CSP Spain 18-09-2023

18-09-2023

MARÍTIMO:

El puerto de Bilbao recibe cinco ofertas para urbanizar la prolongación del muelle AZ-1. Las obras de urbanización de la prolongación del muelle AZ-1 permitirán al puerto de Bilbao tener operativa una nueva explanada de 50.000 m² de superficie (Cadena de Suministro)

Bilbao acoge la Conferencia Científica de investigación marina del ICES-CIEM. Ha cerrado sus sesiones en Bilbao tras cuatro días de reunión, un evento que ha convertido a Euskadi en punto de encuentro de los principales expertos mundiales en investigación marina (El Canal)

Grupo Grimaldi presenta los innovadores barcos Ro-Ro de Finnlines en el Puerto de Bilbao. El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, cerrará la jornada (El Estrecho Digital)

El Puerto de Bilbao despliega 33 kilómetros de tubería para limpiar sus aguas fecales. Además de las industriales, retirará las actuales 112 pequeñas depuradoras que usan las empresas en los muelles (Deia)

Vecinos denuncian ante la Fiscalía un posible vertido a la ría en Zorroza. El Ayuntamiento y la empresa responsable de los trabajos niegan que haya caído «residuos tóxicos» al cauce (El Correo)

El Gobierno Vasco propondrá al Gobierno de España la transferencia del Puerto de Pasaia. El Lehendakari Urkullu adelanta que Lakua documentará presentará la propuesta de transferencia en la próxima Comisión Bilateral (Diario del Puerto)

Opinión. Carlos Etxeberri: ‘El futuro del puerto de Pasaia’. Hasta ahora, lo que se planteaba de manera reiterada era su desclasificación como infraestructura de interés general (Deia)

Las dudas del consumo hacen caer los fletes durante la última semana. La dudas del consumo a escasas fechas de la ‘Golden Week’ anticipan una floja temporada de fin de año y anticipan posibles nuevas caídas en los fletes de las principales rutas marítimas internacionales (Cadena de Suministro)

Las tasas de carga de contenedores descienden un 7%. El índice se sitúa ahora un 68,4% por debajo del nivel del año anterior por estas fechas y también un 85% por debajo del máximo de 10.377 dólares alcanzado en septiembre de 2021 (Cadena de Suministro)

ASECOB convoca el III Concurso de Fotografía Marítimo-Portuaria. La Asociación Española de Consignatarios de Buques, ASECOB, tras la gran acogida de las pasadas ediciones. ha abierto la convocatoria de su III Concurso de Fotografía Marítimo-Portuaria (El Canal)

La caída de los tráficos de Valenciaport muestra signos de estabilización. El tráfico total de mercancías de los puertos de la Autoridad Portuaria de Valencia ha descendido el 7,98% hasta el mes de agosto, mientras que el de contenedores lo ha hecho el 10,58% con respecto al mismo periodo de 2022 (Diario del Puerto)

Los graneles del puerto de Valencia crecen el 1,9% en agosto. El Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) del mes de agosto muestra un crecimiento continuado de los tráficos de graneles sólidos y líquidos en el periodo interanual del 0,74%, alcanzando los 7.862.059 de toneladas gestionadas en los muelles valencianos (El Canal)

Grup Port de Barcelona culmina el refuerzo de sus empresas con un nuevo director general para el WTCB. El Consejo de Administración de World Trade Center Barcelona (WTCB), sociedad que gestiona el complejo inmobiliario ubicado en el muelle Barcelona del puerto de Barcelona, ha nombrado Carles Anglada nuevo director general de la entidad (El Canal)

Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife: “El Paquete Fit for 55 nos deja fuera de cualquier competitividad internacional”. Muestra su preocupación por los efectos de la nueva normativa ambiental de la UE en el sector marítimo y anuncia el refuerzo de la política comercial del Puerto (Diario del Puerto)

El puerto de Cartagena se encamina a un nuevo año récord. El mes de agosto no ha hecho más que ratificar los excelentes datos obtenidos por el puerto de Cartagena en el primer semestre, marcando cifras de récord, y superando los 25 millones de toneladas, un 3,3% más que un año antes (El Canal)

Huelva estrena la plataforma de gestión de servicios portuarios. El objetivo consiste en propiciar el intercambio y la coordinación de información con amarradores, remolcadores y prácticos con el fin de agilizar y garantizar la máxima eficiencia de las operaciones asociadas con el tráfico marítimo y el resto de los servicios que presta el Puerto onubense (Diario del Puerto)

El puerto de Huelva recibe tres ofertas para el frioducto que conectará la terminal de Enagás con el Hub del Frío. El puerto de Huelva redobla su apuesta por el Hub Logístico del Frío, con el que aspira a convertirse en centro de referencia en la logística de mercancías a temperatura controlada (Cadena de Suministro)

El puerto de Sevilla trabaja en un gemelo digital para la ría del Guadalquivir. El puerto de Sevilla pone en marcha una consulta de mercado para desarrollar un gemelo digital que permita mejorar la capacidad de la ría del Guadalquivir (Cadena de Suministro)

Gran Canaria acogerá la segunda edición de Navalia Meeting. La cita tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre y tendrá como objetivo abordar los desafíos actuales y futuros del sector marítimo (Cadena de Suministro)

El puerto de Castellón encarga el diseño del proyecto del nuevo PIF de la dársena norte. El puerto de Castellón encarga a una unión temporal de dos empresas el diseño del proyecto para un nuevo PIF que unifique todos los controles de mercancías y reemplace al actual (Cadena de Suministro)

CMA CGM cumple 45 años afianzado en el Top 3 de las líneas navieras de contenedores. Convertido en un gran grupo empresarial con más 155.000 profesionales en plantilla y consolidado en el tercer puesto de las mayores líneas navieras portacontenedores del mundo con el 12,7% de la flota (Diario del Puerto)

Las navieras incrementan sus blank sailings ante la Golden Week de Asia. Las navieras han programado unas fuertes reducciones de capacidad ante las próximas vacaciones de la Golden Week en Asia y el consiguiente descenso de la demanda (Diario del Puerto)

Los contenedores del puerto de Singapur suben el 3,3%. El puerto de Singapur movió 392,3 millones de toneladas desde enero hasta agosto, lo que supone un aumento del 0,9% respecto al periodo correspondiente del 2022 (El Canal)

FERROCARRIL:

Las compañías ferroviarias podrán instalar plantas de energía renovable para suministrar energía a sus trenes. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera positivo que Adif Alta Velocidad (AV) incluya en su Declaración sobre la Red de 2023 la posibilidad de que las empresas ferroviarias instalen plantas de energía renovable para suministrar electricidad a sus trenes (Veintepies)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

La carretera atribuye el alza de sus tarifas a la aplicación de la cláusula del combustible. Los precios del segundo trimestre han subido pese a la disminución de los volúmenes transportados en casi todas las distancias recorridas (El Mercantil)

El precio del transporte sube respecto al trimestre anterior, pero baja en relación a la segunda mitad de 2022. Los datos del segundo trimestre de la encuesta permanente del transporte de mercancías por carretera muestran una caída de las toneladas transportadas respecto al primer trimestre y a los mismos meses del año anterior (Ruta del Transporte)

La carretera se rinde a la coyuntura económica y retrocede en el segundo trimestre un 4,95%. Tras el excelente primer trimestre y arrastrada por la evolución del tráfico interregional (Diario del Puerto)

Los conductores que no pagan el tramo ampliado de la Supersur caen del 21% al 5%. El envío de cartas de aviso y el cobro del ticket de forma delegada en las salidas de la AP-68 mitigan el fraude en el nuevo peaje sin barreras (El Correo)

CETM reclama al MITMA ampliar la bonificación del combustible. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) considera que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) debe actuar y ampliar la bonificación de los carburantes recuperando la cantidad inicial: 20 céntimos por litro consumido (Diario de Transporte)

Partida de 9,6 M€ para los transportistas autónomos que abandonen la actividad. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido 9,6 millones de euros en ayudas para respaldar a los transportistas autónomos que abandonen el sector del transporte por carretera a lo largo de este año 2023 (El Canal)

Reparto definitivo de las ayudas al abandono para transportistas autónomos de 2023. Transporte reparte 9,6 millones de euros entre 320 transportistas autónomos que abandonan el sector, pero deja fuera a 910 tras haber agotado el crédito presupuestario establecido (Cadena de Suministro)

Los autónomos piden la aprobación urgente del Reglamento europeo contra la morosidad. Conpymes pide que la regulación europea contra la morosidad se apruebe antes de las elecciones europeas de junio de 2024 para que entre en vigor de manera inmediata (Cadena de Suministro)

Astic minimiza el impacto del coste del transporte por carretera en la subida del precio del aceite de oliva. Con cálculos razonados, la asociación señala que el aumento del precio del aceite de oliva se debe a factores como el aumento de los costos de producción y condiciones climáticas adversas (Cadena de Suministro)

El transporte europeo pide mejoras en la normativa de emisiones para impulsar la movilidad sostenible. La IRU y la Clepa han delineado cinco principios fundamentales que los legisladores de la UE deben considerar para descarbonizar el transporte por carretera (Cadena de Suministro)

Nuevo encuentro del Observatorio Español de Movilidad Sostenible sobre el marco normativo en la UE. En el encuentro se abordará el marco normativo de la movilidad sostenible en la Unión Europea y su impacto social y empresarial en los países miembro (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Los precios de los servicios logísticos se mantienen al alza en el segundo trimestre de 2023. El INE detecta una tendencia generalizada al alza en cómputo anual de los precios de los servicios logísticos durante el segundo trimestre de 2023 (Cadena de Suministro)

Reino Unido implantará en 2024 su nuevo modelo aduanero Border Target Operating Model (BTOM). Introduce nuevos controles vitales para mantener la seguridad en el Reino Unido y adopta un enfoque innovador de los controles aduaneros, usando tecnología puntera para simplificar el comercio de las empresas (Diario del Puerto)

El Colegio de Agentes de Aduanas de Irún celebra 100 años de servicio y compromiso. Reivindica el valor de sus conocimientos y constante actualización como actores claves en el comercio internacional (Diario del Puerto)

Valencia será la sede del XIX Foro Aduanero.Se abordarán temas como la reforma del Código Aduanero de la Unión, el nuevo Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera o la normativa ROHS/RAEE (Cadena de Suministro)

Raquel Sánchez defiende que cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible es una gran oportunidad para dar el salto definitivo a la modernidad. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones ha clausurado el II Observatorio ODS (Veintepies)

Dos grandes empresas se disputan la última parcela XXL de Álava. Los 270.000 metros cuadrados de la supermanzana G7 son una de las pocas ‘macronaves’ del norte de España (El Correo)

Mountpark consolida su presencia en la zona centro y pone su próximo foco en Tarragona. La compañía inmologística pretende ampliar su cartera de activos en Illescas (Diario del Puerto)

El combustible sostenible llegará a los cuatro grandes aeropuertos españoles de carga en 2025. La normativa ReFuelEU Aviation fija que Madrid, Barcelona, Zaragoza y Vitoria dispongan de estos combustibles para los vuelos de carga (El Mercantil)

La carga aérea insta a digitalizar el transporte de mercancías peligrosas. En la octava edición del Global Dangerous Goods Confidence Outlook, la carga aérea reclama programas eficaces de selección y retención de personal y apostar por la digitalización para facilitar el transporte seguro y conforme a las normas de mercancías peligrosas (DG) (Puertos y Más)

ECONOMÍA:

La economía vasca, en zona templada. El pasado mes de marzo la economía vasca entró en la zona de crecimiento suave por primera vez desde hace dos años, según el “termómetro” elaborado y publicado por el Departamento de Economía y Hacienda vasco (El Canal)

Las empresas pagan por primera vez más de 3.000 euros al mes por trabajador. Los salarios encadenan diez trimestres al alza y se sitúan en los 2.262,63 euros, mientras el 93% de las compañías dice no tener puestos que cubrir (El Correo)

El coste laboral en Euskadi crece un 6,9% y lidera la tabla tras Madrid. A nivel salarial, descontadas las cotizaciones, le supera Navarra con 33 euros más al mes aunque la hora vasca sigue siendo la mejor retribuida (El Correo)

El coste laboral sube un 5,8% en el segundo trimestre hasta los 3.037,5 euros al mes. El coste salarial ha subido un 5% respecto al año anterior y encadena diez trimestres al alza en un contexto de subida del 8% del SMI para 2023 (Deia)

Euskadi se acerca al objetivo de bajar la tasa de paro juvenil por debajo del 10%. El dato de desempleo vasco en esta franja, del 12,3%, contrasta con el del conjunto del Estado, que llega al 27,4% (El Correo)

José Ignacio Zudaire presenta las reflexiones de Cámarabilbao en el Propeller. La primera reunión tras el verano del Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port ha sido el marco elegido para presentar el proceso de reflexión estratégica en el que está inmersa la Cámara de Comercio de Bilbao (El Canal)

Los sindicatos vascos anuncian dos días de huelga en el sector público. ELA, LAB, CC OO y otras centrales de Sanidad y Educación desoyen las promesas de Urkullu de mejorar los servicios (El Correo)

Los trabajadores a tiempo parcial mejorarán a partir de octubre sus futuras pensiones. Una hora cotizada computará como día completo no solo para calcular su futura jubilación sino también para muchas otras prestaciones contributivas (El Correo)

Eurozona y UE registran superávit comercial en julio tras seis trimestres de déficit. Las exportaciones de bienes de la eurozona y la UE disminuyeron un 2,7% y un 3,2%, respectivamente, en julio, mientras que las importaciones cayeron un 18,2% y un 21,5% (Empresa Exterior)

Las Cámaras europeas piden una reducción de las cargas administrativas para mejorar la competitividad de las empresas. La Cámara de España ha albergado la reunión de la presidencia de Eurochambres así como la comisión presupuestaria de la institución (Veintepies)

CSP Spain 15-09-2023

15-09-2023

MARÍTIMO:

Cosco consolida su apuesta por España. El grupo CSP Spain avanza en el desarrollo de su hoja de ruta, que contempla una inversión de más de 167 millones de euros en los próximos cinco años (Transporte XXI)

El sector celebra la XV edición de Transmodal centrada en los retos y en el futuro de la logística vasca. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava y la Autoridad Portuaria de Bilbao, en colaboración del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava, celebran el jueves, 21 de septiembre Transmodal 2023, el XV Foro de la Logística Intermodal (Naucher)

España demanda una revisión instantánea de los puertos vecinos de transbordo. Actualizar la lista cada dos años es estéril y da alas a los proyectos norteafricanos, según Marina Mercante y el puerto de Algeciras (El Mercantil)

El gigante DP World se despide de España y pone a la venta sus equipos. El puerto de Tarragona, que retiró la concesión al grupo árabe por incumplir tráficos, ultima el concurso para una terminal multipropósito (El Mercantil)

Navantia y Marina Barcelona 92 lideran los proyectos tractores del PERTE Naval. La resolución provisional contribuirá a la subvención de 73 empresas del sector naval con más de 56,2 millones de euros (El Mercantil)

EEUU reprende a España por comprar escáneres chinos para los puertos. La Embajada comunica a Puertos del Estado su malestar por adquirir tecnología de la pública china Nuctech para la inspección de la carga (El Mercantil)

Una veintena de multinacionales lanzan un ‘tender’ para servicios marítimos cero emisiones. Gigantes como Amazon, Electrolux o Philips invitan a las navieras a presentar ofertas para transportar 600.000 teus durante tres años (El Mercantil)

El puerto de Gijón encarga la colocación de una barrera antipolución en el muelle Marcelino León. El puerto de Gijón encarga a una unión temporal de dos empresas la colocación de una barrera antipolución de 490 metros de largo en la trasera del muelle Marcelino León (Cadena de Suministro)

El puerto de Málaga recibirá 117 escalas en la temporada alta de cruceros. En relación a la previsión total del año, el puerto prevé cerrar con cerca de 300 escalas y con un flujo de pasajeros ya completamente normalizado (Cadena de Suministro)

