CSP Spain 10-07-2019

10-07-2019

MARÍTIMO:

El puerto de Bilbao, pionero en el programa Puertos 4.0. La APB inaugura “Bilbao Port Lab”, un centro de innovación e investigación. Los locales fueron inaugurados por José Llorca, Estibaliz Hernáez y Ricardo-Barkala (El Canal)

Bilbao se posiciona como referente portuario en innovación con el Bilbao Port Lab. La Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) ha inaugurado Bilbao Port Lab, un hub de innovación e investigación propio, al tiempo que ha dado a conocer las características del Fondo Puertos 4.0 (El Vigía)

El Puerto de Bilbao pone en marcha el primer centro de innovación. Bilbao Port Lab se basa en el fondo Puertos 4.0 de la administración central (Deia)

Bilbao Port Lab acompañará a la comunidad portuaria en su tránsito al modelo Puertos 4.0. Ayer se inauguró el hub de innovación e investigación de la APB ligado a la iniciativa Puertos 4.0 de Puertos del Estado (Diario del Puerto)

El tráfico de contenedores en los puertos sigue al alza en mayo. Quinto mes consecutivo de incremento para el tráfico portuario de contenedores, en el que destaca especialmente los crecimientos de los tráficos de importación y exportación (Cadena de Suministro)

Puertos del Estado encarga después de los pliegos del Bunkering un estudio del mismo. Más de 8 millones de toneladas de combustibles marinos suministrados en 2018 en España (Puertos y Navieras)

Brittany Ferries incorporará un nuevo buque a partir de noviembre. Ha fletado un nuevo buque adicional para asegurar sus conexiones regulares entre Francia, Reino Unido, España e Irlanda durante la temporada otoño 2019-otoño 2020 (El Canal)

El puerto de Algeciras afianza su cooperación con China. La instalación sigue avanzando en sus acuerdos con el puerto de Ningbó para impulsar programas de intercambio y formación del personal (Cadena de Suministro)

Bergé invierte en su centro logístico del puerto de Cartagena. Ha realizado nuevas inversiones en maquinaria, almacenes y equipamiento para la manipulación de graneles agroalimentarios y fertilizantes (El Canal)

El puerto de Cádiz invertirá 4,2 millones en su hoja de ruta tecnológica. La Autoridad Portuaria de Cádiz invertirá entre 2019 y 2022 un total de 4,2 millones de euros en el desarrollo e implementación del Plan Director de Tecnología (E Vigía)

La OMI fomenta la diversidad de género en el sector marítimo. Un nuevo film de la Organización Marítima Internacional (OMI) muestra como el Programa de la OMI sobre las mujeres en el sector marítimo contribuye a fomentar la diversidad de género (Spanish Ports)

Nueva herramienta para calcular el peso del carburante en los costes del transporte portuario. Tras realizar un estudio sobre la fluctuación en el coste del combustible y la externalidad del tiempo en el transporte viario, el Instituto Cerdà ha desarrollado esta nueva funcionalidad para ayudar a los transportistas que operan en el puerto (Cadena de Suministro)

FERROCARRIL:

Las circulaciones en UIC crecen el 63,2% en el puerto de Barcelona. Bajan el 6,4 por ciento los tráficos ferroviarios en la red en ancho ibérico, que concentra casi el 70 por ciento del total, y descienden el 5,8 por ciento los flujos en métrico, hasta mayo (Transporte XXI)

Oculta revolución ferroviaria. Adif saca y sacará a explotación muchas terminales de mercancías sin un proceso abierto (Puertos y Navieras)

Aragón quiere prolongar a Europa la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras. Para que conecte con las autopistas ferroviarias europeas, con ancho UIC desde Zaragoza u homologando vagones con eje variable que permitan circular por ambos anchos (El Vigía)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

El hundimiento de un carril cierra la autovía A-67, que une Cantabria con Castilla y León. Las lluvias causan un desprendimiento de tierra en las obras del nuevo ramal y no se recuperará el tráfico normal «al menos» hasta mañana (El Correo)

«Si se pudiera volvería a pagar el peaje de Armiñón». El Correo recorre la AP-1 para comprobar el aumento en el tráfico de camiones. «Es insufrible», señalan automovilistas. «Me pregunto qué pasará cuando el asfalto se dañe con tanto tráfico pesado», señala un camionero (El Correo)

El Tribunal Supremo tumba los desvíos obligatorios de camiones a las autopistas. Ha anulado el real decreto 1023/2017 que prohibe a los camiones de cuatro ejes circular por las carreteras generales N-232 y N-124 de La Rioja, y obligaba a estos vehículos a circular por la autopista de peaje AP-68 (El Vigía)

La Generalitat de Catalunya lidera un pacto para la movilidad segura y sostenible. La estrategia pretende hacer frente a los retos presentes y de futuro de la movilidad y promover la mejora de la seguridad viaria, con el objetivo de la Visión Cero (El Mercantil)

Escándalo en La Rioja. El caso de la gasolinera que le quita las bonificaciones a todos los transportistas. El protegido de la CETM consigue que los transportistas pasen de pagar 5 euros a 29 en la autopista de La Rioja (Transcamión)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

Europa apuesta por el transporte para impulsar el crecimiento económico sostenible. Dentro del Plan de Inversiones para Europa, España con casi 130 proyectos aprobados que permitirán apoyar proyectos de inversión de 131.000 empresas españolas (Cadena de Suministro)

Firmado el Convenio Colectivo de Transitarios para los años 2019 y 2020. Los sindicatos CC.OO. y UGT y la patronal Ateia Oltra han alcanzado un acuerdo para el nuevo Convenio Colectivo del sector de los transitarios (Puertos y Navieras)

Opinión. Manuel Panadero López, ex director general de Transportes Terrestres: ’35 años de evolución logística en España’. La publicación en 1987 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y de la Ley Orgánica de Delegación de Competencias en Transporte por carretera y por cable ponía fin a la obsoleta legislación de 1947 (Cadena de Suministro)

TMZ tendrá antes de finales de año el primerPIF interior para producto vegetal de España. La puesta en marcha de este PIF es “vital” para impulsar la carga refrigerada en la plataforma, asegura Ramón Adé (Diario del Puerto)

La logística tradicional ve como una amenaza la irrupción de startups en el sector. La entrada de nuevos competidores y startups supone una amenaza cada vez más clara para las empresas de logística tradicionales, según la Encuesta Mundial de CEOs del sector de transporte y logística, elaborada por la consultora PwC (El Vigía)

Gefco adquiere Chronotruck para avanzar en la digitalización del transporte. El grupo Gefco ha anunciado este martes la adquisición de Chronotruck, una empresa francesa que conecta a cargadores y transportistas a través de una plataforma digital (El Vigía)

ECONOMÍA:

Esade alerta de que el crecimiento de la eurozona vuelve a debilitarse. La economía de la moneda única avanzará por debajo del 1,5% y la de España, un 2% (El País)

CAF, multada en Brasil por formar un cartel para la construcción de metros. Once empresas y 42 ejecutivos se repartieron licitaciones durante los últimos 15 años (El País)

 

CSP Spain 09-07-2019

09-07-2019

MARÍTIMO:

CSP Iberian Valencia Terminal recibe el nuevo servicio regular MEDCAR. La línea está compuesta por 8 buques de 6500/7000 TEUs de capacidad y en su recorrido escala en los puertos de Algeciras, Marsaxlokk, Livorno, Genova, Marsella, Barcelona, Valencia, Pointe à Pitre, Fort de France, Caucedo, Cartagena, Houston, Veracruz, Manzanillo y Moín (Spanish Ports)

La terminal de contenedores CSP Iberian Valencia Terminal recibe el nuevo servicio regular entre el Mediterráneo y el Caribe. Esta nueva línea regular se denomina “MEDCAR” y estará operada por las navieras francesas “CMA-CGM” y “Marfret” (Puertos y Navieras)

Inauguración del Port Lab de Innovación e Investigación del puerto de Bilbao. Hoy, martes 9 de julio, en el espacio destinado a tal fin por la APB en el edificio Zubia del muelle A2 de la Ampliación (El Canal)

TEPSA prosigue el proceso de automatizaciónde su planta de Zierbena en el Puerto de Bilbao. En el programa de la ejecución de los proyectos vinculados a la ampliación del plazo concesional de la terminal bilbaína (Diario del Puerto)

El tráfico de contenedores de los puertos españoles crece el 4,5%. El volumen total de mercancías se mantiene con aumento del 1,8% (El Canal)

El tráfico de mercancías crece un 4% en los puertos españoles. Crecimientos fuertes en puertos como Las Palmas, Málaga, Ceuta o Pasaia (Puertos y Navieras)

El tráfico de contenedores en tránsito aumenta en el mes de mayo. Los TEUs en tránsito crecieron un 3% en los puertos españoles durante el mes de mayo, con incrementos en puertos como el de Barcelona, Málaga o Bahía de Algecieras, mientras que otros no han registrado ninguno (Puertos y Navieras)

El tráfico de contenedores import-export exterior de los puertos creció un 9% en mayo. Algeciras y Ferrol notan sus líneas. Los puertos españoles han visto incrementado su tráfico de contenedores import-export exterior durante el mes de mayo hasta los 551.604 TEUS, un 9% más que el año anterior cuando se registraron 506.297 TEUS (Puertos y Navieras)

El tráfico Ro-Ro continúa creciendo en mayo. ¿Por qué bajan Barcelona y Algeciras? El tráfico Ro-Ro de los puertos españoles continúa en crecimiento: durante el mes de mayo presentó un incremento del 4% en el volumen de tráfico movido, con un total de 6.178.039 toneladas, frente a los 5.941.564 de mayo de 2018 (Puertos y Navieras)

Comportamiento desigual en los tráficos portuarios de graneles en los puertos españoles. Mientras el tráfico de graneles líquidos crece, el de sólidos disminuye con fuerza por encima del 7% (Cadena de Suministro)

El Propeller Club del País Vasco celebra su jornada lúdica anual en Bermeo (Diario del Puerto)

Pasaia apuesta por una terminal de contenedores automatizada. La Autoridad Portuaria ultima un estudio para mejorar la accesibilidad y maniobrabilidad de los buques dentro del puerto, que permitirá concretar este proyecto (Transporte XXI)

El Puerto de Barcelona acuerda otra terminal ferroviaria con el Govern y el Estado. Llega a un acuerdo con el Govern y el Estado para la creación de una nueva terminal ferroviaria. Con esta construcción se pretende evitar el acceso de camines al puerto y así reducir las emisiones contaminantes (Puertos y Navieras)

Puerto y comunidad portuaria de Barcelona alinean su presencia en ferias internacionales. El puerto catalán participará por primera vez en Breakbulk 2020 con stand propio (El Canal)

La AP de Almería prevé invertir 33,5 millones deeuros hasta el año 2023 en Almería y Carboneras. Durante este año se construirán las pantallas atrapa-polvo en el Puerto de Carboneras (Diario del Puerto)

El suministro de GNL a buques en los puertos españoles aumenta de forma extraordinaria en el primer semestre de 2019. Durante los seis primeros meses de este año 2019 se han llevado a cabo 70 operaciones de suministro desde camiones cisterna y otras 15 desde buques de suministro (Spanish Ports)

