18-09-2023
MARÍTIMO:
El puerto de Bilbao recibe cinco ofertas para urbanizar la prolongación del muelle AZ-1. Las obras de urbanización de la prolongación del muelle AZ-1 permitirán al puerto de Bilbao tener operativa una nueva explanada de 50.000 m² de superficie (Cadena de Suministro)
Bilbao acoge la Conferencia Científica de investigación marina del ICES-CIEM. Ha cerrado sus sesiones en Bilbao tras cuatro días de reunión, un evento que ha convertido a Euskadi en punto de encuentro de los principales expertos mundiales en investigación marina (El Canal)
Grupo Grimaldi presenta los innovadores barcos Ro-Ro de Finnlines en el Puerto de Bilbao. El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, cerrará la jornada (El Estrecho Digital)
El Puerto de Bilbao despliega 33 kilómetros de tubería para limpiar sus aguas fecales. Además de las industriales, retirará las actuales 112 pequeñas depuradoras que usan las empresas en los muelles (Deia)
Vecinos denuncian ante la Fiscalía un posible vertido a la ría en Zorroza. El Ayuntamiento y la empresa responsable de los trabajos niegan que haya caído «residuos tóxicos» al cauce (El Correo)
El Gobierno Vasco propondrá al Gobierno de España la transferencia del Puerto de Pasaia. El Lehendakari Urkullu adelanta que Lakua documentará presentará la propuesta de transferencia en la próxima Comisión Bilateral (Diario del Puerto)
Opinión. Carlos Etxeberri: ‘El futuro del puerto de Pasaia’. Hasta ahora, lo que se planteaba de manera reiterada era su desclasificación como infraestructura de interés general (Deia)
Las dudas del consumo hacen caer los fletes durante la última semana. La dudas del consumo a escasas fechas de la ‘Golden Week’ anticipan una floja temporada de fin de año y anticipan posibles nuevas caídas en los fletes de las principales rutas marítimas internacionales (Cadena de Suministro)
Las tasas de carga de contenedores descienden un 7%. El índice se sitúa ahora un 68,4% por debajo del nivel del año anterior por estas fechas y también un 85% por debajo del máximo de 10.377 dólares alcanzado en septiembre de 2021 (Cadena de Suministro)
ASECOB convoca el III Concurso de Fotografía Marítimo-Portuaria. La Asociación Española de Consignatarios de Buques, ASECOB, tras la gran acogida de las pasadas ediciones. ha abierto la convocatoria de su III Concurso de Fotografía Marítimo-Portuaria (El Canal)
La caída de los tráficos de Valenciaport muestra signos de estabilización. El tráfico total de mercancías de los puertos de la Autoridad Portuaria de Valencia ha descendido el 7,98% hasta el mes de agosto, mientras que el de contenedores lo ha hecho el 10,58% con respecto al mismo periodo de 2022 (Diario del Puerto)
Los graneles del puerto de Valencia crecen el 1,9% en agosto. El Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) del mes de agosto muestra un crecimiento continuado de los tráficos de graneles sólidos y líquidos en el periodo interanual del 0,74%, alcanzando los 7.862.059 de toneladas gestionadas en los muelles valencianos (El Canal)
Grup Port de Barcelona culmina el refuerzo de sus empresas con un nuevo director general para el WTCB. El Consejo de Administración de World Trade Center Barcelona (WTCB), sociedad que gestiona el complejo inmobiliario ubicado en el muelle Barcelona del puerto de Barcelona, ha nombrado Carles Anglada nuevo director general de la entidad (El Canal)
Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife: “El Paquete Fit for 55 nos deja fuera de cualquier competitividad internacional”. Muestra su preocupación por los efectos de la nueva normativa ambiental de la UE en el sector marítimo y anuncia el refuerzo de la política comercial del Puerto (Diario del Puerto)
El puerto de Cartagena se encamina a un nuevo año récord. El mes de agosto no ha hecho más que ratificar los excelentes datos obtenidos por el puerto de Cartagena en el primer semestre, marcando cifras de récord, y superando los 25 millones de toneladas, un 3,3% más que un año antes (El Canal)
Huelva estrena la plataforma de gestión de servicios portuarios. El objetivo consiste en propiciar el intercambio y la coordinación de información con amarradores, remolcadores y prácticos con el fin de agilizar y garantizar la máxima eficiencia de las operaciones asociadas con el tráfico marítimo y el resto de los servicios que presta el Puerto onubense (Diario del Puerto)
El puerto de Huelva recibe tres ofertas para el frioducto que conectará la terminal de Enagás con el Hub del Frío. El puerto de Huelva redobla su apuesta por el Hub Logístico del Frío, con el que aspira a convertirse en centro de referencia en la logística de mercancías a temperatura controlada (Cadena de Suministro)
El puerto de Sevilla trabaja en un gemelo digital para la ría del Guadalquivir. El puerto de Sevilla pone en marcha una consulta de mercado para desarrollar un gemelo digital que permita mejorar la capacidad de la ría del Guadalquivir (Cadena de Suministro)