El puerto de Tarragona reabre el acceso al muelle de Levante. El objetivo principal de las mejoras realizadas es garantizar que las personas acreditadas tengan acceso al recinto portuario las 24 horas del día, los 365 días del año (Cadena de Suministro)

Quejas del puerto de La Coruña por su exclusión de la planificación del Corredor Atlántico. La autoridad ha subrayado en una misiva su importancia como actor clave en el transporte de mercancías en Galicia, reclamando su participación en el plan director de este corredor (Cadena de Suministro)

El puerto de Valencia recibe una única propuesta para elaborar el proyecto de un nuevo silo de vehículos. Con ese silo se garantizará la capacidad de la nueva terminal púbica de pasajeros ubicada en los terrenos ocupados por el antiguo astillero y que ha sido adjudicada a Balearia (Cadena de Suministro)

Energía verde para la terminal de MSC en Valencia. La Autoridad Portuaria invertirá 23 millones de euros en el proyecto de electrificación del muelle de la actual instalación de la naviera suiza que estará conectada a una nueva subestación (Transporte XXI)

El Puerto de Alicante reactiva los graneles sin emisiones. La terminal automatizada de Eiffage impulsa la exportación de áridos desde el enclave, que logra mejorar sus flujos con un crecimiento del 33% y una previsión de alcanzar más de 2 millones de toneladas en 2023 (Transporte XXI)

Publicado el nombramiento de José Javier Sanz como presidente de Ports de Balears. El Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy 14 de septiembre ha publicado el nombramiento de José Javier Sanz Fernández como presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (Dario del Puerto)

APM Terminals fomenta la confianza en el Global Safety Day. Ha vuelto a premiar este año en sus Safety Awards la implicación, la innovación y el compromiso constante con la prevención durante la celebración del Global Safety Day (El Canal)

El puerto de Rotterdam da un paso más en su proyecto para implantar una red de drones. La Autoridad Portuaria de Rotterdam quiere implantar una red multidisciplinar de drones en todo el puerto, que se controlará desde un núcleo central (Cadena de Suministro)

El puerto de Portsmouth invierte 23 M€ en su proyecto de OPS denominado Sea Change. Estos fondos proceden de una subvención otorgada por el gobierno británico en el programa Zero Emissions Vessels and Infrastructure (ZEVI) (El Canal)

El primer portacontenedores del mundo de metanol verde ya tiene nombre: “Laura Maersk”. Este buque, que la naviera Maersk encargó al astillero Hyundai Mipo de Corea del Sur, simboliza una nueva era para la compañía, que se ha convertido en pionera en la industria naviera al entrar en un nuevo capítulo de un futuro descarbonizado (El Canal)

Campaña de votos para YEP MED, finalista en los Premios de la IAPH. Desde la Escola Europea invitan a participar activamente en la votación, ya que cada voto tiene un peso sustancial, contribuyendo con un 30% a la puntuación total (El Canal)

FERROCARRIL:

Vicálvaro se acerca a la meta. Adif sigue quemando etapas en la ejecución del futuro nodo logístico intermodal de Madrid, que está previsto que tome el relevo de la histórica terminal de Abroñigal a finales de 2024 (Transporte XXI)

Adif avanza en la renovación integral de la línea Silla-Gandía. Adif sigue dando pasos para la renovación integral de 25 kilómetros de la línea Silla-Gandia con el inicio de la adecuación del tramo Cullera-Sollana mediante una inversión de 80 millones de euros (Veintepies)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Restricciones de circulación hasta el 21 de septiembre para camiones de más de 7.500 kg. Los próximos días apenas tienen restricciones de circulación para camiones en el territorio que controla la DGT (Cadena de Suministro)

El precio del gasóleo acumula ya diez incrementos consecutivos. El precio del litro de gasóleo se sitúa en España en los 1,634 euros de media, mientras que el litro de gasolina se encuentra en los 1,735 euros en la última semana (Cadena de Suministro)

Mitma concede ayudas a 320 autónomos del transporte que dejan la carretera. El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido 9,6 millones de euros en ayudas para los transportistas autónomos que decidan dejar la carretera a lo largo de este año 2023 (Puertos y Más)

El 62% de los solicitantes queda fuera de las ayudas al abandono por falta de presupuesto. El Ministerio de Transportes ha hecho pública esta mañana a través del BOE la lista de transportistas autónomos que en 2023 han resultado beneficiarios de las ayudas al abandono de la profesión (Diario del Puerto)

Los transportistas y los fabricantes de automoción presionan a la UE para que se abra a los ecocombustibles. El Parlamento Europeo y el Consejo están revistando la propuesta de la Comisión que busca que los camiones recorten un 90% sus emisiones para 2040 (Ruta del Transporte)

Europa investigará las ayudas de China a la electromovilidad. Ursula von der Leyen se ha referido en el Debate sobre el Estado de la Unión a las exenciones fiscales en China a los consumidores que adquieran vehículos eléctricos hasta 2027 (Cadena de Suministro)

Las fechas clave de los tacógrafos digitales de segunda generación. En julio de 2026, todos los vehículos nuevos de transporte internacional, con un peso entre 2,5 y 3,5 toneladas, deben llevar el tacógrafo digital inteligente de segunda generación (Cadena de Suministro)

Pesos y dimensiones, análisis de su incidencia sobre emisiones y costes. La Comisión Europea se ha propuesto aclarar una buena parte de las principales dudassuscitadas por la modificación de la directiva sobre pesos y dimensiones (Nexotrans)

Primafrio y Andamur repostan con HVO un prototipo del proyecto LongRun. En julio, partió desde la sede de DAF Truck en Eindhoven, con destino a España, como parte de un periodo de pruebas de conducción de más de 15.000 km al mes por carreteras europeas (Cadena de Suministro)

Todo listo para la Semana Europea de la Movilidad. El objetivo es fomentar el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes (Cadena de Suministro)

Publicada la lista de los transportistas autónomos que recibirán ayudas del ministerio. El número de transportistas a los que se les han otorgado ayudas es de 320, siendo la cuantía otorgada de 30.000 euros (Transporte Profesional)

Galicia tendrá la primera red de áreas de estacionamiento seguro y protegido para el transporte de mercancías. Alfonso Rueda, presidente de la Xunta: Galicia contará con la primera red de aparcamientos seguros y protegidos para el transporte de mercancías de España (Dario de Transporte)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Todo listo para la Semana Europea de la Movilidad. El objetivo es fomentar el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes (Cadena de Suministro)

Cómo reforzar la seguridad de una tienda ‘on-line’ ante los ciberataques. En los e-commerce, la seguridad informática es un aspecto crucial para garantizar un servicio fiable y que cumpla con las garantías de los compradores (Cadena de Suministro)

El Parlamento Europeo da luz verde a una ley para el uso de combustibles sostenibles en aviación. La nueva ley establece que el 70% del combustible para aviones en aeropuertos de la UE deberá ser ecológico en 2050 (Cadena de Suministro)

Primera piedra de la plataforma logística de Penguin Random House en Barcelona. El grupo editorial centralizará su actividad logística en estas nuevas instalaciones de 42.000 m² de superficie desarrolladas por Segro, que estará operativo a principios de 2025 (Cadena de Suministro)

Panattoni entrega su primer desarrollo en Madrid a Alaska Energies. Lo utilizará como centro neurálgico para la distribución de equipos fotovoltaicos en España (Cadena de Suministro)

Mountpark inaugura su quinto desarrollo logístico en Illescas. Cuenta con 36.566 m² de superficie, 45 muelles de carga y amplia campa para megacamiones (Cadena de Suministro)

El grupo Romeu recibe una distinción por su contribución al comercio. En una gala celebrada en Madrid, el grupo Romeu ha sido homenajeado con la Placa al Mérito del Comercio de la Secretaría del Estado de Comercio, en reconocimiento a su contribución a la industria logística y comercial en España (El Canal)

ECONOMÍA:

El BCE sube los tipos hasta el 4,5%, el precio del dinero más alto desde 2001. La institución lanza un fuerte mensaje contra la inflación mientras la economía europea da señales de desgaste y se ralentiza (El Correo)

La economía digital en Euskadi genera ya un negocio de 11.760 millones, el 16,4% del PIB. El País Vasco se sitúa como tercera autonomía de España en cuanto al peso de este sector, solo por detrás de Madrid y Cataluña (El Correo)

Los carburantes acumulan diez semanas de subidas y la gasolina repite en máximos de más de un año. El coste medio del combustible se ha encarecido de media un 8,57% desde el arranque del verano (Deia)

CSP Spain 14-09-2023

14-09-2023

MARÍTIMO:

El sector logístico en Euskadi celebra la XV edición de Transmodal centrada en los retos y en el futuro. Transmodal 2023 – XV Foro de la Logística Intermodal se celebrará el 21 de septiembre con la participación de expertos y expertas del transporte y la logística intermodal (Infopuertos)

El puerto de Santander instalará una base de vigilancia aduanera en el muelle de la margen norte. El puerto de Santander trabaja para instalar un conjunto modular prefabricado y desmontable en dos plantas en el muelle de la margen norte que servirá como base marítima de vigilancia aduanera (Cadena de Suministro)

El puerto de Gijón trabaja en la incorporación de nuevos espacios para tráficos de graneles sólidos. El puerto de Gijón mejorará la pavimentación del muelle Romualdo Alvargonzález ante la necesidad de adecuar nuevas áreas para el incremento en el tráfico de graneles sólidos (Cadena de Suministro)

El puerto de Valencia acogerá la primera Conferencia de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos. La conferencia anual de la IAME reúne a investigadores y líderes de la industria para explorar el futuro de la economía marítima, y se celebrará del 25 al 28 de junio de 2024 (Cadena de Suministro)

El puerto de Tarragona garantiza el acceso de personas acreditadas 24/365. Este miércoles 13 de septiembre el puerto Tarragona ha reabierto el acceso del muelle de Llevant después de llevar a cabo una actualización y mejora de los accesos de control (El Canal)

El puerto de Castellón encarga la instalación de nuevas pantallas atrapapolvo para graneles en la dársena sur. El puerto de Castellón invierte 373.526,80 euros en la instalación de veinte pantallas atrapapolvo para evitar la dispersión de partículas que generan los tráficos de graneles en la dársena sur (Cadena de Suministro)

Valenciaport ya trabaja en un nuevo proceso licitador para construir la nueva subestación eléctrica. La Autoridad Portuaria de Valencia ya trabaja en un nuevo proceso de licitación para la construcción y puesta en marcha de la subestación eléctrica del Puerto de Valencia (Diario del Puerto)

La Fundación Valenciaport lidera la estrategia de despliegue de la cadena de valor del e-metanol en el proyecto Poseidón. Su objetivo es facilitar el uso de e-metanol como e-combustible en el transporte marítimo mediante la demostración de soluciones innovadoras a lo largo de los pasos de la cadena de valor (Diario del Puerto)

Valenciaport acelera en su objetivo de lograr aumentar su cuota ferroviaria en 2023. Tal y como establece el Plan de Empresa para este año de la Autoridad Portuaria de Valencia (Diario del Puerto)

Los graneles sólidos llevan al Puerto de Marín a su récord mensual de mercancías en agosto. Las cifras de movimiento de mercancía provisionales del mes de agosto en el Puerto de Marín arrojan un registro histórico mensual con 308.883 toneladas de mercancía cargada y descargada en los muelles marinenses (Diario del Puerto)

El Puerto de Algeciras analizará la cadena logística de aguacates y frutas tropicales. Acogerá el próximo 19 de octubre el III Seminario Internacional de Aguacates y Frutas Tropicales, cita organizada por AGQ Labs con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) (Diario del Puerto)

Tanger Med y Port Said, únicos puertos incluidos en el proyecto de iniciativa de puertos vecinos. En el marco de la regulación para evitar la evasión de escalas una vez se aplique en el transporte marítimo los derechos de emisión (Diario del Puerto)

Algeciras reclama la inclusión de Asyaport y que se tengan en cuenta proyectos como Nador West Med. En el marco del proceso de consulta abierto por la Comisión Europea para determinar los puertos exactos que deben verse afectados por la regulación tendente a evitar la evasión de escalas para eludir la nueva normativa sobre comercio de derechos de emisión en el transporte marítimo (Diario del Puerto)

Gonzalo Sanchís, presidente de Propeller Club de Barcelona: “Queremos que quien esté con nosotros aporte valor al Propeller Club”. Sanchís ha conocido la evolución de un Club que hace años era “conservador y muy cerrado” y ahora es “dinámico y fresco” (Diario del Puerto)

Ignis planea invertir 1.200 millones de euros en una planta de combustibles alternativos en el puerto de Castellón. La empresa tiene como objetivo la producción de combustible verde para buques, a través de una iniciativa que prevé producir hasta 850.0000 toneladas al año de amoníaco verde (Cadena de Suministro)

MSC presenta una Oferta Pública de Adquisición del 49,9% de la compañía alemana HHLA. La compañía será operada como una “joint venture estratégica, en la que la Ciudad de Hamburgo mantendrá el 50,1% de las acciones y MSC el 49,9%, ha señalado el gigante suizo (Diario del Puerto)

El Gobierno da el visto bueno a la compra de dos buques de transporte logístico para el Ejército y la Armada. Defensa destina 41,5 millones de euros para la compra de dos buques de transporte logístico destinados a incrementar las capacidades marítimas del Ejército y de la Armada (Cadena de Suministro)

HMM avanza en el Mediterráneo. La naviera surcoreana planea un crecimiento del 60% en el mercado español, agrupando 120.000 TEUs con la puesta en marcha de servicios propios bajo la agencia de Grupo Sea & Ports (Transporte XXI)

Maersk lanza un nuevo servicio semanal de transporte marítimo-ferroviario hacia Asia Central. El gigante danés Maersk ha anunciado el lanzamiento de una nueva solución de transporte que conecta Estados Unidos, Extremo Oriente y, especialmente, Europa y el Mediterráneo con los mercados de Asia Central (Diario del Puerto)

La concentración llega a los datos marítimos de la mano de Kpler. La compañía Kpler, fundada en el 2014 para el análisis y tratamiento de datos relacionados con el comercio internacional de productos básicos, ha adquirido las plataformas FleetMon y MarineTraffic, dedicadas al seguimiento de buques (El Canal)

FERROCARRIL:

Las compañías ferroviarias podrán instalar plantas de energía renovable para suministrar a sus trenes. La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) considera positivo que Adif Alta Velocidad (AV) incluya en su Declaración sobre la Red de 2023 la posibilidad de que las empresas ferroviarias instalen plantas de energía renovable para suministrar electricidad a sus trenes (Diario del Puerto)

Adif desestima la licitación de la terminal de Can Tunis debido a un recurso de Grupo Alonso. La infraestructura iba a pasar a manos de Transportes Portuarios, que ya se había reunido con sus actuales gestores para acordar el traspaso (El Mercantil)

Adif avanza en las licitaciones para materializar la primera terminal de mercancías de Vicálvaro. Licitada la redacción del proyecto de construcción de la terminal de mercancías Fase 1C Edificación (Diario del Puerto)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

El transporte de mercancías alavés podrá solicitar ayudas. Las empresas de transporte terrestre de mercancía radicadas en la provincia de Álava podrán acogerse a nuevas ayudas a partir del próximo lunes 18 de septiembre (El Canal)

Aplicación práctica de la Ley sobre morosidad en el transporte terrestre. La aplicación práctica de la Ley 13/21 sobre morosidad en el transporte terrestre ha comenzado a tener consecuencias prácticas tangibles (El Canal)

La OCU alerta del efecto que tendrá subida de los combustibles sobre el transporte de mercancías. La organización de consumidores teme que el fuerte incremento en el precio de los combustibles registrado en agosto haga subir los costes del transporte de mercancías, especialmente en alimentos  (Cadena de Suministro)

El transporte europeo se vuelca en la ayuda humanitaria a Marruecos. El Grupo Transonuba y SJL trabajan desde el primer minuto sobre el terreno para dar soporte logístico y de transporte en las tareas humanitarias tras el devastador terremoto de Marrakech la semana pasada (Cadena de Suministro)