La alianza One Sea y la Agencia Espacial Europea firman un acuerdo para la digitalización del sector marítimo. Dicho acuerdo establece objetivos comunes para fomentar el desarrollo de aplicaciones basadas en el espacio para analizar, desarrollar y aplicar proyectos a través de conectividad de última generación (Spanish Ports)

Containerships realiza con éxito la primera operación simultánea de búnkering de GNL. El búnkering SIMOPS permite simultanear la operativa de abastecimiento de GNL y la carga y descarga de contenedores (Diario del Puerto)

DP World adquiere por 960 millones de euros el operador marítimo Topaz Energy & Marine. Topaz es proveedor de soluciones para la industria energética y opera 117 buques en el Mar Caspio, MENA y West Africa (Diario del Puerto)

FERROCARRIL:

Los tráficos de Renfe Mercancías repuntan en mayo. Como en el mes de abril, los tráficos intermodales y los servicios internacionales sostienen el movimiento de mercancías realizado por Renfe en mayo, pese a las caídas de los tráficos nacionales, en general, y los de vagón completo, en particular (Cadena de Suministro)

Bruselas aprueba la ayuda holandesa de 70 millones para fomentar el trasvase de carga al ferrocarril. La Comisión Europea ha anunciado este lunes la aprobación del plan de ayudas de Holanda, dotado con 70 millones de euros, para fomentar la transferencia del transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril (El Vigía)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Fedat-CETM Operadores advierte de la nueva subida del precio del gasoil. Su presidente de Fedat–CETM Operadores de transporte, Pedro Alfonsel, ha advertido de la desaceleración económica que algunos organismos, como el FMI, prevén para la economía española en 2019 y 2020, y del impacto que pueda tener en el transporte (El Vigía)

Atfrie urge a alcanzar la paridad contractual entre transportista y cargador. La Asociación de Transporte Frigorífico (Atfrie) reclama la “necesaria modificación” de la ley de Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías para equilibrar las relaciones entre transportistas y cargadores (El Vigía)

Aeutransmer aboga por el duotráiler para el transporte de mercancías. Conclusión de la asamblea general de Aeutransmer, centrada en la sostenibilidad (El Vigía

El plazo medio de pago en el transporte por carretera se sitúa en los 82 días. Aumenta la media en los plazos de pago de los servicios de transporte, mientras que el incumplimiento de la Ley de Morosidad se coloca, según el análisis, en el 66, como en meses anteriores (Cadena de Suministro)

El Supremo tumba el desvío obligatorio de camiones en la N-232 y la N-124. El Tribunal Supremo estima que las autoridades no han justificado debidamente la necesidad del desvío de camiones desde la N-232 y la N-124 a su paso por La Rioja a la autopista de peaje AP-68 (Cadena de Suministro)

Los megacamiones podrían ser una realidad en Francia en breve. En Francia empieza a pensarse que el transporte nacional puede quedarse atrás si otros Estados europeos ya usan habitualmente combinaciones más largas y pesadas (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

El Plan Juncker ya ha movilizado en España 4.000 millones de inversión en transporte. La Unión Europea prevé dar continuidad al plan a partir de 2020 con el nuevo proyecto “Invest in EU” (Diario del Puerto)

Medlog Iberia, MSC España, Raminatrans y QA Pimba Holding optan a la ZAL del puerto de Valencia. Una vez concluido el plazo de presentación de ofertas para la adjudicación y constitución de un derecho de superficie sobre las siete manzanas edificables de uso logístico que forman parte de la ZAL (El Canal)

Visual Trans lanza una nueva versión de su software para transitarios. Entre otras novedades, incluye la integración con el e-freight para gestionar los envíos aéreos sin necesidad de papel (El Canal)

La contratación inmologística cae por el Brexit y la ausencia de grandes operaciones. La contratación inmologística descendió tanto en Madrid como en Barcelona en el primer semestre del año, según los datos de Cushman & Wakefield (El Vigía)

ECONOMÍA:

Europa no se convertirá en la alternativa a China para los consumidores norteamericanos. La ansiedad generada a nivel comercial por las decisiones de Trump ha llevado a una caída del gasto por parte de los clientes y a un menor intercambio comercial, con un descenso en picado de la producción industrial alemana en el mes de abril (Cadena de Suministro)

¿Está Europa beneficiándose de la Guerra Comercial? La demanda de productos europeos aumenta, pero la diferente base de fabricación de Europa significa que no es una alternativa perfecta a China para los consumidores estadounidenses (Puertos y Navieras)

Una mayor productividad mantendrá bajos los precios de los alimentos la próxima década. El sector agrícola se enfrenta a incertidumbres como nuevas normativas frente al aumento de la obesidad, los desacuerdos comerciales, las plagas y la incidencia del cambio climático (El País)

 

CSP Spain 08-07-2019

08-07-2019

MARÍTIMO:

CSP Spain comenzará a operar trenes de 550 metros en la terminal de Bilbao. El operador invierte 10 millones de euros en la ampliación de su infraestructura ferroviaria, que triplica la superficie intermodal (Empresa XXI)

El nuevo estirón del Puerto de Bilbao. La creación de la primera parte del espigón central finaliza este mes. Resta urbanizar la gran superficie, que costará 12 millones de euros (Deia)

Una posible urbanización a la carta. El Puerto de Bilbao estima una inversión de 12 millones de euros en esta labor para que lleguen las empresas (Deia)

Lointek consolida sus operativas en el Puerto de Bilbao con la ampliación de su planta de Urduliz. La operación supone la ampliación en 7.080 metros cuadrados, 3.500 de los cuales están edificados, de su planta en Urduliz (Diario del Puerto)

El naviero Boluda ficha como consejero a Felipe González. El expolítico asesorará a una de las empresas del expresidente del Real Madrid (ABC)

Boluda Towage incorpora al expresidente del Gobierno, Felipe González, como consejero. La compañía es la unidad de remolque portuario de Grupo Boluda Corporación Marítima (Diario del Puerto)

Boluda reivindica la urgencia del Acceso Norte y el Corredor Mediterráneo para no perder el liderazgo. En su discurso como presidente de la Asociación Naviera Valenciana en la celebración del 117º aniversario de la entidad (Diario del Puerto)

El Puerto de Santander prorroga por cinco años la concesión de la Ciudad del Transporte. La extensión del permiso llega mientras la Autoridad Portuaria litiga con el Gobierno regional en los tribunales por una deuda de 1,16 millones(El Diario Montañés)

El Musel aborda una estrategia digital para optimizar costes y mejorar su eficiencia. El plan se desarrollará en el periodo 2020-2022e implicará una inversión de 533.747 euros (El Comercio)

La Junta de Andalucía trabaja en un plan para coordinar la acción comercial de los puertos de Andalucía. Lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, en el encuentro mantenido en el puerto de Cádiz con los presidentes de las siete autoridades portuarias andaluzas: Cádiz, Motril, Sevilla, Algeciras, Huelva, Málaga y Almería (El Vigía)

El tráfico portuario recupera terreno en mayo. Todos los tráficos portuarios presentan incrementos anuales en mayo, salvo los graneles sólidos, que siguen registrando fuertes descensos, mientras que en contenedores también se resiente el tráfico nacional (Cadena de Suministro)

Aumenta el tráfico portuario en mayo un 4,0%, empujado por los graneles liquidos, pero sigue débil en un 1,8% de crecimiento por el descenso del carbón. Mejoró en muchos frentes pero sobre todo en los graneles liquidos, ese apartado que va y viene impulsado las mas de las veces por estocaje de combustibles (Puertos y Navieras)

La Junta de Andalucía vuelve a invadir las competencias en los puertos. El consejero de Presidencia anuncia un plan de acción logística que depende del Ministerio de Fomento (Huelva Información)

Puerto de Algeciras. Los transitarios alertan de la pérdida de personal en el PIF. Con seis plazas todavía por cubrir, cuatro inspectores abandonarán el Puesto de Inspección Fronterizo en breve (Europa Sur)

La estación intermodal del Puerto de Castellón será una realidad en 2021. Las infraestructuras que se van a realizar en el Puerto de Castellón a partir de 2020, le situarán entre los mejores conectados del sistema portuario español (Puertos y Navieras)

MSC recibe el portacontanedores más grande del mundo. Construido en los astilleros surcoreanos Samsung Heavy Industries, cuenta con 400 metros de eslora y puede transportar hasta 24 filas de contenedores en el sentido de la manga, de 61,5 metros (Cadena de Suministro)

El XXVIII Congreso Latinoamericano de Puertos se celebrará en Miami. Este importante encuentro de negocios del sector incluirá numerosas sesiones técnicas, en las que se debatirá sobre los principales proyectos portuarios a nivel internacional (Cadena de Suministro)

FERROCARRIL:

Adif busca un nuevo modelo de gestión para sus instalaciones de mercancías. Con este nuevo modelo, el administrador de la infraestructura ferroviaria seleccionará socios estratégicos adaptados a cada una de sus instalaciones (Cadena de Suministro)

Teirlog y KPMG diseñarán el nuevo modelo de gestión de las terminales de mercancías de Adif. Adjudicada la asistencia técnica para definir el nuevo modelo de gestión de las terminales ferroviarias de carga (Diario del Puerto)

Adif propone a las ferroviarias concentrar las obras del Corredor en agosto. Adif inicia este próximo mes de agosto las obras de implantación del ancho internacional en el tramo Sant Sadurní-Martorell-Castellbisbal, esencial para el desarrollo y configuración del Corredor Mediterráneo en Catalunya (El Vigía)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Los accidentes de tráfico en Saltacaballo se reducen un 25% gracias a un radar. Los últimos kilómetros de la A-8 en el límite con el País Vasco han sido tradicionalmente un punto negro (El Correo)

Bulc interviene para acabar con las colas kilométricas en el paso de Biriatou. La comisaria de Transportes de la Unión Europea, Violeta Bulc, ha tomado cartas en el asunto de Biriatou tras las quejas del Comité Nacional del Transporte por las pérdidas millonarias que el colapso en la frontera de Irún está causando a los transportistas españoles (El Vigía)

Se estabiliza el número de empresas de transporte de mercancías por carretera. La cantidad de empresas de transporte se mantiene estable con respecto a julio de 2018 debido a que crecen las de transporte público pesado, aunque caen con fuerza las de transporte ligero y las de servicios privados (Cadena de Suministro)

Primer listado provisional de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas autónomos. Fomento ha realizado un primer reparto de 9,24 millones de euros para autónomos que abandonen el transporte y abre plazo de diez días para alegar (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

Tres españoles integrarán la comisión de Transporte del Parlamento Europeo.  Isabel García Muñoz, del PSOE; Izaskun Bilbao, del PNV; y José Ramón Bauzá, Ciudadanos (El Vigía)

UNO y ZLC unen fuerzas para generar talento e incrementar la competitividad del sector logístico. La patronal logística UNO y el Zaragoza Logistics Center (ZLC) han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar acciones globales o específicas orientadas a la generación de talento e innovación y al incremento de la competitividad de las empresas del sector de la logística y el transporte (El Vigía)