Gran Canaria acogerá la segunda edición de Navalia Meeting. La cita tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre y tendrá como objetivo abordar los desafíos actuales y futuros del sector marítimo (Cadena de Suministro)
El puerto de Castellón encarga el diseño del proyecto del nuevo PIF de la dársena norte. El puerto de Castellón encarga a una unión temporal de dos empresas el diseño del proyecto para un nuevo PIF que unifique todos los controles de mercancías y reemplace al actual (Cadena de Suministro)
CMA CGM cumple 45 años afianzado en el Top 3 de las líneas navieras de contenedores. Convertido en un gran grupo empresarial con más 155.000 profesionales en plantilla y consolidado en el tercer puesto de las mayores líneas navieras portacontenedores del mundo con el 12,7% de la flota (Diario del Puerto)
Las navieras incrementan sus blank sailings ante la Golden Week de Asia. Las navieras han programado unas fuertes reducciones de capacidad ante las próximas vacaciones de la Golden Week en Asia y el consiguiente descenso de la demanda (Diario del Puerto)
Los contenedores del puerto de Singapur suben el 3,3%. El puerto de Singapur movió 392,3 millones de toneladas desde enero hasta agosto, lo que supone un aumento del 0,9% respecto al periodo correspondiente del 2022 (El Canal)
FERROCARRIL:
Las compañías ferroviarias podrán instalar plantas de energía renovable para suministrar energía a sus trenes. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera positivo que Adif Alta Velocidad (AV) incluya en su Declaración sobre la Red de 2023 la posibilidad de que las empresas ferroviarias instalen plantas de energía renovable para suministrar electricidad a sus trenes (Veintepies)
TRANSPORTE POR CARRETERA:
La carretera atribuye el alza de sus tarifas a la aplicación de la cláusula del combustible. Los precios del segundo trimestre han subido pese a la disminución de los volúmenes transportados en casi todas las distancias recorridas (El Mercantil)
El precio del transporte sube respecto al trimestre anterior, pero baja en relación a la segunda mitad de 2022. Los datos del segundo trimestre de la encuesta permanente del transporte de mercancías por carretera muestran una caída de las toneladas transportadas respecto al primer trimestre y a los mismos meses del año anterior (Ruta del Transporte)
La carretera se rinde a la coyuntura económica y retrocede en el segundo trimestre un 4,95%. Tras el excelente primer trimestre y arrastrada por la evolución del tráfico interregional (Diario del Puerto)
Los conductores que no pagan el tramo ampliado de la Supersur caen del 21% al 5%. El envío de cartas de aviso y el cobro del ticket de forma delegada en las salidas de la AP-68 mitigan el fraude en el nuevo peaje sin barreras (El Correo)
CETM reclama al MITMA ampliar la bonificación del combustible. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) considera que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) debe actuar y ampliar la bonificación de los carburantes recuperando la cantidad inicial: 20 céntimos por litro consumido (Diario de Transporte)
Partida de 9,6 M€ para los transportistas autónomos que abandonen la actividad. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido 9,6 millones de euros en ayudas para respaldar a los transportistas autónomos que abandonen el sector del transporte por carretera a lo largo de este año 2023 (El Canal)
Reparto definitivo de las ayudas al abandono para transportistas autónomos de 2023. Transporte reparte 9,6 millones de euros entre 320 transportistas autónomos que abandonan el sector, pero deja fuera a 910 tras haber agotado el crédito presupuestario establecido (Cadena de Suministro)
Los autónomos piden la aprobación urgente del Reglamento europeo contra la morosidad. Conpymes pide que la regulación europea contra la morosidad se apruebe antes de las elecciones europeas de junio de 2024 para que entre en vigor de manera inmediata (Cadena de Suministro)
Astic minimiza el impacto del coste del transporte por carretera en la subida del precio del aceite de oliva. Con cálculos razonados, la asociación señala que el aumento del precio del aceite de oliva se debe a factores como el aumento de los costos de producción y condiciones climáticas adversas (Cadena de Suministro)
El transporte europeo pide mejoras en la normativa de emisiones para impulsar la movilidad sostenible. La IRU y la Clepa han delineado cinco principios fundamentales que los legisladores de la UE deben considerar para descarbonizar el transporte por carretera (Cadena de Suministro)
Nuevo encuentro del Observatorio Español de Movilidad Sostenible sobre el marco normativo en la UE. En el encuentro se abordará el marco normativo de la movilidad sostenible en la Unión Europea y su impacto social y empresarial en los países miembro (Cadena de Suministro)