CTL reclama al Consell la “necesaria creación” del Comité Valenciano de Transportes. Víctor González, presidente de CTL, insiste en la puesta en marcha de esta mesa de trabajo por parte del Gobierno Valenciano (Diario del Puerto)

Ya es oficial el nuevo convenio colectivo provincial de transporte de mercancías de Pontevedra. Se publica oficialmente el nuevo convenio colectivo provincial de transporte de mercancías de Pontevedra que estará vigente hasta finales de 2026 (Cadena de Suministro)

Opinión. Rocío López, Aiyon Abogados: ‘Aplicación práctica de la Ley sobre morosidad en el transporte terrestre’. La aplicación práctica de la Ley 13/21 sobre morosidad en el transporte terrestre ha comenzado a tener consecuencias prácticas tangibles (El Canal)

El puerto de Huelva y Enagás exploran el bunkering de bioGNL. El protocolo potenciará la incorporación de bioGNL e hidrógeno verde en el desarrollo de la cadena logística integrada de la planta de Enagás en Huelva  (El Canal)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Transmodal 2023: el sector logístico de Euskadi se centra en los retos y el futuro. El XV Foro de Logística Intermodal de Euskadi, Transmodal 2023, se celebrará el 21 de septiembre en Vitoria-Gasteiz (Empresa Exterior)

La logística y el transporte mantienen previsiones positivas sobre generación de empleo hasta final de año. Un reciente estudio de ManpowerGroup coloca a la logística y el transporte entre los sectores con unas perspectivas más positivas sobre generación de empleo de cara al último trimestre de 2023 (Cadena de Suministro)

Por qué las pymes de transporte y logística son reticentes a la digitalización. En un mercado cada vez más competitivo, la reticencia hacia la transición digital por parte de las 159.306 pymes que existen en España se ha convertido en un reto obligado para todas aquellas que quieran equipar su operativa a la de los grandes operadores logísticos (Transporte Profesional)

La normalización en la cadena de suministro permite a Inditex reducir inventario. Inditex aprovecha que su cadena de suministro vuelve a la normalidad para reducir su inventario en casi un 7% en un contexto de ventas favorable (Cadena de Suministro)

Martín Visiers, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas Representantes Aduaneros de Irún: “Debemos hacer valer la calidad de nuestros conocimientos y su continua actualización”. El Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Irún celebrará este sábado su I Centenario (Diario del Puerto)

Los convenios colectivos de logística y transporte suscritos hasta agosto plantean subidas salariales de un 3,34%. En los ocho primeros meses de 2023 se han suscrito un total de 346 convenios colectivos de logística y transporte, con una variación salarial media de un 3,34% que se aplica a 444.220 trabajadores (Cadena de Suministro)

Barcelona acogerá el salón profesional Alimentaria FoodTech. El salón ofrecerá las soluciones más innovadoras, sostenibles y eficientes que precisan los profesionales del sector agroalimentario (Cadena de Suministro)

Amazon se lanza de lleno a ofrecer servicios logísticos a terceros. Con una competencia creciente en el comercio electrónico global, Amazon quiere aprovechar su fortaleza su tecnificada cadena de suministro para ofrecer servicios logísticos a otras empresas (Cadena de Suministro)

Lufthansa Cargo ampliará sus rutas internacionales para la temporada de invierno. La compañía incrementará la frecuencia de vuelos a destinos de alta demanda y la adición de nuevas rutas, ampliándola a 83 conexiones semanales (Cadena de Suministro)

GSE finaliza dos proyectos para Scannell Properties en Cataluña. El primero de ellos, en Constantí, acaba de ser entregado a la propiedad, mientras que el segundo, en Montornès del Vallès, está en su recta final (Cadena de Suministro)

ECONOMÍA:

Funcas proyecta un repunte de la inflación hasta el final de 2023. La tasa interanual se acercará al 5% en diciembre por el ‘efecto escalón’. El IPC subyacente, el núcleo de los precios, recortaría su avance al 4,6% (El Economista)

Gobierno vasco y Generalitat catalana insisten en gestionar los fondos europeos. El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se ha citado en Bilbao con su homóloga catalana, Natàlia Mas Guix, para abordar el aprovechamiento de las ayudas (El Correo)

Los trabajadores que se podrán jubilar de forma legal con 61 años en 2024. Los jubilados a la fuerza pueden retirarse en 2024 cuatro años antes de los 65 si han cotizado al menos durante 38 años (El Correo)

El BCE decide este jueves si sube al 4,5% los tipos tras las primeras señales de debilidad económica. Si Lagarde desplaza la decisión a final de año quedará pendiente de una inflación que, aunque se ha moderado, no cae aún como se pensaba (El Correo)

CSP Spain 13-09-2023

13-09-2023

MARÍTIMO:

El nuevo muelle AZ-0 del Puerto de Bilbao estará listo para su ocupación en primavera. La AP de Bilbao licita su urbanización por el procedimiento de urgencia ante la necesidad de los operadores por implantarse (Diario del Puerto)

Los puertos de Barcelona, Bilbao y Tenerife, finalistas de los premios IAPH. La Asociación Internacional de Puertos-International Association of Ports and Harbours (IAPH) ha hecho públicos los finalistas a los premios a la sostenibilidad (El Canal)

El comité ejecutivo de Anesco aprueba el plan estratégico 2023-2025. Se reunió el pasado martes 5 de septiembre para analizar distintos aspectos de la actualidad sectorial y retomar todas las acciones puestas en marcha por la patronal de la estiba en 2023 (Naucher)

Puertos españoles, a todo gas. El movimiento del GNL se ha posicionado entre los más dinámicos en los muelles, tras crecer cerca de un 40% en 2022 en los seis enclaves con plantas regasificadoras, y a los que se acaba de añadir Gijón (Transporte XXI)

Las perturbaciones climáticas anticipan su poder para cambiar el negocio naviero. La sequía del Canal de Panamá, donde un armador ha llegado a abonar 2,4 millones para saltarse la cola, muestra la fragilidad del comercio (El Mercantil)

La congestión en Panamá pone en peligro la renovación de inventarios para Navidad. Las restricciones en Panamá han coincidido con más cancelaciones de escalas por parte de los armadores de línea para administrar la capacidad  (El Mercantil)

La Semana Portuaria de Santander se despide hasta el 2024. La Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) ha clausurado una nueva edición de sus Cursos de Verano en un acto en el que se ha investido doctora “honoris causa” a la escritora Siri Hustvedt (El Canal)

Jornadas sobre energías renovables y fondos europeos en el puerto de Tarragona. Bankinter y La Vanguardia organizarán con la colaboración de APPORTT, Vall de l’Hidrogen de Catalunya, puerto de Tarragona y FI Grup estas jornadas, que se celebrarán el próximo 20 de septiembre en el Tinglado 1 del Moll de Costa (El Canal)

Bergé embarcará en Tarragona un millón de tons de gravilla para EE UU. Gestionará, desde el puerto de Tarragona para Canteras La Ponderosa, un envío de un millón de toneladas de zahorra (gravilla), un material destinado para uso en construcción y obra civil, con destino a Estados Unidos (El Canal)

El puerto de Castellón bonifica un 40% a la cerámica. El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la patronal azulejera ASCER (El Canal)

Ignis invertirá 1.200 millones en el entorno de PortCastelló en una planta de hidrógeno y amoníaco. El objetivo del proyecto es la producción y almacenamiento de combustible verde para buques, con una previsión de 850.0000 toneladas/año de amoníaco verde (Infopuertos)

Los puertos pondrán en común sus buenas prácticas en materia de descarbonización. Durante la 1ª Jornada de Economía y Sostenibilidad sobre Descarbonización de los Puertos y el Sector Logístico (Diario del Puerto)

Continua la incertidumbre sobre los presidentes de los Puertos de Valencia y Alicante. El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana no ha abordado en su reunión de hoy el nombramiento de los presidentes de los Puertos de Valencia y Alicante (Diario el Puerto)

El Puerto de Valencia acogerá la conferencia de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos en 2024. La Fundación Valenciaport, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria APV – UV, la organizarán del 25 al 28 de junio del próximo año (Diario el Puerto)

El Puerto de Valencia acoge el primer prototipo de energía solar flotante en aguas marinas. La startup PV NEXUS ha puesto en marcha la primera unidad de un proyecto piloto innovador de energía solar flotante en aguas marinas españolas (Diario del Puerto)

El puerto de Cartagena encarga la elaboración del proyecto de adecuación de la terminal de cereal en Aranjuez. El puerto de Cartagena da un paso más para contar con una instalación de para tráficos de graneles que le conecten con el centro peninsular y encarga la elaboración del proyecto de adecuación de la terminal de cereal en Aranjuez (Cadena de Suministro)

Las Palmas se compromete con Asocelpa a incrementar la conectividad del puerto. La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (Asocelpa) recibió la visita de la nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada (Naucher)

Lanzarote. La ampliación del muelle de Naos en Arrecife avanza con el fondeo del cuarto cajón. El primer módulo se colocó el 14 de agosto, el segundo se fondeó el 24 de agosto, el tercero fue ubicado el 1 de septiembre y el cuarto, el 8 de septiembre (Diario del Puerto)

Bimco prevé un crecimiento del tráfico mundial de contenedores de hasta un 4% en 2024. Ha revisado su previsión de crecimiento de la flota al 7,9% en 2023 y al 7,8% en 2024, pues los armadores han seguido encargando nuevos buques (Cadena de Suministro)

El Reino Unido crea un fondo de 93 millones para financiar el transporte marítimo ecológico. El Gobierno británico ha dado a conocer la lista completa de proyectos marítimos ecológicos que recibirán una parte de los 80 millones de libras esterlinas (93 millones de euros) de financiación de su Fondo para Buques e Infraestructuras con Emisiones Cero (ZEVI) (Naucher)

FERROCARRIL:

El Puerto de Valencia financia apartaderos ferroviarios de 750 metros en Zaragoza, Teruel y Castellón. Se trata de una inversión estratégica para potenciar el transporte ferroviario en el corredor Mediterráneo-Cantábrico (Economía Digital)

La electrificación del tren en Teruel: lleva un año de retraso y todavía “queda mucho trabajo por hacer”. Las obras se incluyen dentro del Plan Director y el plazo era de 2017 a 2022. Todavía queda la creación de subestaciones eléctricas, puesta de postes y catenarias o adaptación de pasos superiores para que el tiempo de viaje se reduzca (elDiario.es)

El tráfico de camiones en el Eurotunnel se redujo un 15% en agosto. Desde el 1 de enero, han utilizado esta infraestructura 812.439 camiones, lo que representa un 18% menos que en el mismo período de 2022, cuando se registraron 989.475 unidades (Cadena de Suministro)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

España construirá dos hidrogeneras adecuadas para camiones en Vitoria y Tarragona. También desplegará 3.437 puntos de recarga de hasta 400 kW. Para ambas actuaciones ha recibido 67 millones de euros de fondos europeos (Ruta del Transporte)

España obtiene financiación europea para 7 proyectos de infraestructura de combustibles alternativos. Ha logrado más de 67 millones de euros en ayudas europeas para financiar el despliegue de 3.437 puntos de recarga eléctricos y la construcción de dos hidrogeneras, en el marco del 4º corte de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) (Diario del Puerto)

El pujante transporte frigorífico español vuelve a citarse en el congreso de Atfrie. Celebra su encuentro bienal el 28 y 29 de septiembre en Valencia con una mesa redonda sectorial y otra sobre sociolaboral, con sindicatos y patronales (Ruta del Transporte)

Así se tienen que preparar los camiones para la ampliación de peajes en Alemania. El nuevo sistema entra en vigor el 1 de diciembre y la empresa concesionaria ya permite a los flotistas introducir los datos de pesos y emisiones de sus vehículos, que se utilizarán para calcular el gravamen (Ruta del Transporte)

Transportes remodelará los túneles de la A-7 en la provincia de Granada. Con estas actuaciones, Transportes adapta las instalaciones a las nuevas normativas comunitarias de seguridad (Cadena de Suministro)

Plataforma insiste en tres puntos para evitar «el declive actual» del transporte de base. Plataforma hace una lectura pesimista de la situación actual del sector y reclama tres actuaciones para evitar «el declive actual» del transporte de base (Cadena de Suministro)

Extremadura convoca exámenes para el certificado de consejero de seguridad. Abre plazo para optar a las pruebas de obtención y renovación del certificado de consejero de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera (Cadena de Suministro)

El sector del transporte por carretera se moviliza tras el terremoto de Marruecos. Las empresas transportistas miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están trabajando con sus operadores miembros y socios para apoyar las operaciones de socorro (Autónomos ¡En Ruta!)

Reelegido el presidente del Colectivo de Transportistas de Levante. Con un 74% de los votos a favor, la candidatura encabezada por Víctor González Pastor, ha revalidado la presidencia del Colectivo de Transportistas de Levante (CTL), tras el recuento de los votos emitidos (El Canal)

El tráfico de camiones en el Eurotunnel se redujo un 15% en agosto. Desde el 1 de enero, han utilizado esta infraestructura 812.439 camiones, lo que representa un 18% menos que en el mismo período de 2022, cuando se registraron 989.475 unidades (Cadena de Suministro)

Se aplaza un año el cierre del Túnel de Mont Blanc. Estaba previsto que se cerrara del 4 de septiembre al 31 de enero de 2024 por obras, pero se han aplazado hasta septiembre de 2024 (Ruta del Transporte)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Fuerte retroceso de la contratación laboral en la logística y el transporte durante agosto. Durante el pasado mes de agosto se ha registrado un fuerte retroceso de la contratación laboral en la logística y el transporte en prácticamente todos los segmentos de actividad (Cadena de Suministro)

Aragón considera a la logística “sector estratégico”. El consejero de Fomento, Octavio López, anuncia la creación de una Dirección General de Logística, en el marco de una jornada organizada por ALIA (Transporte XXI)

EE.UU aboga por la colaboración para “dar solución a la crisis de la cadena de suministro”. El Propeller Club de Barcelona contó ayer con la presencia de la cónsul de EE.UU en su almuerzo-coloquio (Diario del Puerto)

Palibex refuerza sus servicios en Cataluña con la incorporación de Ubqu Assoc. Ubqu Assoc acumula una larga experiencia en el sector, de más de 26 años, y destaca por su servicio postventa y la atención personalizada (Cadena de Suministro)

FedEx implanta en Europa su herramienta para medir emisiones contaminantes. La herramienta, operativa en los Estados Unidos desde el pasado mes de mayo, estará disponible en once mercados europeos, incluyendo España (Cadena de Suministro)

Pere Navarro, delegado del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, entidad organizadora de BNEW: “Pretendemos la mayor participación posible porque estamos creando una red de propuestas de futuro de esta nueva economía”. La cuarta edición de BNEW, Barcelona New Economy Week, se desarrollará del 2 al 5 de octubre, de nuevo en formato híbrido (Empresa Exterior)

La carga de los aeropuertos crece dos dígitos en agosto. Los aeropuertos españoles movieron 86.809 toneladas de mercancía en agosto, un 10,6% más que el mismo mes año pasado (El Canal)

Fuerte empuje en los volúmenes de carga aérea de los aeropuertos españoles en agosto. El incremento de los tráficos de carga aérea en Barajas y Zaragoza impulsa los volúmenes movidos por los aeropuertos españoles en agosto (Cadena de Suministro)

ECONOMÍA:

El Gobierno vasco destina 10 millones para descarbonizar la industria de Euskadi. La línea de ayudas se une al programa Hazitek con el que el Ejecutivo inyectará otros 93,4 millones para más de 750 proyectos de I+D (El Correo)

La subida de los carburantes lleva la inflación al 2,6% en agosto. La inflación se eleva tres décimas más que en julio, impulsada por el encarecimiento de los carburantes en un mes en que el precio de los alimentos moderó tres décimas su subida, hasta el 10,5% (Deia)

Contratos cada vez más efímeros: se reducen diez días tras la reforma laboral. La duración media se sitúa en 46 días en el segundo trimestre y un tercio de los contratos firmados en julio no llegaron ni a un mes (El Correo)

