helicóptero (Transporte Al Día)

Cantabria se dota de un nuevo aparcamiento para camiones. Situado en Los Corrales de Buelna, ha costado 460.000 euros (El Canal)

Ebro se nutrirá de un préstamo de la Generalitat para su producción en Barcelona. La financiación busca impulsar la reindustrialización de la planta que antes ocupaba Nissan (El Canal)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Las ayudas al transporte de mercancías con Canarias vuelven a la lupa de la CNMC. Competencia advierte que el Ministerio de Transportes ha rechazado las recomendaciones realizadas anteriormente (El Canal)

La Generalitat Valenciana asegura haber completado las tareas de limpieza y rehabilitación de todas las áreas industriales afectadas por la danaLa Generalitat Valenciana asegura haber completado las tareas de limpieza y rehabilitación de las cuarenta áreas industriales afectadas por la dana tras una inversión de 6,5 millones de euros (Cadena de Suministro)

Competencia cuestiona el método de cálculo de las subvenciones al transporte de mercancías en CanariasCompetencia cuestiona el método de cálculo de las subvenciones al transporte de mercancías en Canarias y pide que se tengan en cuenta las recomendaciones que viene proponiendo desde hace años (Cadena de Suministro)

Expectación ante el posible desbloqueo de parte del comercio entre Melilla y Marruecos. La Delegación del Gobierno contacta con empresarios y comerciantes de la ciudad para anunciarles la medida (Diario del Puerto)

Antonio Noguera, único candidato a presidir el COACAV. Antonio Noguera Fosati es el único candidato presentado para presidir el Colegio Oficial de Agentes y Representantes Aduaneros de Valencia, tras el cierre del período de presentación de candidaturas (Diario del Puerto)

Decathlon cierra su plataforma logística de SevillaDecathlon cierra su plataforma logística de Sevilla tras alcanzar un acuerdo con la plantilla para trasladar a la mayor parte de los trabajadores y despedir al resto (Cadena de Suministro)

Sigue a la baja el número de trabajadores de logística y transporte afectados por EREs en octubreDurante el pasado mes de octubre, un total de 135 trabajadores del transporte y almacenamiento se han visto afectados por expedientes de regulación de empleo (Cadena de Suministro)

Aéreo. El cierre de año anticipa un nuevo 2025 de récord en el sector de la carga aérea en España. El fuerte crecimiento de noviembre muestra la senda para un ejercicio que pondrá a prueba la capacidad de nuestros aeropuertos (Diario del Puerto)

ECONOMÍA:

El Gobierno adelanta que la economía española crecerá por encima del 2,4% en 2025Cuerpo anuncia que revisará al alza las previsiones cuando el INE confirme los datos a cierre de 2024 (El Economista)

España cierra el año con su mayor actividad industrial en 32 meses con Europa en mínimosEl PMI crece en diciembre hasta los 53,3 puntos desde los 53,1 del mes anterior (El Economista)

La economía vasca se refugia en el consumo ante la incertidumbre de la industria europea. Más empleo, carteras de pedidos estables y aumento del crédito conviven con las dudas sobre los mercados para 2025 (El Correo)

Los precios cierran el año con una subida del 2,8% sin tener amarrada la inflación. El incremento de los combustibles y la electricidad vuelven a elevar el coste de la vida en diciembre con una tasa que es 0,8 décimas inferior a la de 2023 (El Correo)

Economía apunta a una subida del SMI del 4% en 2025 y marca distancias con la reducción de jornadaEl ministro Carlos Cuerpo cree defiende que tiene que acompasar el alza del salario medio (El Economista)

El índice de confianza de las empresas españolas triplica el promedio europeoLa encuesta de la Cámara de España muestra optimismo sobre las exportaciones (El Economista)

El euro se debilita frente al dólar, en mínimos desde finales de 2022. Ante la perspectiva de una creciente divergencia entre la política monetaria que aplicarán respectivamente el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Deia)

El Ibex 35 cierra 2024 con un alza de casi un 15% y enlaza dos años de subidas. En el cómputo mensual, la Bolsa ha sufrido en diciembre una leve caída de un 0,4% (Deia)

SPRI ha subvencionado la digitalización de 1.629 pymes en 2024. Las ayudas han sido de un total de 18,6 millones de euros, parte de las cuales provienen de los fondos de la UE (Deia)