Firmado el nuevo convenio colectivo de transitarios de Madrid. La tabla salarial y los complementos acordados en el convenio tendrán efectos retroactivos desde el día 1 de enero de 2019 (Cadena de Suministro)

El Plan Renove Polígonos consume en un mes el 38% de los 3,1 millones que ha ofrecido el Gobierno Vasco. Vigente hasta el 31 de octubre (Diario del Puerto)

ECONOMÍA:

Crece el optimismo de los expertos sobre la marcha de la economía. Aumentan del 33,3% al 43,4% los analistas que creen que la creación de empleo se mantendrá estable, según PwC (El Correo)

España crecerá un 2,2% en 2019 y un 1,9% en 2020, según PwC. Los expertos de PwC mantienen su previsión de que la economía española crezca un 2,2% este año y un 1,9% en 2020, el mismo avance que espera el Gobierno, según el Consenso económico del segundo trimestre publicado este domingo (Expansión)

La producción industrial sube un 1,8% en mayo tras dos meses de retrocesos. El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 1,8% el pasado mes de mayo en relación al mismo mes de 2018, tasa 3,8 puntos superior a la de abril, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) (Expansión)

 

CSP Spain 05-07-2019

05-07-2019

MARÍTIMO:

ACBE cierra un 2018 marcadopor el cambio de sus estatutosy las novedades legislativas. La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE) celebraron el pasado martes la Junta General de cierre de un ejercicio que ha tenido como hito más relevante la modificación de sus estatutos para dotar a los órganos de gobierno de un modelo de gestión más estable y acorde con la realidad empresarial (Valencia Marítima)

La comisión negociadora de la estiba sigue avanzando en el V Acuerdo Marco. Anesco considera que es fundamental poder alcanzar acuerdos que permitan seguir mejorando la competitividad de un sector crucial para la economía nacional (Cadena de Suministro)

Perturbación del mercado de contenedores es aún más probable a medida que aumenta la incertidumbre. El recientemente publicado Container Forecaster de la consultora global de transporte marítimo, Drewry, destaca la preocupación por la desaceleración de la economía global (Puertos y Navieras)

Boluda Corporación Marítima ficha a Felipe González. Sustituye a José Luis Almazán imputado en la Operación Lezo. La compañía de transporte marítimo Boluda Corporación Marítima ficha a Felipe González como consejero de su filial dedicada al remolque portuario (Puertos y Navieras)

La Cámara Naviera Internacional publica una actualización de las recomendaciones sobre el nuevo límite de azufre de la OMI. La guía incluye pautas para los armadores sobre las últimas decisiones de la OMI respecto a la no disponibilidad de combustibles reglamentarios, así como la gestión, la seguridad o la calidad de dichos combustibles (Cadena de Suministro)

Cuenta atrás para el límite de contenido de azufre de 2020. Las nuevas prescripciones para reducir las emisiones de óxidos de azufre entrarán en vigor el 1 de enero del 2020 (Naucher)

Suben las tasas de carga de contenedores entre EE.UU, Europa y Asia en la primera semana de junio. La media anual se sitúa por el momento en 1.448 dólares/FEU (1.283 euros), un 0,27% por encima de la de hace cinco años, cuando se alcanzaron los 1.452 dólares (1.286 euros) (Cadena de Suministro)

El Puerto de Cartagena apuesta por la e-navegación y los Puertos 4.0 para el futuro de la seguridad marítima. La Autoridad Portuaria de Cartagena se ha sumado al Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima, en el que se ha querido visibilizar el presente y el futuro de las seguridad y la sostenibilidad marítimas (Puertos y Navieras)

HuelvaPort y el puerto de Huelva llevan a cabo una treintena de acciones y eventos de promoción comercial. Su objetivo es la difusión de una oferta integral de servicios del Puerto de Huelva y de las empresas asentadas en su zona de servicio (Puertos y Navieras)

TTI Algeciras retoma la exportación a Asia a partir de septiembre. La terminal se convierte en instalación de escala semanal de conexión con los puertos de China, Corea del Sur, Malasia y Singapur (El Mercantil)

Detenido el capitán de la guardia civil y jefe de la Policía Judicial de Algeciras por su presunta vinculación con el narcotráfico. Está acusado de participar en una trama de blanqueo relacionada con el narcotráfico (Puertos y Navieras)

Hapag-Lloyd incorpora a su flota 13.500 contenedores reefer. La naviera prevé empezar a introducirlos en noviembre y, sumados a los contenedores refrigerados que ya posee, ofrecerá una capacidad total de 210.000 teus (El Mercantil)

MSC unifica la gestión de sus ‘depots’ en su filial VCD. La naviera suiza centraliza en la sociedad Valencia Container Depot Spain la administración de sus instalaciones de Barcelona y Valencia (Transporte XXI)

MSC anuncia nuevas tarifas de carga para las rutas de Europa a México. La tarifa base más cara corresponde al puerto de Valencia, con un precio de 2825 dólares para contenedores 20 DV y 3700 para los 40 DV-HC (Puertos y Navieras)

La investigación interna dictamina que no queda acreditado el presunto acoso en la AP de Pasaia. Los cuatro procedimientos de los comités asesores de riesgo psicosocial del Puerto de Pasaia han concluido su trabajo (Diario del Puerto)

Brittany Ferries fletará un buque de Stena RoRo para operar en la línea Cork-Santander en 2020. Sustituirá al “Connemara” y operará la línea entre el puerto irlandés y Santander entre los meses de noviembre de 2019 y 2020 (Diario del Puerto)

Castellón cierra su mejor junio con casi dos millones de toneladas. El puerto de Castellón mueve casi dos millones de toneladas en junio, lo que le convierte en el mejor mes de su historia en tráfico total, en graneles sólidos y en líquidos (El Vigía)

El puerto de Ferrol pierde más de un 6% de mercancía en el primer semestre. La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao cerró el primer semestre del año con un descenso del tráfico del 6,2%, con más de 6,1 millones de toneladas movidas (El Vigía)

Puertos de Tenerife acuerda mantener el complemento de las tarifas máximas del servicio portuario de manipulación de mercancías. Estas tarifas sobre la carga, descarga, estiba y desestiba en el Puerto de Tenerife quedan fijadas en 0,516 euros/Ton de Mercancía General y de 0,226 euros/Ton de Graneles sólidos, excluyendo las toneladas manipuladas en el tráfico interinsular (Spanish Ports)

FERROCARRIL:

CCOO convoca huelga en Renfe el 15 de julio y posible paros en el mes de agosto. El sindicato CCOO ha convocado una jornada de huelga en Renfe en el mes julio, para exigir más empleo, menos jornada y consolidación salarial, no descartan nuevas convocatorias durante el mes de agosto (Puertos y Navieras)

Euskadi reclama celeridad para el Corredor Atlántico y su conexión con el Mediterráneo. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del País Vasco, Arantxa Tapia, ha señalado que la alta velocidad es aún una «asignatura pendiente» (El Mercantil)

La venta de la participación de FGV en Logitren continúa sin ejecutarse. Torrescámara y Laumar Cargo no han hecho uso de su opción preferente de compra de las acciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (El Mercantil)

El efecto llamada de Renfe. El ferrocarril privado de mercancías se ve abocado a parar por falta de maquinistas. Los operadores denuncian la política laboral de Renfe ante la CNMC. Anticipan a sus clientes la dificultad para prestar servicios (Cinco Días)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Desciende la creación de cooperativas de transporte. Disminuye drásticamente el número de cooperativas de transportistas creadas, así como de cooperativas de trabajo asociado en el sector en los tres primeros meses del año (Cadena de Suministro)

Restricciones de circulación hasta el 12 de julio para camiones de más de 7.500 kg. Las restricciones en la circulación de vehículos pesados se endurecen con la llegada del período vacacional propio de los meses de julio y agosto (Cadena de Suministro)

Aeutransmer está abierta a un “diálogo constructivo”. La última asamblea de la asociación de cargadores aboga por encontrar una interlocución con una nueva Administración cuanto antes, así como por negociar con los transportistas para “llegar a propuestas concretas” (Cadena de Suministro)

El precio del gasóleo vuelve a crecer tras cuatro semanas a la baja. El litro de gasóleo ha aumentado hasta los 1,201 euros, mientras que el de gasolina ha llegado a los 1,308 euros (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

Inspección de Trabajo pone el foco en el sector del transporte y la logística. Falsos autónomos, empresas buzón y falsas cooperativas, los tres grandes objetivos en el punto de mira, según la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude del Ministerio de Trabajo (Transporte XXI)

La ZAL del puerto de Valencia recibe cuatro ofertas. Ayer concluyó el plazo de presentación de ofertas para la adjudicación y constitución de un derecho de superficie sobre las manzanas edificables de uso logístico que forman parte de la ZAL del puerto de Valencia. La empresa VPI Logística ha certificado que se han presentado un total de cuatro ofertas diferentes (El Canal)

ECONOMÍA:

La producción industrial vasca creció el 3% en el mes de mayo. El balance de los cinco primeros meses de 2019 se cierra con un crecimiento del 0,8% (El Correo)

Euskadi creará un registro de empresas contaminantes y las multará si no reducen su impacto. El anteproyecto de Ley de Cambio Climático también prevé beneficios fiscales para las firmas que se vuelvan más ecológicas (El Correo)

La consejera Tapia combate en Madrid la «idea de que Euskadi está en venta». Dice que más empresas vascas compran firmas extranjeras que al revés y subraya que en las 65 entradas de capital foráneo se ha mantenido el centro de decisión (El Correo)

Los precios de exportaciones de la industria suben un 0,8% en mayo y los de importaciones, un 1,4%. El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales subió un 0,8% en mayo respecto al mismo mes de 2018, tasa más de un punto inferior al dato de abril, mientras que los precios de importación de dichos productos avanzaron un 1,4%, más de un punto y medio por debajo de lo que lo hicieron en el mes anterior (Expansión)

Continúa el dinamismo de la economía española, con un crecimiento intertrimestral del 0,7% y del 2,4% interanual. En términos interanuales, España duplica el crecimiento de la zona euro (2,4% frente al 1,2%). En términos intertrimestrales, el crecimiento también es muy superior al de la zona euro (0,7% frente al 0,4%) (Spanish Ports)

El BCE: los riesgos para la economía se inclinan «a la baja». En un contexto marcado por los renovados «vientos en contra» a los que se enfrenta la recuperación de la economía de la zona euro, según ha señalado el vicepresidente de la institución, el español Luis de Guindos (El Vigía)

 

CSP Spain 04-07-2019

04-07-2019

MARÍTIMO:

Los consignatarios del puerto de Bilbao cierran un ejercicio marcado por los cambios estatutarios y legislativos. La patronal ha rechazado las sanciones previstas en la modificación de la Ley General Tributaria, por considerar desproporcionados los preceptos aplicables a las consignatarias por la presentación fuera de plazo de declaraciones aduaneras (Cadena de Suministro)

La Junta General de ACBE cierra un ejercicio marcado por la modificación de sus estatutos. La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE) ha celebrado este martes la Junta General de cierre de un ejercicio que ha tenido como hito más relevante la modificación de sus estatutos para dotar a los órganos de gobierno de un modelo de gestión más estable y acorde con la realidad empresarial (Naucher)