La OPEP prevé un alza en la demanda mundial de petróleo para 2023. Se espera que la demanda de petróleo en 2023 aumente en 0,1 millones de barriles diarios (mb/d), mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE se espera que crezca en unos 2,3 mb/d (Deia)

OMC pide una mayor integración económica para evitar la fragmentación. El Informe sobre el comercio mundial 2023 de la OMC advierte de los primeros signos de fragmentación del comercio, y pide una mayor integración económica para evitar que se agrave (Empresa Exterior)

CSP Spain 12-09-2023

12-09-2023

MARÍTIMO:

Dos proyectos del Puerto de Bilbao aspiran a los premios de sostenibilidad de la IAPH. El BilbOPS y el Bilbao PortLab compiten en las categorías de Clima y Energía y Desarrollo Comunitario, respectivamente (Empresa Exterior)

Dos innovadores proyectos del Puerto de Bilbao, finalistas de los Sustainability Awards de la International Association of Ports and Harbours. El proyecto BilbOPS ha sido nominado en la categoría Clima y Energía; y Bilbao PortLab, es finalista en la categoría Desarrollo Comunitario (Infopuertos)

La IAPH selecciona dos proyectos de la AP de Bilbao para los Sustainability Awards 2023. El compromiso de la Autoridad Portuaria de Bilbao con la innovación y con la transición energética ha sido reconocido por la International Association of Ports and Harbours (Diario del Puerto)

El puerto de Bilbao optará a dos galardones en en los Sustainability Awards 2023. Dos proyectos de la Autoridad Portuaria de Bilbao han sido nominados para ser finalistas en las categorías de Clima y Energía y en la de Desarrollo Comunitario (Cadena de Suministro)

Bilbaoport comparte con Solent Stevedores los beneficios de la tecnología IA de AllRead. La estibadora británica conoce in situ la aplicación del sistema de IA para una gestión más ágil de la operativa con contenedores (Diario del Puerto)

El Programa de Prácticas en Empresa de la Fundación Puerto y Ría de Bilbao proporcionará una primera experiencia laboral a nueve jóvenes. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 29 de septiembre (Infopuertos)

Las empresas de carga del Puerto de Alicante rescatan de la liquidación a la Sociedad Centro Portuario de Empleo. Cerca de un año después de haber iniciado los trámites para que se produjese han acordado mantener el funcionamiento de dicha mercantil (Alicante Plaza)

El Baltic Dry Index crece un 11% impulsado por el segmento ‘capesize’. El segmento ‘capesize’ ha anotado un fuerte incremento del 25% y el segmento Panamax ha registrado un crecimiento del 0,74% en la última semana (Cadena de Suministro)

Los encargos de buques metaneros, en cifras récord. Según los últimos datos de Clarksons Research, la relación entre la cartera de pedidos de buques metaneros y la flota existente ha alcanzado una cifra récord de un 52,2% (Naucher)

Los puertos de Vigo y Tánger-Med estudian ampliar sus líneas de colaboración. En su visita al puerto Vigo, los representantes de Tánger-Med han podido conocer de primera mano la terminal ro-ro de Bouzas y el silo de almacenamiento de coches en altura (Cadena de Suministro)

El puerto de Vigo adjudica la mejora de los atraques ro-ro de la terminal de Bouzas. El puerto de Vigo encarga a una constructora coruñesa el contrato para reformar dos líneas de los sistemas de atraque ro-ro de la terminal de Bouzas en el puerto de Vigo y adaptarlas a la operativa de buques más grandes (Cadena de Suministro)

El puerto de Santander alcanza las 4,5 millones de toneladas movidas en 2023. Se ha registrado un incremento del 9,3% en el volumen de toneladas de mercancías hasta el mes de agosto y se considera que podrían superar los siete millones para el año completo (Cadena de Suministro)

El puerto de Cartagena pondrá en marcha un nuevo modelo de servicios tecnológicos. Encarga el desarrollo de un nuevo modelo de servicios tecnológicos, con el fin de aprovechar la potencialidad de las tecnologías para modernizar la gestión del enclave (Cadena de Suministro)

El PIF del puerto de Motril ampliará sus instalaciones con nuevos servicios. Además, el puerto ha conseguido una jefatura de sanidad exterior, operativa desde el pasado 1 de septiembre, que se une a la de sanidad vegetal que ya existía (Cadena de Suministro)

La experiencia de realidad virtual de la Autoridad Portuaria de Cádiz reúne a más de 3.000 personas. Durante la Gran Regata, celebrada en el Puerto de Cádiz entre el jueves y el domingo pasados (Diario del Puerto)

El puerto de Málaga contratará a un supervisor para las operaciones de suministro de combustible a buques. Especialmente de GNL, con el fin de que el servicio se desarrolle con todos los procedimientos y condiciones de seguridad necesarios(Cadena de Suministro)

Sevilla dispondrá de mayor oferta ferroportuaria. La Autoridad Portuaria invertirá 6,6 millones de euros en la construcción de una instalación auxiliar de apoyo en el interior del enclave con tres vías para trenes de 750 metros, lo que permitirá flexibilizar las operaciones (Transporte XXI)

Holland America Line refuerza su apuesta por Valencia con la escala del “Seabourn Pursuit”. Primera escala del buque en el Puerto de Valencia, consignado por Transcoma (Diario del Puerto)

PortCastelló reafirma su apuesta por ser referente para las exportaciones del sector cerámico. El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la patronal azulejera ASCER (Diario del Puerto)

Trasmediterránea pone su flota al servicio de la ayuda a Marruecos. La naviera ha expresado su compromiso de brindar una «prioridad absoluta» en el embarque de ambulancias, equipos de bomberos y unidades de rescate para atender las necesidades provocadas por el terremoto de Marrakech (Cadena de Suministro)

Todo listo para una nueva edición de Conxemar. El Congreso Conxemar-FAO y la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados son un punto de encuentro para las empresas transformadoras y comercializadoras de los productos del mar (Cadena de Suministro)

FERROCARRIL:

Adif licita la redacción del proyecto de un nuevo puesto de mando para la terminal de Madrid-Vicálvaro. Pretende remodelar el antiguo edificio dormitorio de la instalación para instalar allí un nuevo puesto de mando de circulación para la terminal ferroviaria de mercancías de Madrid-Vicálvaro (Cadena de Suministro)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

La situación política dificulta la aprobación de nuevas ayudas por la escalada de los combustibles. El precio del gasóleo se sitúa 20 céntimos por encima de los precios que tenía en el mes de junio, con la previsión de que siga incrementándose en las próximas semanas (Cadena de Suministro)

Álava abre el 18 de septiembre el plazo de solicitud las ayudas a los que no tienen gasóleo profesional. El importe de estas subvenciones, un pago único y que compensa la bonificación por litro de los transportistas que sí están acogidos al gasóleo profesional, oscilará entre los 150 y los 1.845 euros (Ruta del Transporte)

Qué puede pasar con los descuentos del carburante al transporte por carretera. Las ayudas del combustible al transporte cambiarán en octubre (Transporte Profesional)

La interinidad política dificulta nuevas ayudas al transporte por carretera según Fenadismer. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha afirmado que la actual “situación de un Gobierno en funciones limita la posibilidad de aprobar un nuevo Decreto Ley de ayudas al sector del transporte por carretera” (Diario del Puerto)

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa. La Comisión Europea aprueba la revisión  de la  Directiva sobre pesos y dimensiones que establece nuevos límites de peso de la UE para  el transporte por carretera con cero emisiones y  transfronterizo con vehículo estándar (Autónomos ¡En Ruta!)

Se acerca el 9º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas. La Asociación Española de Transporte en Cisternas (CETM Cisternas), en colaboración con la revista Transporte Profesional, va a celebrar el ‘9º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas’, que tendrá lugar en Madrid, los días 17 y 18 de octubre de 2023 (Transporte Profesional)

Nuevos cortes en la A-66 en Asturias por las obras del tercer carril. Entre los km 19,100 y 22,560, se producirá el corte total de una de las dos calzadas y de algunos de los movimientos de los enlaces, desviándose el tráfico por la calzada no afectada (Cadena de Suministro)

El Reino Unido subvenciona aparcamientos y áreas de descanso seguras para camiones. El Gobierno británico subvencionará obras de mejora en 39 aparcamientos y áreas de descanso seguras para camiones de todo el país (Cadena de Suministro)

Los trabajadores del transporte europeo reclaman una transición energética justa. La Federación Europea de Trabajadores del Transporte e industriAll Europe han analizado conjuntamente el impacto que tiene la transición energética en el transporte (Cadena de Suministro)

El paro en la logística y el transporte ha crecido un 2,75% en agosto. Crecimiento generalizado del número de trabajadores parados en todos los segmentos de actividad logística y de transporte durante el pasado mes de agosto (Cadena de Suministro)

Fuerte demanda de ayudas para transformación de flotas de transporte en Extremadura. La consejería de Movilidad y Transportes extremeña recibe más de 150 solicitudes en solo seis días frente a las treinta en el mismo período en la anterior convocatoria (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

EEUU y la UE se defienden del avance chino con un plan alternativo a la Ruta de la Seda. La iniciativa integrará los ferrocarriles y los puertos de India con Europa a través de Oriente Medio, reduciendo el 40% los tiempos (El Mercantil)

La UE, India y Medio Oriente impulsan su mayor conectividad. En la reciente Cumbre del G20 se comprometen a desarrollar un corredor marítimo y terrestre (IMEC), apoyado por Estados Unidos, para posicionarse como alternativa a la Nueva Ruta de la Seda de China (Transporte XXI)

La falta de rotación de producto en la logística del frío dibuja un escenario pesimista en el sector. Aldefe alerta de que el exceso de stock puede acabar repercutiendo negativamente en el negocio del almacenamiento a temperatura controlada (El Mercantil)

Reinventando la cadena de suministro de la automoción para un mundo en transformación. Aunque las cadenas de suministro globales han generado importantes ahorros para el sector de la automoción, también han demostrado ser sumamente vulnerables a perturbaciones como las causadas por la pandemia y la guerra en Ucrania (Cadena de Suministro)

El paro en la logística y el transporte ha crecido un 2,75% en agosto. Crecimiento generalizado del número de trabajadores parados en todos los segmentos de actividad logística y de transporte durante el pasado mes de agosto (Cadena de Suministro)

La absorción del mercado inmologístico catalán ha disminuido un 19% en la primera mitad de 2023. Pese a la caída de la absorción en el mercado inmologístico catalán durante la primera mitad de 2023, Forcadell detecta una demanda latente y sólida de cara a los últimos seis meses del ejercicio (Cadena de Suministro)

Abierto el plazo de candidaturas para los XXXIII Premios CEL. Se pretende reconocer a los proyectos implantados en España que hayan supuesto una aportación relevante en la gestión de la cadena de suministro (Cadena de Suministro)

El Aeropuerto de Castellón acogerá aeronaves de mayor tamaño en su plataforma industrial. Ha completado las obras de ampliación de la superficie pavimentada de la plataforma industrial, una actuación que tiene como objetivo favorecer y potenciar la actividad de las empresas aeronáuticas (Diario del Puerto)

ECONOMÍA:

Bruselas eleva su previsión del PIB español al 2,2% en 2023, pero la rebaja a 1,9% en 2024. Augura que la economía española crecerá este año tres décimas más de lo previsto inicialmente, mientras que para el próximo año la rebaja es de una décima respecto a las pasadas previsiones del mes de mayo (Deia)

Bruselas consolida a España como locomotora del euro con Alemania al borde de la recesión. La Comisión Europea revisa al alza la previsión del PIB de este año hasta el 2,2% frente al 0,8% de la UE y la caída del 0,4% que vaticina para Berlín (El Correo)

Los sueldos vascos vuelven a crecer un 5% pero no compensan la escalada de precios. La evolución del IPC desde 2020 limita el desbloqueo de la negociación colectiva este año y las subidas salariales (Deia)

Iñigo Ansola, director del Ente Vasco de la Energía (EVE): «El gran reto para el desarrollo de las energías renovables sigue siendo agilizar la tramitación». Señala la importancia del gas como energía de transición, pero reconoce que el Gobierno va a ir dejando los proyectos de hidrocarburos (El Correo)

Medio centenar de empresas vascas son líderes mundiales en su especialidad. Euskadi concentra más del 40% de los ‘campeones ocultos’ de España, firmas top en pequeños sectores (El Correo)

La creación de empresas sube en Euskadi un 2,5% en julio, con 245 nuevas sociedades. La disolución de empresas se redujo un 47,3% en la CAV, al cerrarse 109 compañías (Deia)

El censo de empresas en Euskadi crece en agosto por primera vez en catorce meses. La situación para la pyme sigue siendo complicada y solo se ha recuperado el 1% de todas las compañías que cayeron durante el covidí (El Correo)

CSP Spain 11-09-2023

11-09-2023

MARÍTIMO:

El puerto del Bilbao marca tendencia en la logística agro. La Bolsa Internacional de Cereales del Duero (BICD) ha superado, una vez más, el número de asistentes en su sexta edición, celebrada en Valladolid (El Canal)

Nueve plazas para formación en el puerto de Bilbao. En la novena convocatoria del Programa de Prácticas en Empresa del puerto de Bilbaoserán también nueve los elegidos, jóvenes menores de 30 años, para recibir una primera experiencia laboral (El Canal)

Abierto el plazo de solicitudes para el programa de prácticas de la Fundación Puerto y Ría de Bilbao. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 29 de septiembre (El Estrecho Digital)

Seatrade Cruise Europe. La AP de Bilbao promociona Euskadi para el turismo de cruceros. La AP de Bilbao prevé para este mes de septiembre la llegada de 20 de los 80 cruceros que escalarán en 2023 en las instalaciones que la Autoridad Portuaria tiene en Getxo para este tipo de tráficos (Diario del Puerto)

Denuncian una oleada de robos en los puertos de Bizkaia. Marineros y propietarios de embarcaciones de recreo de Bermeo, Santurtzi, Lekeitio y Plentzia llevan meses sufriendo saqueos (El Correo)

Los fletes de exportación desde Valenciaport suman un nuevo mes a la baja. En el mes de agosto el coste del transporte por mar desde el recinto valenciano desciende un 6,78% respecto a julio y se sitúa en los 1.211,97 puntos (Diario del Puerto)

El transporte marítimo de corta distancia desciende el 7% en el primer semestre. La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) ha publicado una nueva edición de su informe del Observatorio Estadístico del TMCD correspondiente al 1er semestre del año 2023 (El Canal)

El impacto de los costes y los factores comerciales, claves de la descarbonización del transporte marítimo. Maritime Forecast to 2050 es el último estudio de DNV Energy Transition Outlook. Esta última edición ofrece una perspectiva independiente del futuro energético del transporte marítimo (Naucher)

Las tasas de carga de contenedores caen más de un 3%. El índice se sitúa ahora un 68,8% por debajo del nivel del año anterior por estas fechas y también un 84% por debajo del máximo de 10.377 dólares (9.684 euros) alcanzado en septiembre de 2021 (Cadena de Suministro)

La congestión portuaria alcanza sus niveles más bajos este verano. La congestión portuaria en los principales puertos del planeta ha ido descendiendo a lo largo del verano y ahora todas las miradasse centran en la situación en el Canal de Panamá (Cadena de Suministro)

La desaceleración china provoca incertidumbre en el mercado de los graneleros. El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (Bimco) prevé que el transporte de graneles sólidos por vía marítima crecerá entre un 1,5% y un 2,5% mundial en 2023 y entre un 1% y un 2% en 2024, según los datos publicados en su informe trimestral más reciente (Naucher)

Semana Portuaria de la UIMP. La gestión y liderazgo de la innovación se erige en la palanca transformadora de los puertos. La primera edición de la Escuela de Liderazgo se centró en la Innovación como prioridad estratégica (Diario del Puerto)

Seatrade Cruise Europe. Europa revalida su posicionamiento como segundo destino para el turismo de cruceros. Tras un verano “de éxito”, los agentes del sector confían en alcanzar la completa recuperación en 2024 (Diario del Puerto)