LOGÍSTICA / INTERMODAL:
Los precios de los servicios logísticos se mantienen al alza en el segundo trimestre de 2023. El INE detecta una tendencia generalizada al alza en cómputo anual de los precios de los servicios logísticos durante el segundo trimestre de 2023 (Cadena de Suministro)
Reino Unido implantará en 2024 su nuevo modelo aduanero Border Target Operating Model (BTOM). Introduce nuevos controles vitales para mantener la seguridad en el Reino Unido y adopta un enfoque innovador de los controles aduaneros, usando tecnología puntera para simplificar el comercio de las empresas (Diario del Puerto)
El Colegio de Agentes de Aduanas de Irún celebra 100 años de servicio y compromiso. Reivindica el valor de sus conocimientos y constante actualización como actores claves en el comercio internacional (Diario del Puerto)
Valencia será la sede del XIX Foro Aduanero.Se abordarán temas como la reforma del Código Aduanero de la Unión, el nuevo Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera o la normativa ROHS/RAEE (Cadena de Suministro)
Raquel Sánchez defiende que cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible es una gran oportunidad para dar el salto definitivo a la modernidad. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones ha clausurado el II Observatorio ODS (Veintepies)
Dos grandes empresas se disputan la última parcela XXL de Álava. Los 270.000 metros cuadrados de la supermanzana G7 son una de las pocas ‘macronaves’ del norte de España (El Correo)
Mountpark consolida su presencia en la zona centro y pone su próximo foco en Tarragona. La compañía inmologística pretende ampliar su cartera de activos en Illescas (Diario del Puerto)
El combustible sostenible llegará a los cuatro grandes aeropuertos españoles de carga en 2025. La normativa ReFuelEU Aviation fija que Madrid, Barcelona, Zaragoza y Vitoria dispongan de estos combustibles para los vuelos de carga (El Mercantil)
La carga aérea insta a digitalizar el transporte de mercancías peligrosas. En la octava edición del Global Dangerous Goods Confidence Outlook, la carga aérea reclama programas eficaces de selección y retención de personal y apostar por la digitalización para facilitar el transporte seguro y conforme a las normas de mercancías peligrosas (DG) (Puertos y Más)
ECONOMÍA:
La economía vasca, en zona templada. El pasado mes de marzo la economía vasca entró en la zona de crecimiento suave por primera vez desde hace dos años, según el “termómetro” elaborado y publicado por el Departamento de Economía y Hacienda vasco (El Canal)
Las empresas pagan por primera vez más de 3.000 euros al mes por trabajador. Los salarios encadenan diez trimestres al alza y se sitúan en los 2.262,63 euros, mientras el 93% de las compañías dice no tener puestos que cubrir (El Correo)
El coste laboral en Euskadi crece un 6,9% y lidera la tabla tras Madrid. A nivel salarial, descontadas las cotizaciones, le supera Navarra con 33 euros más al mes aunque la hora vasca sigue siendo la mejor retribuida (El Correo)
El coste laboral sube un 5,8% en el segundo trimestre hasta los 3.037,5 euros al mes. El coste salarial ha subido un 5% respecto al año anterior y encadena diez trimestres al alza en un contexto de subida del 8% del SMI para 2023 (Deia)
Euskadi se acerca al objetivo de bajar la tasa de paro juvenil por debajo del 10%. El dato de desempleo vasco en esta franja, del 12,3%, contrasta con el del conjunto del Estado, que llega al 27,4% (El Correo)
José Ignacio Zudaire presenta las reflexiones de Cámarabilbao en el Propeller. La primera reunión tras el verano del Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port ha sido el marco elegido para presentar el proceso de reflexión estratégica en el que está inmersa la Cámara de Comercio de Bilbao (El Canal)
Los sindicatos vascos anuncian dos días de huelga en el sector público. ELA, LAB, CC OO y otras centrales de Sanidad y Educación desoyen las promesas de Urkullu de mejorar los servicios (El Correo)
Los trabajadores a tiempo parcial mejorarán a partir de octubre sus futuras pensiones. Una hora cotizada computará como día completo no solo para calcular su futura jubilación sino también para muchas otras prestaciones contributivas (El Correo)
Eurozona y UE registran superávit comercial en julio tras seis trimestres de déficit. Las exportaciones de bienes de la eurozona y la UE disminuyeron un 2,7% y un 3,2%, respectivamente, en julio, mientras que las importaciones cayeron un 18,2% y un 21,5% (Empresa Exterior)
Las Cámaras europeas piden una reducción de las cargas administrativas para mejorar la competitividad de las empresas. La Cámara de España ha albergado la reunión de la presidencia de Eurochambres así como la comisión presupuestaria de la institución (Veintepies)