Las novedades legislativas marcan el ejercicio de ACBE. La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao, que ayer celebró su Junta General, aplaude la bajada en la tasa de ocupación que pagan los concesionarios de la dársena (Transporte XXI)

Reunión de la comisión negociadora del convenio estatal del sector de la estiba. La patronal de la estiba considera un objetivo preferente alcanzar acuerdos que permitan seguir mejorando la competitividad de un sector crucial para la economía nacional (Spanish Ports)

Reunión de la comisión de ANESCO negociadora del convenio estatal del sector de la estiba. La Asociación de Empresas Estibadoras, ANESCO, junto a los sindicatos más representativos del sector han celebrado hoy en Madrid una nueva reunión de la comisión negociadora del V Acuerdo sectorial Estatal del sector de la estiba portuaria (Puertos y Navieras)

Patronal y sindicatos de estiba avanzan en la negociación y volverán a verse el 18 de julio. La mesa negociadora del V Acuerdo Marco del sector de la estiba prosigue con sus trabajos (Diario del Puerto)

Pedro García, secretario general de Anesco: “Presentaremos un proyecto al fondo Puertos 4.0 para una herramienta que evite las aglomeraciones en hora punta”. «Estoy convencido de que será posible llegar a un acuerdo en la negociación colectiva este año” (El Mercantil)

Anesco fija las prioridades para mejorar la competitividad de los puertos. La negociación del nuevo convenio estatal de la estiba; la necesidad de rebajar las tasas portuarias; la promoción de la automatización y la formación; así como la mejora de los servicios aduaneros y la apuesta por el transporte ferroviario son los objetivos prioritarios (El Canal)

El sector de la estiba se refuerza con la incorporación de quince profesionales formados en Gijón. Los integrantes de la cuarta promoción del Centro Integrado de Formación Profesional del Mar (CIFP) recibieron el martes 2 de julio los certificados (Puertos y Navieras)

La Autoridad Portuaria de Bilbao y Mercabilbao se reúnen con las oficinas comerciales de América. El encuentro fue facilitado por el Departamento de Acción Exterior del Gobierno Vasco para promover la importación (Diario del Puerto)

Los puertos mediterráneos invierten 400 millones en sus accesos ferroviarios. Con el fin de “conseguir que España salga de los últimos puestos de la UE en transporte ferroviario de mercancías y mejorar así la competitividad de la economía”, según el presidente del puerto de Castellón, Francisco Toledo (El Vigía)

El acceso Norte al puerto de Valencia evitará el colapso de la nueva terminal de contenedores. El actual enlace Sur del puerto de Valencia no podría absorber los tráficos que de la nueva terminal de contenedores si ya estuviera operativa (El Mercantil)

La Fundación Valenciaport se reúne en Paraguay con el Viceministro de Transportes. En Paraguay operan 51 terminales portuarias desde las cuales se importan y exportan casi 15 millones de toneladas de distintos bienes y mercancías (Spanish Ports)

El juez del 3% investiga las obras en el Puerto de Barcelona. 80 millones de euros investigados (Puertos y Navieras)

El Puerto de A Coruña alcanza la mayor cifra de negocio en su historia. La facturación ha sido de 31,7 millones de euros (Puertos y Navieras)

El uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de puertos inteligentes. Numerosos puertos trabajan en la introducción de nuevas tecnologías para optimizar los procesos portuarios y mejorar la cadena de suministro de operadores y cargadores (Cadena de Suministro)

La plataforma TradeLens, operada por tecnología blockchain, continúa su expansión con la unión de las grandes navieras Hapag-Lloyd y Ocean Network Express. Hapag-Lloyd y ONE, que ocupan respectivamente la quinta y sexta posición mundial de empresas navieras se unen así a CMA CGM y MSC, que también se adhirieron a TradeLens recientemente (Spanish Ports)

El suministro de GNL a buques se triplica en el primer semestre. El suministro de gas natural licuado (GNL) a buques para su uso como combustible se ha disparado en España en la primera mitad de 2019 (El Vigía)

La recogida de firmas organizada por Tenerife Shipyards para traer el dique flotante supera las 3.000 firmas. Según esta empresa perteneciente al Grupo Hidramar, la Autoridad Portuaria de Tenerife bloquea esta iniciativa, y por tanto la creación de más de 700 empleos estables en la isla (Spanish Ports)

Francia y Bélgica se unirán antes de 2030 con un corredor fluvial de 1.100 kilómetros. La Comisión Europea aprobó el pasado 26 de junio la decisión de ejecución del proyecto transfronterizo Sena–Escalda en los corredores de la red básica mar del Norte-Mediterráneo y Atlántico (El Vigía)

FERROCARRIL:

Autopistas ferroviarias: España marcha. Tras el impulso de los gobiernos de España y Francia, los primeros servicios se consolidan y surgen nuevos proyectos (Diario del Puerto)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Los camiones abandonan la N-1 y colapsan la autopista entre Burgos y Álava al ser gratuita. La AP-1 absorbe cada día a cerca de 4.000 vehículos pesados que antes iban por la nacional. «Las áreas de servicio y descanso están a reventar» (El Correo-Álava)

El nudo de Armiñón, en obras para eliminar cualquier rastro del peaje. Tras firmar la transferencia con el Gobierno vasco, Fomento licita un contrato para obras por 14 millones de euros (El Correo-Álava)

El transporte terrestre de contenedores del puerto de Barcelona espera nuevos avances en septiembre. Sintraport estima que esta medida, que se irá tomando de manera paulatina, eximirá a los transportistas de la responsabilidad por el estado de los contenedores y mejorará la calidad de los servicios portuarios (Cadena de Suministro)

La Autoridad Laboral Europea, ELA, perseguirá los fraudes laborales en el sector del transporte. Tensión entre nuevos modelos de reparto. La Inspección dice una cosa pero la realidad va por otra (Puertos y Navieras)

Diputación adscribe Aparkabisa aTransportes y Movilidad Sostenible. Centro de Transportes de Bizkaia (Diario del Puerto)

Tradime critica la falta de medidas del ROTT contra las falsas cooperativas. La asociación de transportistas Tradime Aragón ha emitido un comunicado para criticar la falta de medidas contra las falsas cooperativas en el sector del transporte de mercancías por carretera (El Vigía)

La reforma del ROTT no consigue poner coto a las falsas cooperativas de trabajo asociado, según la aragonesa Tradime. La organización empresarial aragonesa estima que el ROTT no hace nada para evitar que falsos transportistas de cooperativas de transporte asociados y empresas buzón del Este de Europa sigan entrando “por la puerta de atrás del transporte” (Cadena de Suministro)

La matriculación de remolques cae más de un 8% en el primer semestre. La asociación Asfares, representante de los fabricantes, ha presentado los datos de cierre del primer semestre, que sitúan el número total de matriculaciones en 6.167 unidades, un 8,22% menos que en el mismo periodo del año pasado (El Vigía)

España controlará este verano la temperatura en el transporte por carretera de animales vivos. El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con comunidades autónomas, ha puesto en marcha un plan de actuaciones para controlar la temperatura en los transportes de animales vivos que realicen viajes con una duración superior a las ocho horas y con destino a otros países (El Vigía)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

Aduanas atiende al Consejo y ya reduce de nuevo el IVA un 50% en la garantía del OEA. Se trataba de un problema técnico derivado de la paralización del anteproyecto de ley de lucha contra el fraude (Diario del Puerto)

Las licitaciones del Corredor Mediterráneo superan los 1.200 millones de euros en 2019. Josep Vicent Boira anima a los puertos del Mediterráneo a colaborar para que este corredor ferroviario sea una realidad en el menor plazo posible (El Mercantil)

AR Racking y Mondragon Unibertsitatea afianzan su alianza. Nace el AR Lab, aula de la empresa especializada en soluciones de almacenaje industrial, que está dedicada a la investigación y al desarrollo colaborativo (Transporte XXI)

El sector logístico reclama mayor adaptación de la normativa a las plataformas digitales. La Oficina de Inspección del Ministerio de Trabajo registró más de 18.000 falsos autónomos en 2018 (Diario del Puerto)

La irrupción de las plataformas digitales obliga a potenciar la figura del autónomo dependiente. Las relaciones laborales impulsadas por la llegada de nuevos modelos de negocio multiplican el riesgo de los falsos autónomos (El Mercantil)

Vibacar celebra 25 años de servicios avanzados e integrales en logística y manutención en Euskadi. A través de su alianza con GAM, es concesionario oficial para Euskadi de Hyster, referente en el mercado de la manutención (Diario del Puerto)

ECONOMÍA:

La actividad económica en España se mantiene en mínimos desde 2013. El crecimiento de la actividad del sector privado en España se mantuvo estable en junio con respecto a mayo, por lo que siguió en mínimos desde noviembre de 2013 (Expansión)

La ministra de Hacienda en funciones insiste en subir impuestos a grandes fortunas y empresas y revisar las exenciones en Sociedades. María Jesús Montero quiere subir impuestos a las grandes corporaciones y grandes fortunas y revisar las exenciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades para aumentar la recaudación fiscal en España (Expansión)

Ingeteam se lanza a una expansión internacional con la adquisición de empresas. El grupo, dedicado al equipamiento eléctrico, ha incrementado su facturación un 47% en tres años (El Correo)

 

CSP Spain 03-07-2019

2

03-07-2019

MARÍTIMO:

La modificación de sus estatutos y las novedades legislativas marcan el cierre de ejercicio de ACBE. La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao celebró ayer su Junta General de cierre (Diario del Puerto)

ACBE. Nueva imagen y mayor y mejor comunicación. Ha diseñado un nuevo
logotipo y en breve plazo se activará la nueva web (Diario del Puerto)

Los consignatarios de Bilbao cierran un ejercicio marcado por la modificación de sus estatutos y las novedades legislativas. La patronal de las empresas consignatarias y estibadoras del Puerto de Bilbao renovará su logotipo y sus soportes de comunicación (Spanish Ports)

Los consignatarios de Bilbao cierran un ejercicio marcado por las novedades legislativas. La patronal de las empresas consignatarias y estibadoras del Puerto de Bilbao renovará su logotipo y sus soportes de comunicación (El Canal)

El Estado no sabe cuánto le van a costar las prejubilaciones de los estibadores. Como es público y notorio, recientemente se ha publicado el RD 257/2019, de 12 de abril por el que se establecen las normas para la concesión de ayudas especiales para la adaptación del sector de la estiba portuaria (Puertos y Navieras)

Anesco confía en sellar la negociación colectiva antes de finalizar el año. “Apuesta y confía” en alcanzar un acuerdo en la negociación del nuevo convenio estatal de la estiba antes de que finalice el año (El Vigía)

Anesco fija las prioridades de los próximos meses para mejorar la competitividad de los puertos. La negociación del nuevo convenio estatal de la estiba; la necesidad de rebajar las tasas portuarias; la promoción de la automatización y la formación; así como la mejora de los servicios aduaneros y la apuesta por el transporte ferroviario son los objetivos prioritarios (Spanish Ports)

La Asamblea de ANESCO fija las prioridades para mejorar la competitividad de los puertos. La negociación del nuevo convenio estatal de la estiba; la necesidad de rebajar las tasas portuarias; la promoción de la automatización y la formación; así como la mejora de los servicios aduaneros y la apuesta por el transporte ferroviario son los objetivos prioritarios (Puertos y Navieras)