El puerto de Santander se encamina a los 7 millones de toneladas. El balance de tráficos en el puerto de Santander augura que se encuentra plenamente encaminado para superar la barrera de los 7 millones de toneladas en el año en curso, un objetivo que se acarició el pasado año y no pudo ser por las incertidumbres geopolíticas y económicas (El Canal)

El puerto de Algeciras recupera el tráfico ferroviario de mercancías tras el temporal. Las inundaciones provocadas por el temporal del pasado domingo han mantenido cortada la vía convencional entre Alcázar de San Juan y Madrid (Puertos y Más)

Pedro Pablo Hernández, vicepresidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena: “Con nuestra política de tasas seguimos siendo atractivos para la inversión privada”. Tras la dimisión de la anterior presidenta del Puerto, Hernández ha asumido de manera interina la presidencia (Diario del Puerto)

El Puerto de Cartagena pide al Gobierno un mayor apoyo para impulsar El Gorguel. Sortea la crisis global gracias a su política de diversificación (Diario del Puerto)

El puerto de Castellón recibe el primer crucero de 2023. Para el próximo año se han confirmado ya dos escalas, y otras dos más para 2025, mientras la Autoridad Portuaria sigue trabajando para promocionar este tráfico (Cadena de Suministro)

El puerto de Avilés planea ganar una nueva explanada de 10.000 m² para almacenamiento de mercancías. El puerto de Avilés pone en marcha el procedimiento para adecuar el terreno que le permitirá contar con una nueva explanada de 10.000 m² para almacenamiento de mercancías junto a la playa de San Juan (Cadena de Suministro)

El puerto de Pasajes abre concurso para adjudicar licencia para prestar el servicio de practicaje. El puerto de Pasajes abre concurso para seleccionar al único adjudicatario que se encargará del servicio de practicaje en el enclave para un plazo de entre cinco y diez años (Cadena de Suministro)

Cosco recupera la escala en Algeciras del servicio AEU2. El servicio AEU2 que ofrece Cosco Shipping Lines, y que conecta Extremo Oriente con el Norte de Europa a través del Mediterráneo, recupera la escala en el puerto de Algeciras (El Canal)

Zim y MSC establecen nuevos acuerdos de slots. La naviera israelí Zim ha firmado un nuevo acuerdo de cooperación operativo con Mediterranean Shipping Company (MSC), que supondrá compartir slots de carga en buques portacontenedores (El Canal)

Ocean Alliance recupera la escala en Algeciras entre el Norte de Europa y Lejano Oriente. El servicio AEU2, operado con portacontenedores de más de 22.000 teus, conecta España con Malasia en 19 días y Corea del Sur en 29 días (El Mercantil)

Maersk se asegura el abastecimiento de combustible para su buque de metanol verde. El acuerdo con Equinor asegura el suministro de metanol verde para el buque desde su entrada en operación para cubrir una ruta desde el norte de Europa hacia el mar Báltico (Cadena de Suministro)

Los proyectos “fast-track” de terminales de GNL con FSRU claves en la diversificación de proveedores de gas en Europa. En respuesta a la guerra de Ucrania, los gobiernos europeos tomaron medidas rápidas para reducir su dependencia del gas ruso y diversificar sus fuentes de suministro (Naucher)

Una empresa navarra fabrica el mayor prototipo de buje para turbinas eólicas marinas construido hasta hoy. Se llaman Sakana S Coop, tienen su sede en Lacunza (Navarra) y acaban de fabricar el mayor prototipo de buje para turbinas eólicas marinas construido hasta la fecha. Se ha fabricado para Vestas (El Nacional.cat)

FERROCARRIL:

Informe Ferrocarril. En busca de la vía correcta. El renovado esfuerzo desde todos los ámbitos administrativos y logísticos para el impulso del ferrocarril de mercancías en España choca con la coyuntura actual y con la necesidad de acertar en las medidas de impulso adecuadas (Diario del Puerto)

Informe Ferrocarril. Red Estratégica: cuerpo y alma ferroviaria. Adif acelera en la implantación de la Red Estratégica de Nodos Intermodales (Diario del Puerto)

Informe Ferrocarril. Puertos: un inédito y eficaz brazo ejecutor. La alianza entre Adif y el sistema portuario ha permitido movilizar importantes inversiones en favor del ferrocarril (Diario del Puerto)

Cefsa arranca nuevas rutas en España. La empresa ferroviaria consolida su vinculación con el operador intermodal Laumar Cargo desde la terminal madrileña de Torrejón para la tracción de trenes de contenedores con Valladolid y Zaragoza (Transporte XXI)

Raquel Sánchez visita la estación ferroviaria de Xàtiva, en Valencia. Coincidiendo con la puesta en servicio, este sábado, del nuevo trazado en ancho convencional entre esta localidad y La Encina (Veintepies)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Restricciones a la circulación de camiones de más de 7,5 toneladas de MMA hasta el 14 de septiembre. Conservan cierta intensidad durante los primeros días de septiembre, aunque lejos de las que se pudieron ver durante el verano (Transporte al Día)

Fegatramer se une a la petición de más ayudas al gasóleo y augura un posible cese de la actividad. Su presidente considera que la subida incesante de los carburantes pone el peligro la actividad de las empresas del sector (Ruta del Transporte)

Ramón Alonso, Fegatramer: «la subida de los carburantes pone en peligro a las empresas de transporte». Considera que la subida incesante de los carburantes pone el peligro la actividad de las empresas de transporte y puede conducir de nuevo a que se produzcan ceses de prestación de servicios de transporte de mercancías por carretera (Transporte Profesional)

Umberto de Pretto, secretario general de IRU: «Hemos reducido nuestras emisiones en un 98% en 25 años». Con motivo de los 75 años que cumple la Organización Internacional del Transporte por Carretera, hace balance del sector (Ruta del Transporte)

Se reduce a la mitad la siniestralidad vial en vehículos comerciales e industriales durante el verano. El periodo estival ha sido testigo de un récord de desplazamientos y un aumento general de la siniestralidad vial en la carretera españolas (Transporte al Día)

Transportes destina 12,5 millones de euros a las obras de la autovía GR-43 entre Atarfe y Granada. A través de la autovía GR-43 (Cadena de Suministro)

Alemania prepara los cambios en su sistema de peaje para camiones previstos para diciembre. Alemania modifica los criterios de emisiones y de peso para establecer las tarifas de su peaje para camiones y pide a los transportistas que verifiquen que todo esta correcto (Cadena de Suministro)

El coste laboral de la hora de trabajo en el transporte y la logística crece un 8% anual en el segundo trimestre de 2023. Así mismo, el coste laboral total por hora trabajada en el sector español de transporte y almacenamiento ha crecido un 5,2% con respecto al primer trimestre de este mismo año (Cadena de Suministro)

El Gobierno avanza en la tramitación de las solicitudes del Perte VEC II. La primera línea de ayudas se dirige a incentivar la inversión en capacidad de producción de baterías para el vehículo eléctrico y la segunda a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado (Cadena de Suministro)

Los camiones eléctricos arañan espacio en el mercado europeo de industriales. Lentamente, los camiones eléctricos van haciéndose un pequeño e incipiente hueco en el mercado de vehículos industriales de la Unión Europea (Cadena de Suministro)

El Parlamento Europeo da luz verde a los nuevos objetivos de la cadena de suministro de baterías en la UE. Transport & Environment acoge favorablemente la decisión de la Eurocámara de no depender de la externalización de una de las partes más críticas de la cadena de suministro de baterías (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

ACE promueve cooperar y no competir en el transporte. La Asociación de Cargadores de España (ACE) ha creado y puesto en marcha un nuevo espacio colaborativo que permite a las empresas cargadoras compartir soluciones innovadoras de transporte (El Canal)

Los proyectos inmologísticos especulativos acuden a fórmulas de financiación alternativas. Los fondos de private equity ganan peso como instrumento de financiación en un mercado inmologístico afectado por retrasos y alzas de precios (El Mercantil)

La facturación del sector del almacenamiento frigorífico creció más de un 6% en el primer trimestre. Persisten las diferencias regionales en ocupación, pues mientras Canarias tiene el porcentaje más alto, con un 95,27%, la región Sur presenta el más bajo, con un 65,64% (Cadena de Suministro)

Las tasas ‘spot’ en el mercado de la carga aérea alcanzan su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. No se espera un crecimiento de la demanda en este momento ni en el futuro previsible, por lo que los cargadores se verán también tentados a cerrar más acuerdos a largo plazo (Cadena de Suministro)

El coste laboral de la hora de trabajo en el transporte y la logística crece un 8% anual en el segundo trimestre de 2023. Así mismo, el coste laboral total por hora trabajada en el sector español de transporte y almacenamiento ha crecido un 5,2% con respecto al primer trimestre de este mismo año (Cadena de Suministro)

OkCargo, plataforma de contratación de transporte sin intermediarios.  La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España sigue trabajando en ofrecerle a sus integrantes mejores soluciones para afrontar el complicado momento que atraviesa el rubro de la logística y la distribución (MasContainer)

Empresas líderes en innovación presentarán casos de éxito de materiales de envase sostenibles e incorporación de plástico reciclado en un encuentro organizado por ITENE. Empresas líderes en innovación presentarán casos de éxito de materiales de envase sostenibles e incorporación de plástico reciclado en un encuentro internacional organizado por ITENE (Veintepies)

La facturación en el sector del frío crece un 6,4%. La ocupación media de los almacenes de productos congelados fue del 76,98% durante el primer trimestre del 2023, cifra ligeramente superior a la del cuarto trimestre del 2022 (El Canal)

BBVA se incorpora al BNEW como patrocinador del vertical de Movilidad. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha firmado un acuerdo con BBVA mediante el cual, el banco será patrocinador ‘Bearth’ de la vertical Mobility de la nueva edición de BNEW (Barcelona New Economy Week), que se celebrará del 2 al 5 de octubre (Naucher)

EEUU y la UE anuncian dos megaproyectos de infraestructuras para rivalizar con la Ruta de la Seda China. Washington y Bruselas buscan contrarrestar la influencia de China en el mundo con inversiones en infraestructuras en Europa, Oriente Próximo e India (Empresa Exterior)

ECONOMÍA:

La debilidad de la demanda conduce a Europa a la estanflación. Los nuevos pedidos se desploman en la industria y los servicios a nivel comunitario (El Economista)

La producción industrial española intensifica su caída en julio al 1,8% lastrada por la energía. Cae tres décimas respecto a junio y acumula cuatro meses sin avances (Cinco Días)

Euskadi diseña un gran polo de automoción junto a Mercedes y grandes empresas vascas. El Gobierno licitará en otoño la construcción de una planta para la compañía alemana, Gestamp y el grupo Mondragón (El Correo)

La subida salarial de los convenios vigentes en Euskadi ya roza el 5% frente al 3,4% nacional. El incremento alcanza el 6,46% en Gipuzkoa, mientras que en Bizkaia se sitúa en el 4,6% y en Álava se limita al 2,89% (El Correo)

El coste laboral por hora se dispara por el alza del SMI y las cotizaciones. Este indicador, que en el segundo trimestre del año se elevó un 6,5%, encadena siete trimestres con fuertes incrementos (El Correo)

El coste por hora trabajada sube un 6,5% en el segundo trimestre, su mayor alza desde la pandemia. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación es del 5,6% (Cinco Días)

Los salarios empiezan a recuperar poder adquisitivo tras la mayor subida en 15 años. Los trabajadores están aún muy lejos de compensar lo perdido con la crisis inflacionista pese al alza del 3,3% lograda en los convenios (El Correo)

Sidenor reabrirá su planta de Cantabria por la demanda de la eólica y la construcción. El tren de laminación de Reinosa llevaba parado desde hace un año y su reactivación supondrá la contratación de una veintena de trabajadores (El Correo)

El camino silencioso de los petrodólares para controlar las joyas de la Corona. Los países del Golfo aceleran el asalto a grandes firmas para diversificarse al aprovechar el alza del petróleo desde 2022 (El Correo)

Las empresas vascas de material eléctrico y metal aumentan ventas en Arabia Saudí. Las exportaciones de Euskadi al gigante del Golfo Pérsico han crecido un 26% en los seis primeros meses del año (Deia)

El EVE adjudica 29 millones en ayudas en Euskadi para impulsar la movilidad eléctrica. La ayuda que puede percibir la persona solicitante varía si se trata de particulares o de empresas (Deia)

Casi la mitad de las muertes en el trabajo se analiza como homicidio. La fiscalía de Seguridad y Salud considera “muy alarmante” el repunte de las investigaciones (Deia)

CSP Spain 08-09-2023

08-09-2023

MARÍTIMO:

COSCO y Vasco Shipping inician un servicio a Sudamérica Atlántico desde Bilbao, Gijón, Ferrol y Vigo. Vasco Shipping Services, empresa perteneciente al grupo VASCO, ha iniciado la comercialización y operativa de un nuevo servicio de la naviera COSCO a la costa atlántica de Sudamérica desde los puertos de Bilbao, Gijón, Ferrol y Vigo (Diario del Puerto)

Cosco nutrirá con carga del norte de España a su servicio con Sudamérica desde Algeciras. Un servicio feeder conectará Bilbao, Gijón, Vigo y Ferrol con Algeciras para que desde allí se inicie el servicio transoceánico a Sudamérica (El Mercantil)

La AP de Bilbao presenta en Bremen su apuesta intermodal en RailFreight Connects 2023. El director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, ha participado en la mesa de debate “Economías de escala: la respuesta de los puertos” del evento RailFreight Connects 2023 en la ciudad alemana de Bremen (Diario del Puerto)

Puerto de Bilbao. Finaliza la RailFreight Connects 2023 en Bremen. En el evento se han podido conocer las últimas tendencias, compartir conocimientos y mantener contactos con el objetivo de promover la colaboración en el desarrollo de la intermodalidad ferroviaria (El Canal)

La comunidad logística de Bilbao participa en la Bolsa de Cereales del Duero. La comunidad logística multimodal de Bilbao, representada por UniportBilbao, y la Autoridad Portuaria, vuelve a participar en la Bolsa Internacional de Cereales del Duero que celebra su sexta edición este jueves en Valladolid (Diario del Puerto)

Los puertos de Bilbao y Nagoya estrechan vínculos comerciales. En el marco del año Japón-Euskadi, una delegación del puerto de Nagoya estrecha lazos comerciales con el puerto de Bilbao a través de una visita que, a su vez se enmarca en un recorrido más amplio, por los puertos de Amberes/Brujas, Nápoles y el puerto de Barcelona (El Canal)

Una delegación del Puerto de Nagoya visita el Puerto de Bilbao para conocer sus proyectos energéticos. Para estrechar lazos comerciales e interesada por su liderazgo como hub de eólicos y referente destacado en transición energética (Diario del Puerto)

El Puerto de Bilbao decidirá si se recupera la actividad de astillero en La Naval de Sestao. Un expediente que instruye la Administración va a dejar en sus manos la propiedad y el futuro de los dos diques que tenía la empresa (El Correo)

El desembarco del día ‘D’ en Getxo. 4.500 cruceristas se mezclan entre los que abandonan y suben al ‘Norwegian Gem’ durante una mañana de locura en la terminal marítima (Deia)

El Puerto de Getxo pasa el examen. Más de 4.500 pasajeros sometieron a la terminal a su prueba más exigente al coincidir la llegada de un crucero y su posterior salida con nuevos viajeros (El Correo)

Puertos del Estado se apoya en Aporta Consultores para medir la ejecución del marco estratégico. La consultora creará un modelo para medir el grado de cumplimiento del nuevo marco estratégico, así como la tecnología para darle seguimiento (El Mercantil)

Los fletes se han mantenido estables durante la última semana. A pocas semanas de la ‘Golden Week’ china, la demanda se mantiene sin grandes cambios mientras que los fletes registran un comportamiento estable durante la última semana (Cadena de Suministro)

Los fletes marítimos de largo plazo caen por duodécimo mes consecutivo. Las tarifas de los fletes marítimos a largo plazo han vuelto a caer en agosto, concretamente un 7,8%, por duodécimo mes consecutivo. Según el Xeneta Shipping Index (XSI), la cifra acumulada supone un retroceso interanual del 62% (Puertos y Más)