Fomento apuesta por la digitalización para lograr un transporte marítimo inteligente. El sistema español cuenta con 4.122 ayudas a la navegación en total, de las cuales 1.916 son gestionadas por las 28 Autoridades Portuarias españolas, incluidos los 187 faros (Cadena de Suministro)

Portacontenedores y buques Ro-Pax generan la mitad de las emisiones del transporte marítimo europeo. La Comisión Europea señala que los 10.800 buques analizados en 2018 emitieron un total de 150 millones de toneladas de CO2 (El Vigía)

Los puertos españoles celebran al Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima. Los puertos españoles celebraron el lunes al Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima con diversas actividades que pusieron de manifiesto la importancia de las señalizaciones marítimas en la seguridad en mares y océanos (El Canal)

Pasaia se convierte en la primera AP en recibir la acreditación del Esquema Nacional de Seguridad. El ENS incluye 75 medidas y determina la política de seguridad a aplicar en la utilización de los medios electrónicos (Diario del Puerto)

Geoalcali baraja Pasaia y Bilbao para sus exportaciones. La compañía recibe la declaración ambiental favorable para el proyecto ‘Mina Muga’ en Navarra y Aragón, que producirá unas 500.000 toneladas-año de potasa en una primera fase (Transporte XXI)

La construcción naval vasca mantiene su vitalidad. El sector vasco de la construcción naval, reunido en el Foro Marítimo Vasco y Adimde, ha constatado su vitalidad pese a los “baches en el camino” (El Canal)

El Secretario de Estado de Infraestructuras apoya plenamente los proyectos e inversiones de Valenciaport. Saura considera especialmente estratégicos los proyectos para la economía valenciana, española y europea (Spanish Ports)

Peligran los trasbordos en el puerto de La Luz. Los elevados precios y la competencia de puertos cercanos, tanto dentro como fuera de España, está llevando al puerto de Las Palmas a una situación preocupante en cuanto al transbordo de contenedores, que ha bajado un 30% solo en lo que va de año (Puertos y Navieras)

El tráfico de mercancías del Puerto de Vigo cae un 6,72%. Enrique López Veiga, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, señaló que el tráfico de  mercancías cayó un 6,72% en mayo repecho al mismo mes del año 2018 (Puertos y Navieras)

El Puerto de Ceuta, ahogado por los problemas. Los empresarios portuarios y representantes políticos de Ceuta reivindican su importancia para la economía y luchan por darle su merecido protagonismo (Puertos y Navieras)

Rotterdam recibe el primer contenedor blockchain. El puerto de Rotterdam ha recibido el primer contenedor gestionado 100% con tecnología blockchain. Toda la información sobre este cargamento, que ha salido desde Corea, se ha manejado de forma digital, con una plataforma basada en Blockchain Deliver (Puertos y Navieras)

FERROCARRIL:

Adif ofrece a la automoción 166.000 metros cuadrados en la terminal de Villaverde. Adif ha licitado el contrato para la gestión y comercialización de servicios vinculados a la logística de la automoción en la instalación de El Salobral, situada en la terminal madrileña de Villaverde Mercancías (El Vigía)

Adif licita por primera vez la explotación de una terminal para la logística de automóviles. Ubicada en El Salobral (Madrid) y con cuatro vías y una superficie de 166.094 metros cuadrados (Diario del Puerto)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

La Rioja abre la convocatoria para las ayudas a la formación, promoción y difusión del sector del transporte por carretera. Las asociaciones de transportistas y entidades sin ánimo de lucro pueden presentar sus solicitudes hasta el 1 de agosto (Diario del Puerto)

El corte por obras en el enlace de la A-8 y la AP-68 causa despistes a los conductores. Algunos terminaron ayer en la Supersur al no reparar en la señalización que, según la Diputación, marcaba el desvío por Zabalburu (El Correo)

Guitrans organiza una jornada sobre “La Responsabilidad penal, civil y
mercantil de empresas y autónomos”. El próximo 12 de julio en Donostia (Diario del Puerto)

Las matriculaciones de vehículos industriales crecen por encima del 38% en junio. En lo que va de año, las matriculaciones de industriales han crecido un 4,7% hasta las 12.855 unidades, a lo que ha contribuido el ascenso del 26,4% en los camiones ligeros hasta las 670 unidades (Cadena de Suministro)

El tráfico de camiones en las autopistas de peaje sigue subiendo en marzo. Tras superar el 20% del tráfico total de estas vías en febrero, el volumen de vehículos pesados que utilizan las autopistas de peaje en España cae en marzo al 18,72%, debido fundamentalmente a que el resto de usuarios también ha crecido en mayor medida (Cadena de Suministro)

ECONOMÍA:

EEUU amenaza ahora a Europa con aranceles de 4.000 millones de dólares. Sólo unos días después de alcanzar una tregua con China, EEUU dirige ahora su ofensiva comercial contra Europa, al amenazar con aranceles de unos 4.000 millones de dólares como represalia por las ‘ayudas’ a su industria aeronáutica, y en especial a Airbus (Expansión)

Francia dice que «aún no está lista» para ratificar el acuerdo con Mercosur. Los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) deberán dar garantías a Francia para que ratifique el acuerdo (Expansión)

¿Quiénes ganan y quiénes pierden con el acuerdo UE-Mercosur? La supresión de los aranceles al 91% de las exportaciones de la UE y la liberalización de licitaciones en Mercosur abre un nicho de negocio a empresas de automoción, infraestructuras, maquinaria y de la industria textil (Expansión)

Opinión, Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio: ¿Por qué el acuerdo UE-Mercosur es histórico? La Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) han llegado a un acuerdo político en las negociaciones para la conclusión de un Acuerdo de Asociación, en el que el pilar comercial es el más relevante (Expansión)

Una OPEP en crisis pacta mantener el recorte de la producción nueve meses. Irán advierte de que el cártel puede morir por el dominio del mercado que tienen Arabia Saudí y Rusia. Teherán observa que Riad y Moscú pactan al margen de los demás (Expansión)

 

CSP Spain 02-07-2019

02-07-2019

MARÍTIMO:

La terminal ferroviaria de Bilbao se amplía en cerca de 28.000 m2. CSP Iberian Bilbao Terminal ha invertido 10 millones en el proyecto (Estrategia Empresarial)

Opinión, Enrique Arráiz Curbelo: ‘Juicio a la estiba. “Change is inevitable”, es la frase que más se escucha en la comunidad portuaria a nivel global’. En los puertos españoles se ha constatado que queda mucho por hacer, sin embargo, la competencia, tanto en el Mediterráneo como en África; avanzan a pasos agigantados (Puertos y Navieras)

La asamblea del Foro Marítimo Vasco revisa la coyuntura actual del sector naval. Los astilleros vascos acaparan el 22% de losnuevos pedidos del estado (Diario del Puerto)

Maersk lanza Maersk Spot, un servicio para gestionar el transporte de contenedores online. La compañía naviera ha lanzado un nuevo producto online para que los consumidores tengan garantías de que su cargamento se embarca y lo hace con un precio fijado de antemano (Puertos y Navieras)

HMM se une a Hapag-Lloyd, ONE y Yang Ming en THE Alliance. La naviera surcoreana de contenedores Hyundai Merchant Marine (HMM) se unirá a THE Alliance como miembro de pleno derecho a partir del 1 de abril de 2020 (El Vigía)

Hyundai Merchant Marine (HMM), expulsada de la 2M se une a The Alliance. Su compra de 20 megas la obligan a salir. Una alianza donde todos se sujetan (Puertos y Navieras)

El Comité Europeo de las Regiones pide a Europa que el sector marítimo sea una prioridad. Ha aprobado una resolución en la que piden a la Comisión Europea que dé prioridad al sector marítimo dentro del proceso de transición ecológica y digital (Puertos y Navieras)

Solo 56 cruceros contaminan más que todos los coches de la ciudad. Un informe de la ONG Transport & Environment compara las emisiones de óxido de azufre y de óxido de nitrógeno de los cruceros con las que ocasionan los vehículos matriculados en las ciudades (Levante)

El comité investigador descarta acoso laboral en el Puerto de Pasaia, pero afea la gestión del presidente. El dictamen señala que «no queda acreditada la denuncia» por ‘mobbing’ de cuatro directivos contra Garciandia, aunque le reprocha que haya generado «tensiones» (El Diario Vasco)

Arcadi España, conseller de Política Territorial de la Generalitat Valenciana: “El puerto de Valencia debe estar al margen de polémicas estériles”. En su visita al puerto, Arcadi España ha querido destacar el compromiso del puerto en busca de un crecimiento medioambientalmente sostenible, con diálogo y acompasado a la ciudad de Valencia (El Canal)

FERROCARRIL:

SIL 2019. Cimalsa pone en marcha su Observatorio de costes del transporte de mercancías por ferrocarril. El objetivo de este Observatorio es favorecer el transporte multimodal (Diario del Puerto)

Adif es uno de los gestores ferroviarios europeos con menos costes operacionales. La empresa pública española es la segunda de los 15 países europeos analizados con menor coste operacional en proporción al tamaño de su red (El Mercantil)

Renfe Mercancías deberá reordenar su red multicliente. Un informe encargado por la pública cifra la utilización de la oferta disponible para este servicio en un escaso 50% y propone medidas para reactivar el tráfico y la rentabilidad (Transporte XXI)

Synergy tiene en proyecto conectar el Puerto de Barcelona con el puerto vascofrancés de Baiona. Las previsiones apuntan al inicio del nuevo servicio ferroviario el próximo mes de septiembre a través de Pamplona (Diario del Puerto)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Francia establece restricciones especiales al tráfico pesado de cara a la cumbre del G-7. El encuentro se celebra en Biarritz, con lo que se verá especialmente afectado el paso de vehículos pesados en la frontera entre Irún y Biriatou entre el 24 y el 26 de agosto (Cadena de Suministro)

La CE toma medidas para evitar el colapso en la frontera de Irún. Fenadismer constata que las acciones están contribuyendo a mejorar la situación en la frontera con Biriatu (Diario del Puerto)

La Comisión Europea informa de la adopción de medidas para paliar el colapso en Irún-Biriatou. Asimismo confirma su disposición a tomar medidas para garantizar la libre circulación de mercancías en la UE (Nexotrans)

El consumo de carburantes de automoción crece por debajo del 2% en mayo. En lo que va de año, el consumo de combustibles ha repuntado un 1%, llegando hasta las 11.696.000 toneladas (Cadena de Suministro)

Hacienda retrasa de nuevo el arranque del plan de carreteras de Ábalos. Fomento pretendía lanzar los dos primeros proyectos antes del 30 de junio (El Economista)

El transporte especial reclama menos burocracia y más rapidez en las tramitaciones. En la asamblea general de la Asociación de Empresas de Transporte Especial (ASTRAE), celebrada en Madrid (Transporte Profesional)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

Ábalos reitera que la seguridad, la sostenibilidad medioambiental y la innovación son los pilares de la Estrategia de Movilidad del Ministerio de Fomento. Las ayudas a la navegación marítima y, en general, a todo el transporte, están ligadas al desarrollo de la tecnología y viven inmersas en un constante proceso de evolución (Spanish Ports)

Las autonomías lamentan los incumplimientos y los retrasos en los corredores de transporte. La mayor parte de los representantes de Ejecutivos autonómicos se felicitan por el cambio de talante del actual equipo del ministerio de Fomento (El Mercantil)

Puerto Seco de Azuqueca promociona en el SIL el incremento de su capacidad de almacenamiento. La instalación logística de Gran Europa regresa como expositor en el SIL tras varios años de ausencia (Diario del Puerto)

DP World adquiere a Topaz por 1.079 millones de dólares. Topaz es un proveedor internacional para la industria energética global (Puertos y Navieras)

El mercado inmologístico español, a por su cuarto año récord consecutivo. BNP Paribas Real Estate estima que el mercado inmologístico español mantendrá el tirón este año, gracias sobre todo a las buenas perspectivas de la economía del país y las buenas rentabilidades que ofrece la inversión en estos activos (Cadena de Suministro)

La inversión en logística cae durante la primera mitad del año. La inversión en el sector logístico español se ha moderado en el primer semestre del año, situándose en 395 millones de euros (Puertos y Navieras)

ECONOMÍA:

España crece cada vez menos. El PIB se incrementa un 0,6% en el segundo trimestre. La economía española sigue en positivo, aunque crece a un ritmo cada vez más lento. Los datos económicos del segundo trimestre del año muestran una subida del PIB del 0,6%, frente al 0,7% del primer trimestre (Puertos y Navieras)

El sector manufacturero español se contrae tras caer a su mayor ritmo en seis años. Retrocedió en junio hasta situarse por debajo de los 50 puntos, la línea divisoria entre la contracción y el crecimiento económico (Expansión)

El sector manufacturero de la zona euro sigue estancando en junio por quinto mes consecutivo. La tensión comercial y la incertidumbre política, sumado al bajo rendimiento en la industria automotriz, provocó otro deterioro notable en las carteras de pedidos de los fabricantes (Expansión)

La licitación pública sube el 60% hasta mayo. Adif impulsa los concursos al multiplicar por cuatro sus cifras (El Economista)

Tánger, la llave para entrar en África. La ampliación del puerto Tánger Med, que será el primero en capacidad del Mediterráneo, junto con las ventajas fiscales en el norte de Marruecos y la mano de obra barata, ha atraído a más de 900 empresas (La Razón)

Pedro Tent, socio de Litigación y Arbitraje en Garrigues Valencia y profesor asociado en la UV: «El ‘brexit’ aumentará la conflictividad y los litigios con las empresas británicas». El experto asegura que la salida de Reino Unido dará lugar «a fricciones» entre compañías y escenarios de «inseguridad jurídica» (Las Provincias)

Tubacex obtiene un crédito de 30 millones del ICO para su parte de la compra del grupo dubaití Nobu. La compañía alavesa aspira a convertirse en uno de los mayores fabricantes de soluciones tubulares ‘premium’ en Oriente Medio (El Correo)

 

CSP Spain 01-07-2019

01-07-2019

MARÍTIMO:

Cosco abre una terminal ferroviaria en Bilbao. Incluye la puesta en funcionamiento de dos ARMGs (Automatic Rubber Mounted Gantry Crane) de última generación y de cuatro nuevas máquinas tractoras (Levante)

El audaz recurso. La CNMC equilibra el partido entre Estibadores y Estibadoras. Coordinadora y las lágrimas de cocodrilo de Anesco. La «vía de agua» de la Reforma de la Estiba «a lo PSOE» (Puertos y Navieras)

Rescatan a tres polizones atascados en un desagüe del Puerto de Bilbao. Intentaban colarse a la zona de embarque en las instalaciones de Zierbena para esconderse en un barco con destino a las islas británicas (El Correo)

El Puerto de Bilbao presenta en el SIL sus novedades logísticas, sus nuevas infraestructuras y sus proyectos en innovación y medioambiente. Bilbao se presenta como un puerto multipropósito, con experiencia y terminales para todo tipo de cargas, entre las que se encuentran terminales para mercancías de perecederos y congelación, y la terminal de contenedores de mayor calado de la Península Ibérica (Spanish Ports)

Fomento destina 25 millones para I+D en logística portuaria. El fondo Ports 4.0 arranca su actividad desde la Marina deValència para promover iniciativas tecnológicas que mejoren la competitividad de los grandes recintos de mercancías (Levante)

El proyecto iTerminals facilitará la adopción de tecnologías 4.0 en el sector portuario. Con este proyecto se espera ofrecer un amplio abanico de beneficios derivados de la transformación digital de las operaciones portuarias en términos de aumento de eficiencia operativa, (ciber) seguridad, reducción de costes y disminución de la huella de carbono (Spanish Ports)

Tánger Med 2 se pone en marcha triplicando la capacidad total del puerto marroquí. Con los más de 4.600 m de diques y 2.800 m de muelles de esta nueva fase y tras una inversión pública de 1.300 millones de euros, el puerto marroquí tendrá capacidad para nueve millones de contenedores una vez funcione a pleno rendimiento (Cadena de Suministro)

La capacidad podría superar a la demanda en las líneas entre Asia y Europa. La utilización de megabuques, la puesta en marcha de un nuevo servicio de Ocean Alliance y la ralentización del crecimiento económico apuntan a un crecimiento de la capacidad por encima de la demanda (Cadena de Suministro)

Pasaia busca alternativas para alcanzar los cinco millones de toneladas. La Autoridad Portuaria de Pasaia conocerá a finales de julio las primeras conclusiones del ‘Estudio de factibilidad de la mejora de la navegabilidad en el canal de acceso de Lezo’, que el enclave inició en septiembre del año pasado (El Vigía)

El puerto de Pasaia estudia ampliar el acceso y el calado para permitir que atraquen barcos de mayor tamaño. Las consultoras Acciona ALG y Siport21 están analizando las opciones viables, estudio que se presentará en septiembre (El Diario Vasco)

Los comités señalan que no queda acreditado acoso en el Puerto de Pasaia. Concluye la investigación motivada por la denuncia de trabajadores de la APP contra el presidente (Noticias de Gipuzkoa)

La Autoridad Portuaria de A Coruña logra unos ingresos récord de 32 millones en 2018. Este resultado va en consonancia con la evolución de los beneficios, que alcanzaron los 2,2 millones de euros, y de los tráficos, que superaron los 15,7 millones de toneladas en 2018 (El Vigía)

El puerto de Pasaia estudia ampliar el acceso y el calado para permitir que atraquen barcos de mayor tamaño. Las consultoras Acciona ALG y Siport21 están analizando las opciones viables, estudio que se presentará en septiembre (El Diario Vasco)

El Musel concentra la quinta parte del tráfico de graneles sólidos en los puertos del país. El puerto gijonés movió 17 millones de toneladas de esta mercancía durante el pasado año (El Comercio)

El jurado declara culpables a los tres acusados de vender chatarra del Puerto de Santander. Considera probado que se quedaron con cerca de 4.000 euros, pero no 22.000, por lo que Fiscalía y acusación han rebajado la petición de penas (El Diario Montañés)

Valenciaport anuncia en Casablanca que organizará la Feria Mediterranean Ports & Shipping en 2021. Valenciaport ha podido exponer la capacidad del puerto de Valencia como puerto hub para Marruecos: cada semana, más de 50 servicios conectan Valencia con algún puerto marroquí; lo que significa una media de 7 conexiones diarias con algún destino del país norteafricano (Spanish Ports)

El puerto de Tanger Med 2 inicia su actividad tras invertir 1.300 millones. Inauguró el jueves las operaciones portuarias del puerto Tánger Med 2, cuyo objetivo es fortalecer todavía más la posición de Tanger Med como punto de referencia para los flujos logísticos globales y el comercio mundial (El Vigía)

FERROCARRIL:

SIL 2019. Fomento pide consejo a las organizaciones logísticas para revitalizar el transporte ferroviario. FETEIA mandará una propuesta de medidas concretas consensuada con Railgrup y CETMO (Diario del Puerto)

Competencia analiza la modificación de la declaración sobre la red de Adif. Las empresas ferroviarias pueden solicitar la capacidad que consideren adecuada, sin estar condicionadas por la estructura y capacidad de los paquetes propuestos por el gestor de las infraestructuras (Cadena de Sumionistro)

Adif adjudica contratos de 47 millones de euros para la línea Zaragoza-Sagunto. Más de 27,5 millones de euros corresponden a trabajos para mejorar la superestructura y el resto de inversión corresponde al suministro de 215.000 traviesas (El Mercantil)

FGC invierte 43 millones de euros para renovar su material rodante de mercancías. La incorporación de cinco locomotoras duales y 66 vagones tolva permitirá aumentar capacidad de transporte y reducir las emisiones (El Mercantil)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Bruselas tomará medidas para evitar los colapsos en la frontera con Francia. Vinci, la concesionaria francesa de la autopista, se ha comprometido ya a abrir todas las cabinas de peaje y ha habilitado un tercer carril por sentido entre Biriatou y Biarritz (Cadena de Suministro)

Trabajo valida el tacógrafo como sistema de registro de la jornada de los conductores. La Inspección de Trabajo ha hecho público el criterio técnico 101/2019 que aclara algunos puntos sobre el registro obligatorio de la jornada de trabajo de los asalariados y, sobre todo, avala la validez del tacógrafo como sistema de registro de la jornada de los conductores profesionales (El Vigía)

Las dudas se trasladan a cuándo se implantarán las 44 toneladas. La introducción de las 44 toneladas mejoraría la sostenibilidad y la eficiencia, pero generaría una inmediata sobrecapacidad, según Astic (El Mercantil)

CETM Multimodal: “Nuestras autoridades no se toman en serio la oferta multimodal de transporte”.  Aprovechó su presencia en el SIL para celebrar su asamblea general, en la que se volvió a poner en evidencia la baja penetración de mercado del transporte multimodal (Transporte Profesional)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

Pere Navarro, presidente del SIL, y Blanca Sorigué, directora general: “En este SIL hemos vuelto a dar un salto cualitativo en la calidad y capacidad de generar negocio”. Sorigué: “Es muy importante recibir cada año a más visitantes y este año lo hemos vuelto a lograr» (Diario del Puerto)

La inversión en logística cae durante la primera mitad del año. La inversión en el sector logístico español se ha moderado en el primer semestre del año, situándose en 395 millones de euros (Puertos y Navieras)

La escasez de mano de obra preocupa al sector logístico europeo. Un reciente estudio europeo de Prologis indica que en cinco años las empresas del sector tendrán más dificultades para encontrar personal (Cadena de Suministro)

Logística. Triple velocidad pese al estancamiento de la export. El sector logístico discurrió en el primer trimestre de 2019 al triple de velocidad que el conjunto de la economía española y eso que las exportaciones experimentaron un más que signifcativo frenazo. Hay que destacar la buena evolución del transporte por carretera y la recuperación del tráfico ferroviario (Diario del Puerto)

La inversión inmologística desciende un 45% en el primer semestre. La inversión inmologística en el mercado español se situará en torno a 395 millones de euros en el primer semestre del año (El Vigía)