Los márgenes operativos de las grandes navieras se reducen a un único dígito. Según el análisis de Alphaliner, el 8,9% de promedio alcanzado en el primer semestre del año se sitúa muy por debajo del 13,1% registrado en el trimestre anterior y del 56% de hace un año (Puertos y Más)

Caída del 11% de la flota del pabellón español en pleno debate sobre la reforma del Registro Especial de Buques de Canarias. El año 2022 se cerró con un nuevo descenso de la cifra del registro de buques de la flota española. Así, el ejercicio finalizó con 47.787 barcos inscritos, lo que supone una caída del 11,27% respecto a los 53.857 que se contabilizaron en 2021

Puertos y cambio climático en la Semana Portuaria de Santander. Tras la jornada inaugural, dedicada a las relaciones puerto-ciudad y un segundo día centrado en la inteligencia artificial, llegó el momento de analizar los efectos de la evolución del clima en los puertos y las costas (El Canal)

La inteligencia artificial cobra protagonismo en la Semana Portuaria de Santander. El puerto de Santander aspira a convertirse en un laboratorio para ensayar la inteligencia artificial en la operativa (Cadena de Suministro)

El puerto de Algeciras desvía el tráfico ferroviario a la carretera como consecuencia de la última borrasca. El cierre de la vía se produjo el pasado sábado 2 de septiembre y no se prevé que esté operativa nuevamente hasta el próximo lunes 11 de septiembre (Cadena de Suministro)

El puerto de Tarragona impulsa la energía solar con una nueva planta fotovoltaica en el muelle de Costa. La instalación se realizará en el Refugi 1 y se espera que esta nueva planta fotovoltaica aporte el 17% de la energía necesaria en el muelle de Costa (Cadena de Suministro)

El puerto de Tarragona dispondrá de una nueva grúa para afrontar el crecimiento de los agroalimentarios. Ership Grupo ha adquirido una nueva grúa que operará en el puerto de Tarragona (El Canal)

El puerto de Vigo recibirá cinco cruceros de manera simultánea en un mismo día. Por primera vez en la historia del amarre, cinco cruceros atracarán en el puerto de Vigo el 19 de septiembre con más de diez mil pasajeros (Cadena de Suministro)

Valencia participa en la cumbre de CLIA Spain ‘Port & Destination’ y en la feria Seatrade Europe. La Autoridad Portuaria empieza el curso en Hamburgo con fuerte presencia en esas dos grandes citas (Naucher)

Ership Grupo adquiere una nueva grúa en Tarragona para mejorar su capacidad. El nuevo modelo adquirido por Ership Grupo, una Liebherr LHM 550, destaca por su alcance, ya que puede trabajar hasta a 54 metros de distancia y permite levantar hasta 154 toneladas (Diario del Puerto)

Víctor González, presidente de Colectivo de Transportistas de Levante (CTL) y candidato a la reelección: “Nunca vamos a comprometer la asociación por transgredir las líneas rojas que marca la ley”. CTL engloba a más de 500 autopatronos que desarrollan su actividad en el Puerto de Valencia (Diario del Puerto)

El puerto de Motril presenta su proyecto para un turismo de cruceros sostenible. Ha cosechado unos datos muy destacados en el tráfico de cruceros en el primer semestre, pues los pasajeros de se han incrementado un 683% hasta los 15.942 (Cadena de Suministro)

Las terminales para FSRU se demuestran claves para la diversificación de proveedores de gas en Europa. En respuesta a la guerra de Ucrania, los gobiernos europeos tomaron medidas para reducir su dependencia del gas ruso. Una de las estrategias clave fue poner en marcha terminales marítimas de importación de GNL (Diario del Puerto)

El Canal de Panamá registra un menor nivel de congestión. Actualmente hay un total de 108 embarcaciones en ambas entradas de la vía acuática, lo que representa un 20% menos que la semana anterior, que eran 135 (Cadena de Suministro)

MSC presentará sus soluciones para la cadena de suministro en Conxemar. Las últimas soluciones digitales desarrolladas por MSC facilitan las gestiones de booking, seguimiento y trazabilidad de la mercancía con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de un sector tan delicado como el de los productos del mar (El Canal)

La startup española Bound4blue cierra una ronda de financiación para escalar su negocio de velas. La compañía ha recabado fondos europeos e inversión privada ligada al sector armador por valor de 15,9 millones de euros (El Mercantil)

ZIM pacta una alianza operativa con MSC para reconducir sus costes en un mercado recesivo. El uso compartido de embarcaciones y los intercambios de espacios previstos en el acuerdo «ofrece eficiencias de costes para ambas» (El Mercantil)

FERROCARRIL:

Algeciras recupera su tráfico ferroviario tras reabrir Adif la línea entre Madrid y Alcázar de San Juan. Adif ha restablecido a las 14:14 horas de hoy la circulación ferroviaria para mercancías entre las localidades de Castillejo y Villacañas, de la Línea Madrid-Alcázar de San Juan, interrumpida desde el domingo por los daños ocasionados por la DANA en la provincia de Toledo (Dario del Puerto)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Restricciones de circulación hasta el 14 de septiembre para camiones de más de 7.500 kg. Los primeros días de septiembre aún conservan cierta intensidad en las restricciones al tráfico de camiones, especialmente en los accesos a Madrid (Cadena de Suministro)

La gasolina complica la cuesta de septiembre con nuevos máximos del año. El precio del litro rompe la barrera de los 1,73 euros y llenar el depósito es 8 euros más caro que hace un año (El Correo)

Los carburantes acumulan una subida de hasta el 12,8% desde julio y la gasolina toca máximos en más un año. Llenar un depósito, de gasolina es 8 euros más caro que el año pasado (Deia)

Los carburantes suman más de dos meses al alza y elevan diez euros el depósito. El litro de la gasolina se ha encarecido un 9% en el verano hasta los 1,77 euros y el diésel casi el 13%, con lo que alcanza los 1,67 euros (El Correo)

La Comisión Europea busca fijar el plazo máximo de pago a proveedores en 30 días. Es la principal medida que remitirá al Parlamento Europeo dentro de un Reglamento más amplio sobre morosidad, que será de obligatorio cumplimiento por los países (Ruta del Transporte)

El «atasco» político paraliza asuntos vitales del transporte. La ampliación de masas y dimensiones, el estudio de los tiempos de carga o la Ley de Movilidad Sostenibles son algunos de los temas que quedaron pendientes la anterior legislatura (Ruta del Transporte)

Galicia analizará si solicita al Estado el traspaso de la AP-9. El Parlamento de Galicia analizará la semana que viene dos proposiciones de ley para solicita al Estado el traspaso de la AP-9, una vía crucial para el transporte de mercancías en la región (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

La inversión inmologística desciende al nivel más bajo de los últimos dos años. La logística no es inmune a la situación actual de los mercados, y a pesar de que el sector sigue acaparando el interés, lo cierto es que la inversión se ha ralentizado (Puertos y Más)

ACE impulsa un nuevo espacio colaborativo en busca de soluciones de transporte más sostenibles. La Asociación de Cargadores de España (ACE) ha lanzado una iniciativa destinada a fomentar la cooperación entre sus miembros para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte de mercancías (Diario del Puerto)

La ciberseguridad y las emisiones ganan peso frente al servicio y el coste en los ‘tenders’ logísticos. El precio sigue siendo crucial, pero las exigencias en materia de ciberseguridad y sostenibilidad sitúa estos factores como imprescindibles (El Mercantil)

La digitalización sigue siendo una asignatura pendiente para los autónomos y pymes de transporte. Estas  empresas de transporte  sufren la resistencia al cambio, la falta de recursos y el desconocimiento de las oportunidades que brinda la digitalización y  sus  herramientas de trabajo habituales son el email, el teléfono y Excel (Autónomos ¡En Ruta!)

Los niveles de los stocks comerciales se mantienen elevados en el segundo trimestre de 2023. Los niveles de los stocks comerciales se mantienen elevados en el segundo trimestre de 2023, aunque crecen a menor ritmo que en los tres primeros meses del año (Cadena de Suministro)

Madrid acogerá una nueva edición del Green Gas Mobility Summit para abordar la descarbonización del transporte marítimo y terrestre. El evento de referencia sobre transporte sostenible en la península ibérica, Green Gas Mobility Summit, organizado por Gasnam-Neutral Transport, volverá a abrir sus puertas los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Naucher)

Maersk transportará 20.000 contenedores con servicios sostenibles para Amazon entre 2023 y 2024. Este servicio de transporte marítimo con biocombustible verde de la naviera danesa reducirá la huella de carbono en la cadena de suministro del e-tailer norteamericano (Cadena de Suministro)

Los costes de almacenamiento se mantendrán altos también en 2024. La persistente inflación y las bajas tasas de disponibilidad, junto con el retraso en muchos proyectos por la subida en los precios de los materiales hará que los costes de almacenamiento se mantengan altos también en 2024 (Cadena de Suministro)

BBVA, patrocinador de la vertical de Movilidad de BNEW. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha firmado un acuerdo con BBVA mediante el cual, el banco será patrocinador Bearth de la vertical Mobility de la nueva edición de BNEW (Barcelona New Economy Week), que se celebrará del 2 al 5 de octubre (El Canal)

Barajas abre paso a la carga aérea. El aeropuerto habrá incrementado un 15% su capacidad para el movimiento de mercancías en 2024, una vez se encuentren operativas todas las naves de la ampliación del centro de carga aérea (Transporte XXI)

Aena saca a licitación una nave en Alicante. Es una instalación de 900 metros cuadrados de superficie en primera línea de la terminal de carga para actividades de handling o autohandling, almacenamiento y distribución de mercancías (Transporte XXI)

ECONOMÍA:

La actividad industrial en Euskadi sufre un caída interanual del 4,7% en julio. La producción acumulada en los siete primeros meses de 2023 se sitúa un 0,7% por debajo de la contabilizada durante el mismo período del año pasado, según datos de Eustat (Deia)

El PIB de la eurozona subió un 0,1% en el segundo trimestre, por debajo de lo estimado. La mejora de Polonia compensó el empeoramiento en Irlanda e Italia (Cinco Días)

Comercio exterior chino se contrae un 2,5% interanual en agosto. Con las exportaciones cayendo un 3,2 % y las importaciones un 1,6 %, según datos oficiales publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático (Empresa Exterior)

Cerca del 42% de las ofertas de trabajo en Euskadi solicitan Formación Profesional. Euskadi absorbe más del 11% de las vacantes para titulados en FP de España, según recoge un informe elaborado por Infoempleo y Adecco (El Correo)

ELA redobla su presión sobre Urkullu al advertir de que «continuará con la lucha ante la inacción». Dice que su propuesta de mesa territorial es un «artefacto de distracción» para «no quedarse fuera de la foto» (El Correo)

La Comisión Europea quiere acabar con la morosidad que sufren pymes y autónomos. Quiere proponer al Parlamento un Reglamento que sustituirá a la Directiva Europea sobre Morosidad, que reduce este plazo  a un máximo de 30 días, en vez de a 60 como estaba contemplado hasta ahora en la Directiva (Autónomos ¡En Ruta!)

El sector servicios en España se contrajo en agosto por primera vez desde octubre. El índice PMI marca 49,3, por debajo de los 52,8 de julio y del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción (Cinco Días)

Euskadi se une a la alianza europea de regiones para promover la industria de semiconductores. La CAV aprovecha la oportunidad de la UE para promover el crecimiento de la industria y defender de manera conjunta sus intereses con el resto (Deia)

CSP Spain 07-09-2023

07-09-2023

MARÍTIMO:

La comunidad logística multimodal de Bilbao participa en la Bolsa Internacional de Cereales del Duero. Las empresas del puerto de Bilbao ofrecen terminales e instalaciones especializadas para este tipo de productos (El Estrecho Digital)

La comunidad logística multimodal de Bilbao regresa a la bolsa internacional de cereales del Duero para promover el tráfico agroganadero, agroenergético y alimentario. El Puerto de Bilbao mueve más de 3,2 millones de toneladas de estos productos, de los cuales el 36% son graneles sólidos (Infopuertos)

El Puerto de Bilbao presenta su apuesta intermodal en la “RailFreight Connects 2023”. El encuentro tiene como objetivo central compartir avances en el campo de la intermodalidad ferroviaria y las posibles sinergias que podrían surgir en la conexión con los puertos (El Estrecho Digital)

El puerto de Bilbao celebra con una doble escala su presencia en Seatrade Europe. La representación del puerto de Bilbao está presente en el stand de Puertos del Estado y en el de Cruise Europe (El Canal)

El puerto de Bilbao recibirá hasta veinte cruceros en septiembre. Septiembre será el mes en el que el puerto de Bilbao reciba el mayor número de cruceros, con la llegada de un cuarto de las escalas que hay programadas durante el año (Cadena de Suministro)

El crucero Fantasía se estrena en la costa de Bizkaia. Se estrena en Getxo con 2.330 turistas a bordo, la mayoría de los cuales visitaron el territorio (Deia)

El embarque y desembarque este jueves de 4.500 cruceristas pone a prueba al Puerto de Bilbao. El ‘Norwegian Gem’ llega de Roma con 2.274 pasajeros y recogerá a 2.234 para una travesía de 12 días que volverá a Getxo (Deia)

SLP impulsa su crecimiento en el Puerto de Bilbao con mejoras en equipos y servicios. Servicios Logísticos Portuarios afronta el futuro con optimismo, con la reagrupación de actividades en Santurtzi y nuevas inversiones (Diario del Puerto)

El juzgado da carpetazo a la quiebra de La Naval con una deuda impagada de 122 millones. Los casi 350 acreedores que quedaron atrapados por el concurso tan solo han recuperado el 21,5% de las cantidades que les adeudaba el astillero (El Correo)

Los puertos españoles exhiben en Hamburgo en Seatrade Europe sus cifras récord de cruceristas. Entre enero y julio, los puertos de interés general del Estado recibieron más de 6 millones de cruceristas (Diario del Puerto)

La Inteligencia Artificial, en la Semana Portuaria de Santander. La Semana Portuaria de Santander avanza y llega a su ecuador con la celebración de su segunda jornada este miércoles de las cuatro previstas (El Canal)

La simbiosis tecnología-persona es el gran reto para la eficaz aplicación de la IA en los puertos. La segunda jornada de la Semana Portuaria de la UIMP debate la adopción y uso de las tecnologías de Inteligencia Artificial en los puertos (Diario del Puerto)

Rodríguez Dapena: “La IA ayudará a optimizar muchos procesos de forma federativa y democrática”. El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, esta tarde en la Semana Portuaria de la UIMP en Santander (Diario del Puerto)

Málaga se convertirá por segunda vez en el epicentro de los cruceros del Mediterráneo. La ciudad acogerá la próxima edición de Seatrade Cruise Med, que se celebrará en septiembre de 2024 (Diario del Puerto)

Nuevo impulso al Conocimiento de Embarque Electrónico. Con la firma de la Declaración sobre el Conocimiento de Embarque Electrónico, los interesados pueden señalar públicamente su disposición al cambio y su compromiso de colaborar para impulsar la digitalización en sus sectores (Cadena de Suministro)

El CPE del puerto de Alicante se reactiva oficialmente. El CPE del puerto de Alicante se reactiva oficialmente tras el visto bueno de su junta general de accionistas, con lo que se pone fin a su situación de disolución y al período de liquidación (Cadena de Suministro)

Asocelpa celebra la segunda jornada sobre contaminación de residuos plásticos. La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (Asocelpa) redobla su lucha contra los residuos plásticos, que supone el 80% de la basura que llega al mar, con la organización de una segunda jornada temática en el Museo Elder (Diario del Puerto)

CVC entra en el accionariado de Boluda a través de la compra de DIF Capital Partners. CVC adquiere DIF Capital Partners, fondo neerlandés que, a su vez, entró a formar parte del capital del área de negocio de terminales de Boluda en abril de 2022 (Cadena de Suministro)