El SIL 2019 se convirtió en una cumbre económica internacional. El Salón Internacional de la Logística de Barcelona y eDelivery Barcelona 2019, organizadas por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, han clausurado hoy su 21ª y 3ª edición respectivamente, con 710 empresas participantes (El Canal)

Citet trabaja para monitorizar en tiempo real el transporte refrigerado. El consorcio coordinado por Citet, y formado por UNO, CEL, Amipem Consultores y Havi Logistics, ha trabajado durante los últimos meses en el proyecto Getra, una solución basada en el internet de las cosas y el RFID para conseguir la trazabilidad y monotorización de la mercancía a temperatura controlada y ponerla a disposición en tiempo real (El Vigía)

ECONOMÍA:

El INE confirma que el PIB creció un 0,7% en el primer trimestre. Es el mayor incremento intertrimestral desde finales de 2017. En el tercer trimestre de 2018 creció un 0,5% y en el cuarto, un 0,6% (Expansión)

La inflación en la eurozona se mantuvo en el 1,2% en junio. La tasa de inflación de los países de la Unión Europea (UE) que utilizan el euro como moneda oficial se mantuvo en el 1,2 %, sin variación con respecto a mayo, según la estimación preliminar difundida este viernes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat (Expansión)

El G-20, abocado a un acuerdo de mínimos. Todos los países llaman a desactivar la tensión comercial entre EE UU y China, mientras se aleja un pacto sobre cambio climático (El Correo)

Trump confirma que no impondrá nuevos aranceles a las importaciones chinas. Señaló que seguirán las negociaciones entre Washington y Pekín para cerrar un acuerdo comercial (Expansión)

China amplía los sectores económicos abiertos a la inversión exterior. Anuncia la reducción de los sectores y actividades económicas sujetas a restricciones para los inversores y empresas extranjeras, en un nuevo paso hacia la apertura de su economía (Expansión)

La industria manufacturera china se contrae por segundo mes consecutivo. Registró en junio su segundo mes de contracción consecutivo, aunque el indicador de referencia, el índice gerente de compras (PMI), no registró cambios respecto a mayo (Expansión)

Bruselas y Mercosur cierran un gran acuerdo de librecomercio. Tras casi 20 años de negociación, el pacto eliminará la mayoría de los aranceles (ABC)

La economía de EEUU crece un 3,1% en el primer trimestre. La economía de Estados Unidos avanzó a un ritmo anual del 3,1 % en el primer trimestre de 2019, según el tercer y último cálculo de la evolución del PIB en ese periodo que fue anunciado hoy por el Departamento de Comercio (Expansión)

Atutxa toma el mando en PwC. El ex presidente del Puerto de Bilbao fichó hace un año por una de las cuatro consultoras más importantes de España y asume desde mañana la dirección en Euskadi (El Mundo)

Asier Atutxa, socio responsable de PWC en el País Vasco y Navarra: «Deberíamos utilizar la fiscalidad para competir y generar más inversiones». Cree que no hay que fijarse en la propiedad de las empresas sino en dónde ubican su centro de decisión (El Correo)

 

CSP Spain 28-06-2019

28-06-2019

MARÍTIMO:

Órdago y Venganza. La CNMC denuncia al Tribunal Europeo la Reforma de la Estiba del PSOE. Fuerte conflicto jurisdiccional con con el Gobierno. Marín Quemada devuelve el golpe a Rallo (Puertos y Navieras)

Coordinadora también lamenta el planteamiento de la CNMC a la UE sobre el acuerdo de la estiba. La organización de trabajadores entiende que en España hay herramientas pertinentes y suficientes para dar respuesta a la legalidad de este acuerdo y que una nueva dilación en el proceso solo traerá desestabilidad al sector (Spanish Ports)

Coordinadora lamenta el planteamiento de la CNMC a la UE sobre el Acuerdo Marco de la Estiba. La organización de trabajadores entiende que en España hay herramientas pertinentes y suficientes para dar respuesta a la legalidad de este acuerdo y que una nueva dilación en el proceso solo traerá desestabilidad al sector (Puertos y Navieras)

Coordinadora lamenta que Competencia retrase el acuerdo marco sobre la estiba. El planteamiento de una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia puede llevar a una gran inestabilidad dentro del sector (Cadena de Suministro)

ANESCO cree que la cuestión planteada por Competencia al TJUE es de “dudosa admisibilidad”. Competencia realiza una consulta a Europa que suspende el procedimiento sancionador hasta que se pronuncie el TJUE (Diario del Puerto)

Anesco desautoriza a la CNMC, su capacidad y admisibilidad. Opina que el recurso de la CNMC, es de dudosa admisibilidad, y que la CNMC, no está legitimada para hacerlo (Puertos y Navieras)

SIL 2019. Bilbao presenta sus novedades logísticas, sus infraestructuras y sus proyectos. También expone sus proyectos en cuanto a digitalización, innovación y medioambiente (Diario del Puerto)

SIL 2019. El Puerto de Bilbao reúne a la Comunidad Portuaria vasca. El stand del Puerto de Bilbao en el SIL fue, una vez más, polo de atracción para la Comunidad Portuaria vasca, reunida en torno a la oferta logística multimodal y multipropósito de sus instalaciones y operadores (El Canal)

Cosco amplía su terminal ferroviaria en el puerto de Bilbao. En total, se han invertido 10 millones en este proyecto, que permitirá la mejora de la intermodalidad, el incremento del tráfico ferroportuario y la integración del puerto de Bilbao (Cadena de Suministro)

El puerto de Bilbao inaugura la ampliación de la terminal ferroviaria de Cosco. La instalación ha pasado de contar con una superficie dedicada al ferrocarril de 13.950 a 41.800 metros cuadrados y cuatro vías con una longitud de 550 metros (El Vigía)

CSP Spain refuerza su apuesta intermodal en Bilbao. Comenzará a operar trenes de 550 metros en su terminal de contenedores tras ampliar su infraestructura ferroviaria, inaugurada ayer, con una inversión próxima a los 10 millones (Transporte XXI)

Garciandía promociona en Pasajes al responsable de la caótica Lonja. El presidente del Puerto, inmerso en un conflicto laboral, quiere a Candelario de director general (El Mundo)

El tráfico de mercancías en el Puerto de Gijón se mantiene estable en el primer semestre del año. La Autoridad Portuaria de Gijón cierra el ejercicio 2018 con un beneficio de más de siete millones de euros (Spanish Ports)

Los tráficos en Vilagarcía crecen un 3,5% pese al estancamiento de los graneles sólidos. El notable crecimiento de los graneles líquidos mantienen la tendencia al alza del puerto gallego, con aumentos en dobles dígitos en los tráficos de cemento y cuarzo (Cadena de Suministro)

El puerto de Algeciras bate un nuevo récord con más de 10 millones de toneladas movidas en mayo. Destaca especialmente el crecimiento del 7,4% en el tráfico de contenedores, con 2,1 millones de TEUs manipulados desde enero por la terminal de APM Terminals y la de TTIA Algeciras (Cadena de Suministro)

SIL 2019. OPPE lanzará la semana que viene una consulta preliminar sobre el proyecto SIMPLE. La consulta preliminar servirá de base para el lanzamiento de la licitación (Diario del Puerto)

FERROCARRIL:

SIL 2019. Las comunidades claman por la puesta en marcha de los corredores ferroviarios. El presidente de Aragón, Javier Lamban, como comunidad invitada fue uno de los ponentes más destacados de una jornada titulada «los corredores de transporte europeos: una oportunidad para la logística española (El Canal)

La terminal ferroviaria de mercancías de Vicálvaro crecerá con cuatro nuevas vías. Estas actuaciones forman parte de la subfase 1A del proyecto de remodelación de la instalación, para su transformación en hub intermodal (Cadena de Suministro)

VIIA alcanza el millón de semirremolquestransportados en autopistas ferroviarias. La compañía prevé que la autopista ferroviaria Barcelona-París esté operativa en 2020 (Diario del Puerto)

El Gobierno vasco duda de que el TAV esté listo en 2023 por un retraso «alarmante». El Gabinete Urkullu acusa a Fomento de «discriminar» el proyecto y reclama un pacto de Estado que blinde el plan de vaivenes electorales (El Correo)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Los transportistas de Castilla-La Mancha piden flexibilizar el control de la jornada. El control horario que persigue la nueva normativa puede tener consecuencias en lo que se refiere a los costes de transportistas, cargadores y clientes finales (Cadena de Suministro)

La contratación de conductores profesionales de camión aumenta el ritmo en mayo. En el quinto mes del año, la contratación de conductores de camión asalariados tira del empleo en el segmento, mientras que la de autónomos muestra signos de debilidad (Cadena de Suministro)

Restricciones de circulación hasta el 5 de julio para camiones de más de 7.500 kg. La circulación de vehículos pesados se verá afectada por varias restricciones en distintas comunidades durante la próxima semana, especialmente el domingo 30 de junio (Cadena de Suministro)

El precio del gasóleo encadena su cuarta caída consecutiva. El litro de gasóleo se sitúa en los 1,194 euros, mientras que el de gasolina ha alcanzado los 1,301 euros (Cadena de Suministro)

Las constructoras insisten en financiar el mantenimiento de las autovías con peajes. Seopan propone un precio de 0,03 euros por kilómetro para los vehículos y 0,14 para los camiones, que recaudarían unos 1.200 millones de euros anuales (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

La ministra de Hacienda urge a modernizar los sectores productivos para adaptarse a la economía 4.0. Durante la inauguración oficial del V Congreso Mundial de las Zonas Francas (El Canal)

El Gobierno de Aragón ampliará Plaza en 270 hectáreas. El proyecto, que estará completado en 2021, está dividido en tres actuaciones que sumarán 2,7 millones de metros cuadrados útiles y supondrán una inversión de 105 millones de euros (El Vigía)

La ZAL del Puerto de Tarragona recibiráel visto bueno de Urbanismo en julio. La autoridad portuaria refuerza la comercialización de esta infraestructura clave para el futuro (Diario del Puerto)

SIL 2019. La calidad del dato marca la diferencia en el big data. Sin digitalización ni big data es imposible cumplir con las expectativas de los clientes en términos de calidad e inmediatez, han asegurado los expertos (El Mercantil)

ECONOMÍA:

EEUU y China ultiman una tregua comercial. Estados Unidos y China habrían acordado una tregua en su agria disputa comercial en vísperas de la cumbre del G20, que se celebra este viernes y sábado en Osaka (Japón), informó hoy el rotativo independiente hongkonés South China Morning Post (Expansión)

La economía de EEUU crece un 3,1% en el primer trimestre. La economía de Estados Unidos avanzó a un ritmo anual del 3,1 % en el primer trimestre de 2019, según el tercer y último cálculo de la evolución del PIB en ese periodo que fue anunciado hoy por el Departamento de Comercio (Expansión)

El IPC se modera y marca un 0,4% en junio, su nivel más bajo desde finales de 2016. La subida de los precios se frena en junio. La tasa interanual del IPC se ha situado este mes en el 0,4%, cuatro décimas menos que en mayo, cuando marcó un 0,8%. Se trata del nivel más bajo desde noviembre de 2016 (Expansión)