El puerto de Algeciras encarga mejoras en las explanadas de maniobras para camiones del PIF. El puerto de Algeciras encarga a una constructora gaditana los trabajos para realizar mejoras en el pavimento y los drenajes de la zona de maniobras para camiones del PIF (Cadena de Suministro)

La terminal norte de Valencia, en “tiempo de descuento”. Vicente Boluda, presidente de la Asociación Naviera Valenciana, solicita máxima urgencia al Gobierno de Sánchez para aprobar el proyecto de construcción del muelle, que lleva 300 días bloqueado por el Ejecutivo (Transporte XXI)

Puerto de Barcelona licita la conexión entre muelles. La actuación consiste en la construcción de conducciones para pasar las redes de servicios que cruzarán el canal  de navegación entre Adosado y Energía, por un importe de 14,98 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses (Transporte XXI)

El puerto de Huelva mejorará la eficiencia energética del muelle Sur. El puerto de Huelva invertirá 450.156,42 euros para mejorar la eficiencia energética del muelle Sur y dotarlo de energía eléctrica renovable (Cadena de Suministro)

Vasco Shipping opera un nuevo servicio de Cosco hacia puertos atlánticos de Sudamérica. La ruta establecerá conexiones semanales entre los puertos de Bilbao, Gijón, Vigo y Ferrol con los puertos de Santos, Paranagua, Itapoa, Río de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo (Cadena de Suministro)

El puerto de Vigo recibe una única oferta para el proyecto de expropiación del apartadero ferroviario de la Plisan. El puerto de Vigo sigue adelante con el proyecto de expropiación del apartadero ferroviario de la Plisan, que le permitirá ocupar terrenos no incluidos inicialmente dentro del proyecto sectorial de la plataforma para poner en marcha esta infraestructura intermodal (Cadena de Suministro)

Los cereales del puerto de Tarragona rompen series históricas con crecimientos del 80%. El tráfico del puerto de Tarragona continúa creciendo con un ascenso del 20,7% en el volumen total de mercancías durante el mes de julio (El Canal)

El puerto de Tarragona licita la instalación fotovoltaica que generará el 17% de la energía del Moll de Costa. La licitación sale con un presupuesto inicial de 767.943,74€ (IVA excluido) (El Canal)

Fallece Felipe González de Unzueta, ex secretario de ANESCO. Durante todo el periodo de gestión de Javier Expósito como director general (Diario del Puerto)

Vasco Shipping inicia nuevo servicio a Sudamérica Atlántico. Vasco Shipping Services, empresa perteneciente al grupo VASCO, ha iniciado la comercialización y operativa de un nuevo servicio de la Naviera COSCO a Sudamérica Costa Atlántico (Empresa Exterior)

Rhenus invierte en dos empresas para asegurar su posición en el Latam. Rhenus, proveedor logístico, continúa ampliando su presencia en el mercado latinoamericano (Latam) a través de distintas operaciones estratégicas diseñadas para reforzar su cartera de servicios y aprovechar el gran potencial de la región (El Canal)

Neptune Lines encarga dos car-carriers de nueva generación. Los dos nuevos car-carriers de Neptune Lines estarán especialmente diseñados para el transporte marítimo de corta distancia (El Canal)

FERROCARRIL:

Los privados impulsan los tráficos del tren de mercancías. El sector movió 2.827 millones de toneladas-kilómetro en el segundo trimestre de 2023, con un incremento del 7,7% frente al mismo período de 2022 y del 7,1% respecto al de 2019 (Transporte XXI)

Nueva inversión de 76 millones de euros para la electrificación de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto. La partida servirá para llevar a cabo la adaptación de 23 pasos superiores y 19 túneles a lo largo de la ruta para permitir la instalación de postes, catenaria y otros equipos (Cadena de Suministro)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Transportes selecciona a una consultora para actualizar los observatorios de costes. De entre las tres propuestas presentadas al expediente, Transportes se inclina por la oferta presentada por KPMG para actualizar los observatorios de costes.

CETM pedirá más ayudas al gasóleo, otras asociaciones dudan que sea factible. El Gobierno en funciones puede aprobar decretos ley, que es la forma por la que se han concedido las distintas bonificaciones al combustible, pero tiene que justificar la «extraordinaria y urgente necesidad» (Ruta del Transporte)

FVET reclama ampliar las ayudas ante la escalada del precio del combustible. La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) considera que la actual bonificación de céntimos por litro que aprobó el Gobierno es insuficiente ante la escalada de precios que ha vuelto a experimentar el combustible este verano (Transporte al Día)

Las pymes del transporte se resisten a la digitalización. La resistencia al cambio, la falta de recursos y el desconocimiento de las oportunidades que brinda la digitalización están impidiendo que muchas empresas maximicen la capacidad de sus flotas (Ruta del Transporte)

Los peajes para camiones en Europa Central y Europa del Este sufrirán importantes cambios en 2024. Los sistemas de peajes para vehículos pesados (HGV) en Europa se han fijado históricamente a partir de los costos de mantenimiento de la infraestructura y en la distancia recorrida (Transporte al Día)

UETR propone nuevas medidas para impulsar la producción de ‘e-fuels’. En los últimos años, los reguladores han dado pasos importantes para incentivar la producción de hidrógeno y combustibles ecológicos en Europa y Estados Unidos (Cadena de Suministro)

Astic y AT Academia del Transportista forman en formación ADR. El curso empieza el próximo lunes y tiene una duración de 250 horas, de las cuales 27 horas son prácticas presenciales (Ruta del Transporte)

Reino Unido destinará 21 millones de euros a proyectos de movilidad conectada y autónoma. Se subvencionarán trece proyectos cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los vehículos autónomos, incidiendo en los desarrollos tecnológicos y mejorando su rendimiento (Cadena de Suministro)

El mercado español de semirremolques retrocede un 6,79% anual en agosto. Acumula una caída de un 6,72% entre enero y agosto de 2023 (Cadena de Suministro)

Nueva ruta TIR desde China hacia Pakistán y Afganistán. China redobla sus esfuerzos por ampliar sus conexiones terrestres hacia el oeste con la puesta en marcha de una nueva ruta TIR hacia Pakistán y Afganistán (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

El mercado inmologístico español se ralentiza en la primera mitad de 2023. Un reciente informe de Colliers refleja que el mercado inmologístico español ha perdido ritmo en la primera mitad de 2023, con menos operaciones, aunque se mantiene la baja tasa de disponibilidad en las principales plazas y las rentas al alza (Cadena de Suministro)

Comienzan las obras del área logística del Llano de la Pasiega. La primera fase, que afecta a una superficie de 1,3 millones de m², 500.000 de uso logístico industrial, cuenta con un presupuesto de 40,2 millones de euros (Cadena de Suministro)

Las mujeres ocupan un 26% de los puestos directivos en la cadena de suministro. Una encuesta de Gartner revela que las mujeres representan ya el 41% de la mano de obra de la cadena de suministro, frente al 39% en 2022 (Cadena de Suministro)

La demanda mundial de carga aérea cae ligeramente durante julio. Durante el pasado mes de julio, la caída en la demanda de carga aérea mundial ha sido menor que en meses anteriores, en un contexto marcado por la dispar evolución de la inflación y la debilidad de la producción industrial a escala global (Cadena de Suministro)

ECONOMÍA:

El petróleo se dispara de precio tras la decisión de Arabia Saudí de prolongar los recortes de producción. El brent ya cotiza por encima de los 90 dólares el barril, un nivel que no tenía desde el pasado mes de noviembre (Cinco Días)

El BCE pide a las empresas acelerar la transición verde ante los riesgos del cambio climático para la economía. Las compañías necesitan invertir 2 billones de euros en los próximos dos años si quieren alcanzar los objetivos climáticos en 2030 (Cinco Días)

«Ahora mismo es casi imposible encontrar los perfiles que necesitamos», advierten las empresas del metal en Bizkaia. La iniciativa Erronka, creada por el sector del metal para acercar la industria al alumnado y despertar vocaciones, crecerá este curso hasta los 55 centros de enseñanza y las 44 empresas (El Correo)

UGT exige al nuevo Gobierno una jornada laboral máxima de 35 horas por ley. Álvarez denuncia que el salario mínimo debe elevarse a 1.200 euros para situarse en el 60% del salario medio y pide que la subida se haga cada año de forma automática (El Correo)

Los funcionarios tendrán una subida adicional en octubre y de forma retroactiva. Sus nóminas se elevarán un 0,5% el próximo mes si el IPCA de 2022 y 2023 supera el 6%, algo que es prácticamente seguro (El Correo)

CSP Spain 06-09-2023

06-09-2023

MARÍTIMO:

CMA CGM se gasta 275 millones en su alianza industrial con Cosco en España. El cuaderno de venta del 49% que tenían dos fondos en CSP Spain incluía el plan inversor de 165 millones de la asiática para 2023-27 (El Mercantil)

El Puerto vigués inaugura una nueva ruta oceánica de la mano de la naviera Cosco. La línea con Sudamérica se iniciará entre los días 20 y 23 de septiembre (Faro de Vigo)

El puerto de Bilbao valora tres ofertas para ampliar el calado en el canal de acceso a Astilleros Murueta. El puerto de Bilbao recibe tres propuestas diferentes para ampliar el calado en el canal de acceso a Astilleros Murueta hasta los seis metros de profundidad, con el fin de que la compañía pueda optar a la construcción de nuevos buques tipo arrastreros y atuneros (Cadena de Suministro)

El Puerto de Bilbao presenta su apuesta por la intermodalidad en el encuentro RailFreight Connects 2023 de Bremen. Los días 6 y 7 de septiembre la industria logística europea se da cita en RailFreight Connects 2023, un evento dirigido a profesionales del sector ferroviario, operadores de terminales y actores de la cadena logística (Infopuertos)

La Autoridad Portuaria de Bilbao presentará su apuesta por la intermodalidad en el encuentro RailFreight Connects 2023 de Bremen. El Director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao participará en la mesa de debate “Economías de escala: la respuesta de los puertos” (Veintepies)

SLP sienta las bases para un crecimiento sostenible en el Puerto de Bilbao. Servicios Logísticos Portuarios (SLP), estibadora, consignataria y agente de línea regular con base en el Puerto de Bilbao, acomete un ambicioso programa de inversiones (Diario del Puerto)

SLP marca un punto y seguido en su actividad en el puerto de Bilbao. La firma SLP, Servicios Logísticos Portuarios, pone un “punto y seguido” a su presencia de más de 25 años en Bilbao con la celebración de la reinauguración de sus oficinas en la capital vizcaína (El Canal)

Los cereales del Báltico impulsan el tráfico de SLP en el puerto de Bilbao. La estibadora que lidera Algeposa invertirá 5 millones en su terminal de carga general en la dársena, donde está reagrupando sus concesiones (El Mercantil)

20 cruceros arribarán en el puerto de Bilbao este mes. La Audiencia Portuaria promocionará a Euskadi en la feria de cruceros más importante de Europa (El Correo)

Veinte cruceros ‘invaden’ en septiembre la costa de Bizkaia. El Puerto de Bilbao bate con esta cifra su récord histórico de atraque de barcos de ocio en un solo mes (Deia)

Bilboko Portuak 20 gurutze-ontzi jasoko ditu irailea. Datu honek «Bizkaiak eta Euskadik itsas bidaietarako duten interesa» berresten du (Deia)

El CPE de Valencia empieza su formación con más de 250 estibadores. El coste por trabajador de los cursos de formación de especialidades como el de gruista asciende a 22.000 euros y el de mafi a 8.000 euros (El Canal)

Los estibadores de la costa oeste de EE.UU. ratifican un nuevo acuerdo laboral. El acuerdo se extenderá durante los próximos seis años e incluye un aumento salarial del 32%, así como un reconocimiento especial por su trabajo durante la pandemia (Cadena de Suministro)

El tráfico de contenedores de los grandes puertos europeos continúa en caída libre. Alemania y España sufren el mayor deterioro entre los lideres del negocio, que retroceden el 8,1% y pierden 2,6 millones de teus hasta junio (El Mercantil)

Arranca la Semana Portuaria de Santander. La Semana Portuaria del puerto de Santander ha dado comienzo este martes con la primera de sus sesiones en la que se trataron temas relacionados con la colaboración tecnológica entre puertos y ciudades en un marco más amplio como es el de las ciudades inteligentes portuarias (El Canal)

El Faro de la Plata, nuevo objetivo de la relación puerto-ciudad en Pasaia. El emblemático Faro de la Plata del puerto de Pasaia va a ganar en accesibilidad con las obras, comenzadas esta semana, de renovación del firme. Una nueva actuación dentro de las consolidadas relaciones puerto-ciudad (El Canal)

El puerto de Motril batirá su récord al superar los 37.000 cruceristas esta temporada. Por primera vez, los grandes buques con más de 2.000 pasajeros a bordo representan 35,71% de las escalas, con un aumento del 400% respecto a 2022 (Cadena de Suministro)

Bahía de Algeciras incentiva la disrupción portuaria. El enclave convoca la cuarta edición del concurso de ideas de su programa Travesía de la Innovación para mejorar su competitividad y sostenibilidad promoviendo el talento de los agentes que operan en la dársena andaluza (Transporte XXI)

El puerto de Granadilla recibirá doce aerogeneradores de 83 metros de largo. El buque ‘BBC Elisabeth’ ya está en el puerto canario y el ‘Star Lygra’ llegará a final de mes para la segunda parte de la operativa (Cadena de Suministro)

Maersk refuerza su presencia en Iberoamérica con dos nuevas plataformas logísticas. La compañía ha abierto un centro de 14.000 m² de superficie en Colombia y otro de 3.500 m² en Panamá, con lo que su huella total en la región supera los 180.000 m² (Cadena de Suministro)

MSC incorpora un “veinticuatro mil” a su flota. El puerto Trieste fue escenario de la ceremonia de bautizo del “MSC Nicola Mastro”, buque con una capacidad para 24.116 teus, 399 metros de eslora y 61,5 metros de manga (El Canal)

CMA-CGM recupera una escala en Turquía para su servicio entre el Mediterráneo oriental y el norte de Europa. El primer barco que arribará nuevamente al puerto turco de Alejandreta como parte del servicio ‘NC Levant Express‘ será el ‘CMA-CGM Montoir» el próximo 16 de septiembre (Cadena de Suministro)

CMA-CGM completa la adquisición de dos terminales de contenedores en Estados Unidos. Estas adquisiciones elevan la cartera de terminales de la naviera en EEUU a siete, complementando la compra de la terminal Fenix Marine Services en el puerto de Los Ángeles, en la costa oeste (Cadena de Suministro)

FERROCARRIL:

El Gobierno autoriza inversiones ferroviarias para el Bobadilla-Algeciras y el Zaragoza-Sagunto. Los contratos para electrificar y modernizar la red que han recibido luz verde en el Consejo de Ministros suman 144 millones de euros (El Mercantil)

Los operadores privados han movido un 54% del tráfico ferroviario de mercancías del segundo trimestre de 2023. El tráfico ferroviario de mercancías se ha incrementado en 12,5% anual durante el segundo trimestre de 2023, con las empresas privadas ganando cuota (Cadena de Suministro)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

El transporte por carretera demanda al Gobierno subir las bonificaciones al combustible. Las asociaciones sectoriales solicitarán la creación de una herramienta para fijar una metodología sobre precios del carburante y ayudas (El Mercantil)

Repsol aumenta los descuentos en los carburantes desde mañana. La compañía rebajará hasta cuarenta céntimos el litro de la gasolina y diésel para aquellos clientes con más servicios contratados (El Correo)

Hasta 42 asociaciones de transporte de todo el mundo piden impulsar los e-fuels. La Unión Europea de Transportistas por carretera (UETR) propone cinco medidas clave para fomentar la producción de estos combustibles sintéticos (Ruta del Transporte)

UTA Edenred incorpora a su red las estaciones de Repsol en España. El equipo de gestión de socios trabaja continuamente para ampliar aún más su red europea, con el fin de aportar un valor añadido real a sus clientes (Cadena de Suministro)