Gestamp inaugura una nueva factoría en Eslovaquia. Ha invertido 130 millones en una planta con 200 operarios que fabricará paneles y estructuras para dos modelos de Jaguar Land Rover (El Correo)

 

CSP Spain 27-06-2019

27-06-2019

MARÍTIMO:

La china Cosco invierte 10 millones en el Puerto de Bilbao. La compañía amplía la terminal ferroviaria de contenedores para acoger trenes de 550 metros (Deia)

CPS Iberian Bilbao Terminal se abre al futuro con la inauguración de su terminal ferroviaria. Ha adquirido dos ARMGs de Kalmar que mejorarán la productividad un 45% y cuatro reachstackers de la misma marca (Diario del Puerto)

Ampliación de la terminal ferroviaria del Puerto de Bilbao. Iñigo Urkullu, el lehendakari, inauguró el miércoles 26 de junio la ampliación de la terminal ferroviaria del Puerto de Bilbao (Puertos y Navieras)

Competencia plantea una cuestión prejudicial sobre el acuerdo marco de la estiba a la justicia europea. Desde Anesco lamentan la dilación en el procedimiento por este nuevo revés, que está perjudicando a la competitividad y seguridad jurídica del sector (Cadena de Suministro)

La CNMC plantea una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Acuerdo Marco de la Estiba. Anesco lamenta esta nueva dilación en el procedimiento, ya que, de nuevo, se genera una incertidumbre que perjudica la competitividad del sector, así como la seguridad jurídica de inversores, tráficos y trabajadores (Spanish Ports)

La CNMC eleva el pacto de la estiba al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ha planteado una cuestión prejudicial sobre el acuerdo marco de la estiba, alcanzado el 6 de julio de 2017 entre la patronal Anesco y los sindicatos Coordinadora, UGT, CCOO, la Confederación Intersindical Galega (CIG), Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB) y Eusko Langileen Alkartasuna (ELA) (El Vigía)

Órdago y Venganza. La CNMC refiere a Europa el Real Decreto de la Estiba, en efecto denunciándolo. Maniobra de Competencia para detener la reforma de la Estiba. Marín Quemada devuelve el golpe, y de paso plantea un serio conflicto jurisdiccional (Puertos y Navieras)

Anesco opina que el recurso de la CNMC es de dudosa admisibilidad. Estima  que la CNMC no está legitimada para hacerlo (Puertos y Navieras)

ANESCO cree que la cuestión planteada por Competencia al TJUE es de “dudosa admisibilidad”. Competencia realiza una consulta a Europa que suspende el procedimiento sancionador hasta que se pronuncie el TJUE (Diario del Puerto)

Se inaugura el SIL 2019, flojo primer día. Isidre Gavín pide recursos para Cataluña, y Ábalos responde que lo que se necesita es sensatez para terminar con la inestabilidad. El SIL de 2019 se desarrollará hasta el día 28 de junio (Puertos y Navieras)

El Índice Mundial de Tráfico Portuario de Contenedores se mantiene estable en abril. El índice, realizado a partir de los datos de más de 220 puertos alrededor del mundo, refleja un estancamiento en China, con 139 puntos, apenas un 0,2% más que el mes anterior (Cadena de Suministro)

La bonanza de los tráficos dispara las ventas del negocio marítimo-portuario 7%. El crecimiento del tráfico portuario de mercancías, con un aumento del 7%, se trasladó a las ventas, que aumentaron un 8,4% en el año 2017 (Transporte XXI)

El Observatorio de Servicios Portuarios analiza el sistema de la inspección fronteriza. También este año comenzará un estudio sobre el suministro de combustibles a buques y se analizará la tarifa fija en la recepción de desechos de buques (El Mercantil)

Presentado el “Estudio de la cadena de costes del tráfico de graneles sólidos industriales”. En la 14ª reunión del Pleno del Observatorio Permanente del Mercado de los Servicios Portuarios (Spanish Ports)

Los Propeller Club españoles trabajarán para reforzar su colaboración en distintos ámbitos. El noveno Encuentro de Propellers da inicio a los actos de celebración del 25 aniversario del Propeller de Barcelona (Diario del Puerto)

El mercado marítimo mundial de contenedores se encamina hacia la integración vertical. La agencia Fitch Ratings asegura que la tendencia a la concentración ha llegado a su fin (Diario del Puerto)

Valencia prepara una herramienta para controlar en tiempo real sus áreas de negocio. Smarport permitirá conocer mediante la realidad virtual lo que sucede en el puerto de Valencia para mejorar la toma de decisiones (El Mercantil)

El Puerto de Santander desarrollará varias actividades con motivo del Día Mundial de las Ayudas a la Navegación. Talleres, exposiciones y visitas guiadas serán algunas de las acciones que tendrán lugar en el puerto el día 1 de julio (Spanish Ports)

Cuatro años de prisión para tres trabajadores del Puerto de Santander. La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para tres personas responsables de mantenimiento en el Puerto de Santander entre los años 2009 y 2011, fueron acusados por apropiación de dinero procedentes de la venta de material de desecho en el recinto portuario (Puertos y Navieras)

Nuevo avance en el proyecto de profundización de la canal de navegación del Puerto de Cádiz. La Autoridad Portuaria licita la campaña geotécnica necesaria para la redacción del proyecto (Spanish Ports)

El puerto de Huelva aumenta sus tráficos comerciales un 6% hasta mayo. Con un acumulado total de tráfico portuario de más de 14 millones de toneladas, más que en el mismo período que el año anterior (El Vigía)

El puerto de Huelva supera los 14 millones de toneladas movidas hasta mayo. El puerto tiene en marcha inversiones por valor de 120 millones de euros, entre las que se incluye una de 40 millones para la ampliación norte del Muelle Sur, adjudicada a Ferrovial (Cadena de Suministro)

Sacyr finaliza su contrato de diez años con el Canal de Panamá. El consorcio GUPC, liderado por Sacyr, que se encargó de desarrollar la ampliación del Canal de Panamá, ha concluido su contrato con este proyecto, que se ha prolongado diez años entre el periodo de ejecución de las nuevas esclusas (2009-2016) y las labores de mantenimiento realizadas en los últimos tres años (El Vigía)

FERROCARRIL:

Adif invierte 18,7 millones para operar con trenes de 750 metros en la terminal de Vicálvaro. El consejo de administración de Adif ha aprobado este miércoles la adjudicación del contrato de obras para la ejecución de cuatro nuevas vías, aptas para trenes de 750 metros, en la terminal ferroviaria de mercancías Madrid-Vicálvaro (El Vigía)

El puerto de Barcelona doblará el peso del tren en sólidos con la terminal de ICL. La multinacional minera aporta ahora el 84% a los tráficos ferroportuarios de graneles (Transporte XXI)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Fomento intenta resolver las dudas del Comité Nacional sobre la reforma del ROTT. La Dirección General de Transporte Terrestre remite una nota aclaratoria al Comité Nacional para intentar puntualizar algunos de los puntos que más dudas han generado tras la reforma del ROTT (Cadena de Suministro)

El sector del transporte especial reclama más agilidad en la tramitación de las autorizaciones. El transporte especial se ha convertido en un sector clave para la economía, pero sus peculiaridades no son bien bien conocidas por los cargadores, especialmente en lo relativo a sus requerimientos (Cadena de Suministro)

La confusión entre Competencia profesional y CAP alarma a los conductores profesionales. La Federación Gallega de Transportes, Fegatramer, aclara la diferencia  entre el título de “competencia profesional”, que es objeto de una nueva regulación en el ROTT,  para los empresarios y el CAP para los conductores (Autónomos En Ruta)

Qué diferencia hay entre competencia profesional y certificado de aptitud profesional en el transporte. En el sector del transporte por carretera no es lo mismo tener el certificado de competencia profesional que el de aptitud profesional: el primero permite a su poseedor a tener una autorización de transporte (es decir, una empresa), mientras que el segundo es el requisito para ser conductor profesional (Transporte Profesional)

El tacógrafo es “aceptable y suficiente” como registro de la jornada de trabajo según la Inspección de Trabajo. En el sector del transporte, el uso del tacógrafo es “aceptable y suficiente” como registro, porque garantiza la fiabilidad e inviolabilidad de los datos, que deben conservarse durante cuatro años (Cadena de Suministro)

Registro de la jornada de los chóferes: la Inspección de Trabajo despeja dudas. El Decreto-Ley 8/2019 establece desde el pasado 12 de mayo la obligación para los empresarios de realizar el registro diario de la jornada de sus trabajadores asalariados (Transporte3)

El paro de los conductores de vehículos ligeros y furgonetas cae por tercer mes consecutivo. El paro entre conductores de vehículos ligeros y furgonetas suma tres meses consecutivos a la baja, especialmente, en el caso de mayo, entre los chóferes asalariados, ya que, sin embargo, hay más autónomos en paro que hace un año (Cadena de Suministro)

Las constructoras vuelven a la carga con la tasa por el uso de autovías. Proponen un  peaje, de 0,03 euros por kilómetro para los vehículos y de 0,14 euros para los camiones, aplicada a cerca de 14.000 kilómetros de la red viaria interurbana actualmente libre (Autónomos En Ruta)

LOGÍSTICA/ INTERMODAL:

Los puertos secos inundan España. Las comunidades autónomas apuestan ‘todo’ a la logística para impulsar el crecimiento económico (Transporte XXI)

Ábalos reitera en el SIL su compromiso de finalizar el Corredor Mediterráneo en 2021. El Corredor Mediterráneo y la petición de una mayor autonomía de gestión en las infraestructuras marcan el acto inaugural del SIL 2019 (El Mercantil)

Inauguración del SIL 2019. Fomento reitera la necesidad de suscribir un Pacto de Estado sobre la Movilidad. José Luis Ábalos ha apostado por crear un nuevo enfoque de la inversión en infraestructuras que contribuya al desarrollo de un sistema de transporte eficiente e inteligente (Cadena de Suministro)

El mercado inmologístico español alcanzará una inversión récord de 1.600 millones en 2019. Es una de las principales previsiones de BNP Paribas Real Estate, que cifra en 500 millones de euros la inversión registrada en el primer semestre de 2019 (El Vigía)

Las zonas francas mundiales escenifican su transformación hacia el 4.0. Es una de las principales cuestiones que se han abordado este miércoles durante la primera jornada del quinto Congreso Mundial de las Zonas Francas, que se celebra hasta el próximo 28 de junio en el Palau de Congressos de Fira de Barcelona y en paralelo al SIL 2019 (El Vigía)

ECONOMÍA:

El comercio mundial cae un 0,75%, tras caer un 0,8% en marzo. Solo crece un 0,1% respecto a 2018. Movimiento en los puertos del mundo (Puertos y Navieras)

La facturación de las empresas modera su avance en abril al 3,7% y suma 33 meses de ascensos. La cifra de negocios de las empresas aumentó un 3,7% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2018, una décima menos que en marzo, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) (Expansión)

Zubiaurre sustituirá a Larrañaga al frente de Confebask el 18 de julio. El comité ejecutivo de Confebask dio ayer el primer paso formal al acordar, por unanimidad, proponer a Eduardo Zubiaurre –el hombre de Adegi– como próximo presidente de la Confederación Empresarial Vasca (El Correo)