Las tarifas de carga por carretera en Europa vuelven a caer. El último informe Upply x Ti x IRU sobre las tarifas de carga por carretera en Europa ha ofrecido datos poco esperanzadores sobre el segundo trimestre (Nexotrans)

Los transportistas valencianos piden incrementar la bonificación al gasóleo. FVET se suma a la reclamación de otras asociaciones que consideran que los actuales diez céntimos de ayuda por litro de combustible son insuficientes (Ruta del Transporte)

Crece en agosto el número de empresas de transporte de mercancías por carretera activas. Durante el mes de agosto se han incorporado al sector 1.367 empresas de transporte público de mercancías y 199 de servicios privados (Cadena de Suministro)

En junio ha crecido la contratación laboral a través de ETTs en logística y transporte. Aunque con un comportamiento irregular en función de cada segmento de actividad (Cadena de Suministro)

Se ha reducido a la mitad la siniestralidad vial en vehículos comerciales e industriales este verano. Pese a que la siniestralidad vial ha crecido este verano, el número de personas fallecidas en siniestros con vehículos comerciales e industriales se ha reducido a la mitad (Cadena de Suministro)

Cataluña comienza a cobrar el impuesto a los combustibles fósiles. El impuesto afecta a 1,4 millones de personas que deben abonar este impuesto antes del 20 de noviembre y a aproximadamente 1,7 millones de vehículos en la comunidad (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

Reino Unido estrenará en 2024 un modelo aduanero con Europa para reducir la carga administrativa. A partir de noviembre de 2024 será obligatorio presentar las declaraciones sumarias pertinentes para las importaciones en Gran Bretaña procedentes de la UE (Ruta del Transporte)

Defensa encarga el desarrollo del proyecto de construcción de la futura Base Logística del Ejército en Córdoba. Defensa adjudica a una unión temporal de empresas el desarrollo del proyecto de construcción de la futura Base Logística del Ejército en Córdoba por casi cuatro millones de euros (Cadena de Suministro)

Dachser abre nuevas instalaciones en el sur de Portugal. El nuevo centro logístico, ubicado en Faro, cuenta con un almacén de 1.250 m² y una zona de oficinas para gestionar servicios de transporte nacional e internacional (Cadena de Suministro)

Las devoluciones en e-commerce se duplican en época de rebajas. La tasa de devoluciones en envíos de comercio electrónico es de un 10% de media, pero durante las rebajas puede llegar al 20% (Cadena de Suministro)

En junio ha crecido la contratación laboral a través de ETTs en logística y transporte. En junio ha crecido la contratación laboral a través de ETTs en logística y transporte, aunque con un comportamiento irregular en función de cada segmento de actividad (Cadena de Suministro)

Prologis alcanza una tasa de ocupación del 98,2% y una cartera de 22,3 millones de m2. La actividad de arrendamiento ha ascendido a 837.884 metros cuadrados en el último trimestre (El Canal)

Maersk refuerza su presencia en Iberoamérica con dos nuevas plataformas logísticas. La compañía ha abierto un centro de 14.000 m² de superficie en Colombia y otro de 3.500 m² en Panamá, con lo que su huella total en la región supera los 180.000 m² (Cadena de Suministro)

Silbon se traslada a un nuevo centro logístico en Córdoba. Su objetivo con este espacio, distribuido en tres plantas, es mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y controlar todos los procesos, evitando apoyarse en empresas externas (Cadena de Suministro)

La carga aérea refuerza su tendencia al alza en julio pese al aplanamiento respecto a 2022. La demanda mundial de transporte aéreo de mercancías del mes de julio se ha situado aún el 0,8% por debajo de los niveles del año anterior (El Mercantil)

Aena duplica el número de startups en su segundo programa de aceleración. Aena Ventures, el programa de innovación abierta de Aena que busca atraer startups de todo el mundo, ha cerrado su fase de Open Call con 510 propuestas presentadas (El Canal)

DHL inaugura sus nuevas instalaciones para carga aérea en el hub de Leipzig. El complejo consta de cinco edificios de varios pisos que ocupan una superficie de 34.000 m² (Cadena de Suministro)

ECONOMÍA:

La confianza del consumidor sube dos puntos en julio y marca máximos desde octubre de 2021. Se ha incrementado en el último año un 70,2%, con avances del 64,1% en la valoración de la situación actual y del 75,7% en las expectativas (Deia)

Lagarde pide perdón por subestimar la persistencia de la inflación. El Ibex se queda sin alicientes con los inversores a la espera de la decisión de tipos del BCE el próximo 14 de septiembre (El Correo)

Los trabajadores con plus de disponibilidad, sin derecho a la desconexión digital. La justicia avala que la empresa puede realizar llamadas a los empleados en los tiempos de descanso para modificarles su jornada laboral por cobrar este complemento salarial (El Correo)

Los salarios ya ganan a la inflación, pero siguen lejos de recuperar el poder adquisitivo perdido. Las nóminas mejoran un 4,2% hasta julio, más que la subida de precios (El Economista)

CSP Spain 05-09-2023

05-09-2023

MARÍTIMO:

CMA CGM se gasta 275 millones en su alianza industrial con Cosco en España. El cuaderno de venta del 49% que tenían dos fondos en CSP Spain incluía el plan inversor de 165 millones de la asiática para 2023-27 (El Mercantil)

Cosco y CMA CGM suman Barcelona a su línea conjunta con el Golfo de EEUU y México. La primera escala en el puerto de Barcelona está programada para el próximo lunes 18 de septiembre y será atendida por el ‘As Constantina’ (El Mercantil)

El puerto de Bilbao pone en marcha la elaboración de su plan director de accesos. En el marco de su Plan Estratégico 2023-2026, el puerto de Bilbao pone en marcha la elaboración de su plan director de accesos para mejorar la conectividad con el exterior (Cadena de Suministro)

Los puertos españoles desembarcan en Seatrade Europe con el récord de más de 6 millones de cruceristas. En la mayor feria de cruceros de Europa los puertos españoles presentan destinos de primer nivel y medidas para impulsar la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética (El Canal)

El Baltic Dry Index continúa descendiendo. El segmento ‘capesize’ ha anotado un fuerte retroceso del 12% a lo largo de la semana, mientras que el segmento Panamax ha registrado un descenso del 2% (Cadena de Suministro)

Cinco cambios que provocará la sostenibilidad en la toma de decisiones en el transporte marítimo. El Indicador de Intensidad de Carbono de la Organización Marítima Internacional, que controla la eficiencia energética de los buques, empezó a aplicarse en enero (Cadena de Suministro)

Los clubs baleares dominan el campeonato de vela patrocinado por MSC en Bilbao. Dos embarcaciones baleares coparon los primeros puestos en el Campeonato de España de la clase Snipe, una prueba patrocinada por MSC y disputada durante tres días en las aguas vizcaínas del Abra (El Canal)

La ESPO, a favor de que la política industrial net-zero de la UE tenga en cuenta tanto las cadenas de producción como las de suministro. La Organización Europea de puertos Marítimos (ESPO) acoge con satisfacción el objetivo del plan industrial del pacto verde de la Comisión (Naucher)

Los Puertos de Valencia y Sagunto quedan reabiertos al tráfico marítimo. Tras haber permanecidos cerrados durante las últimas horas a causa de la DANA que ha azotado buena parte del territorio español en las últimas horas (Diario del Puerto)

El puerto de Tarragona refuerza los equipos de limpieza de su lámina de agua. Los equipos fijos adquiridos, con acceso a zonas complicadas, servirán como apoyo a la limpieza diaria que realiza la embarcación ‘Pelícano’ (Cadena de Suministro)

La dársena del Moll de Costa Tarragona tendrá skimmers para la limpieza del agua. Estos equipos se instalarán en la dársena del Moll de Costa y ayudarán a la limpieza de residuos sólidos y líquidos que se encuentren en el agua (El Canal)

El puerto de Tarragona pone en marcha la urbanización de la zona logística del muelle de Baleares. El puerto de Tarragona pone en marcha la urbanización de la zona logística del muelle de Baleares (Cadena de Suministro)

TTI Algeciras gana capacidad aduanera. La terminal semiautomatizada de HMM y CMA CGM optimizará la gestión de sus tráficos import-export gracias a la obtención de la certificación completa de Operador Económico Autorizado (OEA) en las áreas de simplificación aduanera, protección y seguridad (Transporte XXI)

Puerto de Tarifa: 20 años y 20 millones de pasajeros como Frontera Exterior Schengen. El Puerto de Tarifa se ha consolidado como referente en el Paso del Estrecho (Diario del Puerto)

Marmedsa coordina el transbordo de 12 aerogeneradores en Granadilla. El puerto de Granadilla acoge desde el 3 de septiembre al buque de carga general  “BBC Elisabeth”, que ha arribó a la dársena sureña para la descarga de seis aerogeneradores de 6 MW cada uno (El Canal)

El servicio MDGX de Cosco con EE UU operará en Barcelona. El servicio MDGX que ofrece la naviera Cosco Shipping Lines, y que conecta directamente España con el Golfo de Estados Unidos y México, incluye ahora una nueva escala en el puerto de Barcelona, que se suma a la que ya existía en el puerto de Valencia (El Canal)

Benvingut al Port: presentación del puerto de Barcelona a los nuevos profesionales del sector. El puerto de Barcelona tiene previsto organizar el próximo 4 de octubre la convocatoria Benvingut al Port, un programa de presentación para dar la bienvenida a las personas que se acaban de incorporar a las empresas de la comunidad portuaria (El Canal)

Fertusa Mare Nostrum afianza su logística en Sagunto. La compañía valenciana reforzará sus importaciones de materias primas para la fabricación de fertilizantes con la apertura de un almacén en el interior del puerto, cuya inversión alcanzará los 4 millones de euros (Transporte XXI)

Grimaldi incorpora el segundo buque ro-ro multipropósito de la clase G5. El astillero surcoreano Hyundai entregó al grupo Grimaldi el buque “Great Lagos”, la segunda unidad ro-ro multipropósito de la clase G5 que cubrirá servicios entre el Norte de Europa y África Occidental (El Canal)

El puerto de Cork se interesa por las instalaciones de Vigo. El puerto de Vigo ha recibido la vista de una delegación del puerto de Cork, interesada en conocer el funcionamiento de la terminal ro-ro viguesa y su silo de almacenamiento vertical de vehículos en altura (El Canal)

La prolongación de la sequía alarga los tiempos de espera en el Canal de Panamá. Actualmente, hay un total de 135 buques en ambas entradas del canal, con algunos enfrentando retrasos de hasta nueve a diez días debido a la alta demanda (Cadena de Suministro)

WEC Lines iniciará en septiembre un nuevo servicio entre el noroeste de Europa y Marruecos. Estará cubierto por tres buques de 800 TEUs que realizarán una rotación de 21 días, con buenas conexiones de corta distancia y con el interior del país, que aportarán un mayor nivel de flexibilidad y eficiencia (Cadena de Suministro)

Dimite el consejero delegado de Hamburg Süd por la integración en la marca Maersk. En otra señal del final de otra marca histórica del sector naviero, el pasado 31 de agosto fue oficialmente el último día de Poul Hestbaek como consejero delegado de Hamburg Süd (Naucher)

La Autoridad Portuaria de Almería renovará su sede para hacerla más accesible a la ciudad. Se espera que la remodelación se realice en un plazo de cinco meses y que con la modernización esté más acorde con el crecimiento del puerto (Cadena de Suministro)

FERROCARRIL:

Adif carga el primer tren de mercancías en pruebas en la variante de Pajares. El convoy, integrado por un total de 12 vagones y una carga remolcada de 810 toneladas, iba cargado de productos siderúrgicos de ArcelorMittal (Puertos y Más)

El AVE Barcelona-Lyon comienza a circular todos los días. El 13 de julio se estrenaba la ruta AVE Barcelona-Lyon con trenes de viernes a lunes (Veintepies)

TRANSPORTE POR CARRETERA:

Los carburantes acumulan una subida de hasta el 12% y la gasolina toca máximos. El precio medio de los carburantes ha encadenado su octava semana consecutiva de subidas, con lo que acumulan un encarecimiento de hasta el 12%, y harán vivir una de las operaciones retorno de las vueltas de las vacaciones de verano más caras de la historia (Transporte al Día)

Los carburantes seguirán subiendo y son ya un 25% más caros que en enero. La gasolina y el diésel encadenan ocho semanas consecutivas al alza mientras el precio del barril de petróleo se acerca a los 90 dólares (Deia)

El consumo de carburantes de automoción aumentó ligeramente en julio. El consumo del gasóleo A se ha reducido en un 0,7% en el mes de julio respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 1.917.000 toneladas (Cadena de Suministro)

El Paquete de Movilidad funciona: menos empresas del Este en el transporte internacional español. En 2021, un año después de aprobarse la norma, las flotas de transporte establecidas en estos países redujeron su control sobre el sector en España tanto de exportación como de importación al 18%, frente al 28% en 2019 (Ruta del Transporte)

Carretera. Aumenta la conflictividad pese a la caída de la actividad. Las demandas de contrato de transporte por carretera y servicios complementarios crecieron un 10% en 2022, según recoge el balance anual de las Juntas Arbitrales (Transporte XXI)

Fenadismer advierte del retroceso en España de las empresas buzón con la nueva normativa europea. En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su control sobre el transporte internacional español tanto de exportación como de importación al 18%, frente al 28% en 2019 (Diario del Puerto)

Plataforma ultima una reunión esta semana. Plataforma está organizando una reunión esta semana en la que para analizará «cómo actuar en el corto plazo para que el gobierno que finalmente tome posesión tenga que acatar nuestras exigencias y necesidades» (Cadena de Suministro)

Las matriculaciones de vehículos industriales crecieron un 93% en agosto. Hasta el mes de agosto, las matriculaciones de vehículos industriales han repuntado un 28,6%, lo que supone la entrega de un total de 18.582 unidades (Cadena de Suministro)

LOGÍSTICA / INTERMODAL:

BNEW 2023: Barcelona se consolida como capital mundial de la economía 4.0. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) celebrará la cuarta edición del Barcelona New Economy Week (BNEW), que con su exitoso formato de carácter disruptivo se ha convertido en el evento de referencia de la nueva economía (Empresa Exterior)

Cae el empleo en transporte y la logística en agosto, con 3.685 afiliados menos. Esta cifra rompe la tendencia positiva del empleo, con una caída de un 0,35% respecto a la afiliación de julio (Ruta del Transporte)

El número de afiliados a la Seguridad Social en el transporte y la logística cae un 0,42% entre julio y agosto. El número de afiliados a la Seguridad Social en el transporte y la logística suma en agosto un total de 1.040.132 personas, un 0,42% menos que en julio (Cadena de Suministro)

Las obras de La Pasiega arrancan sin garantía de acoger la estación intermodal proyectada. Sigue pendiente el estudio de demanda, viabilidad, diseño funcional y plan de negocio que determinará su posible implantación (Diario del Puerto)

Las frutas y hortalizas de Murcia vuelven a la Asia Fruit Logistica de Hong Kong. La Región de Murcia vuelve a estar presente en la feria Asia Fruit Logistica, que se celebra esta semana en Hong Kong, y que está considerada la más relevante en materia de frutas y hortalizas del continente (Puertos y Más)

ECONOMÍA:

El País Vasco perdió 12.238 empleos en agosto, en línea con otros años. El pasado mes se repitió el habitual mal comportamiento del mercado laboral, con un repunte del paro de 2.483 personas (El Correo)

La Seguridad Social pierde 185.385 afiliados en agosto y cae hasta los 20,7 millones de ocupados. En valores desestacionalizados, la afiliación aumentó en el mes en 17.745 personas y en 482.096 cotizantes hasta agosto, más que en todo 2022 (Deia)

Cepyme pide al próximo Gobierno español frenar la senda alcista del SMI. La Confederación empresarial también reclama menos impuestos y repensar la revalorización de las pensiones (Deia)

Los jueces dejan en manos de los fondos acreedores el control del grupo Celsa. Incluye la empresa vizcaína Nervacero y dos plantas de Celsa Atlantic en Álava (El Correo)